Lo más destacado
![Tecnologías de vigilancia y tácticas de desinformación son usadas contra personas migrantes, revela informe de R3D y LIS](https://r3d.mx/wp-content/uploads/InformeMigracion_03052023-1080x675.jpg)
Tecnologías de vigilancia y tácticas de desinformación son usadas contra personas migrantes, revela informe de R3D y LIS
Aviones no tripulados, escáneres forenses y sistemas de identificación biométrica son algunas de las tecnologías de monitoreo y vigilancia que están siendo desplegadas en contra las personas migrantes que transitan por México, señaló Santiago Narváez, investigador de...
Tecnologías de vigilancia y tácticas de desinformación son usadas contra personas migrantes, revela informe de R3D y LIS
Aviones no tripulados, escáneres forenses y sistemas de identificación biométrica son algunas de las tecnologías de monitoreo y vigilancia que están siendo desplegadas en contra las personas migrantes que transitan por México, señaló Santiago Narváez, investigador de...
Publicaciones anteriores
SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter
Los funcionarios públicos en México que utilicen sus cuentas de redes sociales para informar sobre sus actividades oficiales no podrán bloquear a ciudadanos para evitar que puedan interactuar con sus publicaciones o verlas.
De acuerdo con la resolución del amparo 1005/2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, debe desbloquear al periodista Miguel Ángel Carmona debido a que esta acción constituye una “restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”.
“No soy criminal ni terrorista, pero fui espiada”: Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, fue atacada con Pegasus
10 días después del asesinato de su esposo, Griselda Triana recibió un mensaje de texto. “Proceso: PGR asegura que el móvil del asesinato de Javier Valdez fue para robarle su automóvil”. El texto le pedía hacer clic en un enlace. Triana no lo hizo. Al día siguiente, le llegó otro mensaje similar…
R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet
R3D y el Observatorio Abierto de Interferencia en la Red (OONI) se complacen en anunciar la alianza de colaboración para la medición y análisis de censura en Internet en México.
OONI es un proyecto de software libre dentro de Tor que tiene como objetivo potenciar de manera descentralizada la transparencia respecto de la manipulación de la red, así como el ejercicio de vigilancia y censura en Internet. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir:
IBM utilizó un millón de fotografías de Flickr para entrenar algoritmos de reconocimiento facial
IBM utilizó cerca de un millón de fotografías de la plataforma Flickr en un intento para desarrollar algoritmos de reconocimiento facial, reportó NBC News. La colección no se ha hecho pública, sino que fue lanzada para su uso por grupos de investigación académica y...
#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados
Lo llamaban “el proyecto secreto” . Un edificio residencial en Polanco servía como oficina para ICIT, una empresa dedicada a enviar información de inteligencia a sus clientes, la cual era provista directamente por la Secretaría de Seguridad Pública federal. Y en medio de todo, se encontraba Genaro García Luna, titular de la secretaría de 2006 a 2012, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón.
Una investigación de Univisión Noticias ha expuesto la relación entre García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, quienes se han dedicado a la comercialización de equipos y tecnología de seguridad israelí en América Latina. Los Weinberg –cuya relación con García Luna se remonta a la década de los 1980, cuando el funcionario trabajaba en el CISEN– vendieron el programa NiceTrack a la Secretaría de Seguridad Pública en 2008, a través de la empresa Nunvav. Según el reportaje, tras dejar la SSP, García Luna ha vivido en una mansión y un penthouse de lujo, ambos propiedad de un consorcio de la familia Weinberg.
Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO
A través un enorme entramado de cuentas de Twitter, la #RedAMLOVE estaría llevando a cabo una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas, en torno a temas centrales de la agenda en México y a nivel internacional, con el aparente objetivo de mantener a raya la crítica a las decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un estudio del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
De acuerdo con el estudio, la red de cuentas operaría en al menos tres dimensiones: replicación automatizada de contenido; ataques y confrontación; y producción de agenda y encuadre en la red sociodigital Twitter.
Flickr preservará todas las imágenes bajo licencias libres en su plataforma
Flickr anunció que todas las imágenes de dominio público y bajo licencias Creative Commons serán protegidas y estarán exentas de los límites de subida, esto incluirá aquellas que ya se encuentran en la plataforma y a las imágenes que se subirán en el futuro.
La decisión de Flickr implica que todos estos trabajos siempre estarán protegidos en la plataforma, una de las más importantes del mundo con más de 500 millones de imágenes de fotógrafos, librerías, archivos y museos, para que usuarios puedan subir y compartir, informó Creative Commons, en una reciente entrada de su blog firmada por Ryan Merkley.
Alianza por el Gobierno Abierto crea comité para prevenir futuros casos de espionaje contra sus integrantes
La Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México anunció que reanudará el proceso nacional de trabajo tras anunciar la creación de un Comité Coordinador que desarrollará una hoja de ruta “para evitar que otro episodio como el de Pegasus vuelva a ocurrir”, anunció la AGA en un comunicado.
El Comité Coordinador está conformado por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC), el cual abandonó el Secretariado Técnico Tripartita en mayo de 2017, después de la denuncia del intento de espionaje contra activistas y defensores de derechos humanos en el caso conocido como #GobiernoEspía y la modificación del Tercer Plan de Acción de la AGA.
El Acuerdo de transferencia de documentos históricos debe proteger documentos sensibles
Organizaciones que defienden el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas pidieron en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador que se establezcan medidas de protección y procesos de valoración documental para evitar la destrucción de documentos que se buscan hacer públicos a través del “Acuerdo de transferencia de documentos históricos”.
Las organizaciones firmantes: R3D:Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19, Ciudadanos por la transparencia, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Escuela Mexicana de Archivos y la Red por la Rendición de Cuentas señalaron que aunque positivo, el acuerdo deja “en manos de las dependencias obligadas el proceso de valoración, selección y transferencia de documentos sin establecer medidas que eviten la destrucción de documentos sensibles en su posesión”.
Amnistía Internacional revela ataques de phishing contra activistas en Egipto
Activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales en Egipto han sido blanco de ataques de phishing, desde principios de 2019, en un contexto de fuertes tensiones con el gobierno del presidente Abdelfattah al-Sisi, reveló una...
Facebook mintió sobre cifras de app que recolectaba datos de adolescentes
Facebook trató de engañar a la opinión pública después de que se diera a conocer que pagaba 20 dólares en “tarjetas de regalo” a adolescentes a cambio de utilizar una aplicación “de desarrollo” que recolectaba datos privados de usuarios, reveló el medio TechCrunch, que originalmente publicó la historia.
Apenas siete horas después de que TechCrunch publicara la historia sobre la app Facebook Research, el 29 de enero, un vocero de Facebook declaró ante la prensa que el número de adolescentes que participaron en el estudio de mercado era “menor al 5 por ciento” del total de participantes; sin embargo, documentos obtenidos por el medio muestran que el total de adolescentes que participaron en el estudio fue del 18 por ciento.
Universidad de California apuesta por el acceso abierto y rompe contrato con Elsevier
La Universidad de California (UC) anunció en un comunicado que no renovará un contrato de publicaciones con la editorial académica Elsevier debido a su negativa para alcanzar un sistema de acceso abierto (open access) para su sector de investigación.
De acuerdo con la universidad, los principios de comunicación académica guiados por el profesorado piden un acceso abierto universal, además de integración en las cuotas de publicación de acceso abierto y cuotas de suscripción en un contrato único de costo controlado.
Redes 4G y 5G son vulnerables a ataques con IMSI catchers, revelan investigadores
Un grupo de investigadores en seguridad alertó del descubrimiento de vulnerabilidades en las redes de telefonía celular 4G y 5G, que permitirían el uso de IMSI catchers para interceptar llamadas telefónicas y rastrear la ubicación de dispositivos, por ejemplo.
Los IMSI catchers son simuladores de torres de celulares, altamente intrusivos y violatorios de las libertades y derechos civiles como la privacidad. Son utilizados comúnmente en secrecía y sin una observancia o autorización judicial. Estos aparatos se denominan así porque acopian la Identidad Internacional del Suscriptor de Móvil (IMSI), un número único que permite identificar globalmente a un teléfono, el operador al que está suscrito y el usuario al que pertenece. Normalmente el IMSI no se transmite y pertenece como un número confidencial.
Impulsan ley por el derecho a reparar en Canadá
Canadá podría convertirse en el más nuevo campo para la batalla por el “derecho a reparar”, después que el 21 de febrero el legislador local de Ontario, Michael Coteau, presentó una iniciativa que permitiría a cualquier persona reparar dispositivos de marca de forma barata y fácil.
Esta ley propone que las empresas de tecnologías desarrollen herramientas de diagnóstico, manuales de reparación y partes oficiales disponibles para los consumidores, los documentos deberán ser gratis a menos que se pidan copias y las herramientas, partes y software deben ser provistos a un precio justo ; incluso, se contempla que todos los dispositivos nuevos vengan con un manual integrado, informó Motherboard.
No deberías compartir nunca tus contraseñas, ni siquiera la de Netflix
Con la diversificación de plataformas, servicios y redes sociales en línea, compartir contraseñas se ha convertido en una práctica muy común y generalizada, sin que muchas personas sepan que pone en riesgo su seguridad digital.
Por ejemplo, no es raro que varias personas en una familia utilicen la misma cuenta de Amazon para hacer compras o que paguen distintos servicios de transmisión de contenidos, como Netflix y HBO Go, e intercambien los usuarios y contraseñas, así tendrán más acceso a distintos contenidos y pagarán menos.
Facebook anuncia la creación de un órgano independiente para vigilar cómo administra contenido
En un esfuerzo por mejorar la transparencia y gobernanza de los contenidos en su plataforma, Facebook recientemente propuso la creación de un cuerpo de revisión independiente para la toma de decisiones sobre contenido. Aunque por el momento Facebook solo ha dado a...
INAI determina que PGR violó protección de datos personales con Pegasus
En la sesión del pleno de este miércoles 20 de febrero, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales aprobó la resolución del proceso de verificación en contra de la Procuraduría General de la República por el uso...
AIC debe ser investigada por probable destrucción de evidencia tras presunta desinstalación de Pegasus
Ciudad de México, 20 de febrero de 2019 – El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha resuelto que la Procuraduría General de la República –ahora Fiscalía General de la República (FGR)– violó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados por utilizar de manera irregular del malware Pegasus. No obstante, dentro del proceso de verificación seguido, el INAI dio cuenta de diversas afirmaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que comprometen gravemente la investigación penal abierta en la FGR por el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
R3D se integra a la Global Network Initiative
En R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos complace anunciar que nos hemos convertido en integrantes de Global Network Initiative (GNI). La misión de GNI es proteger e impulsar la libertad de expresión y la privacidad en la industria de las tecnologías de información y comunicación (TIC), mediante el establecimiento de un estándar global para la toma de decisión empresarial responsable y ser una voz protagónica para los derechos a la libertad de expresión y la privacidad.
Establecida en Ciudad de México, en R3D nos enfocamos en la defensa de los derechos humanos en el entorno digital, a través de una combinación de investigación aplicada, incidencia y litigio estratégico. El impacto de R3D es transversal en temas relacionados con la privacidad, vigilancia, libertad de expresión, acceso a Internet y acceso al conocimiento.
Nuevos socios de NSO Group deben cooperar con investigaciones sobre #GobiernoEspía
Ante el anuncio de la compra de NSO Group a la firma Francisco Partners por parte de Novalpina Capital, un grupo de organizaciones expresamos nuestras serias preocupaciones por el involucramiento de la empresa israelí en una serie de abusos contra periodistas, activistas e integrantes de la sociedad civil con el malware Pegasus.
En una carta abierta dirigida a Novalpina Capital, las organizaciones Amnesty International, Privacy International, Access Now, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Human Rights Watch, Reporters Without Borders y el Robert L. Bernstein Institute for Human Rights de la Universidad de Nueva York recordamos que se ha documentado ampliamente el uso de Pegasus en contra de (al menos) 24 defensores de derechos humanos, periodistas y legisladores en México, así como un empleado de Amnesty International y cuatro periodistas de origen saudí, entre ellos, aparentemente incluído Jamal Khashoggi.
YouTube cambia sus algoritmos para disminuir la propagación de teorías de conspiración
YouTube tomó una importante determinación para modificar su algoritmo y evitar que promueva la propagación de videos sobre “hechos alternativos”, por ejemplo, aquellos sobre teorías conspirativas como los que aseguran que la tierra es plana.
Este cambio es considerado por expertos como una victoria histórica para la lucha contra la desinformación en Internet, así como para la protección de millones de usuarios vulnerables que son manipulados por algoritmos diseñados para obtener más vistas, sin importar la calidad o veracidad del contenido que se promocionan.
Francisco Partners vende NSO Group en medio del escándalo por operación encubierta
En medio de un escándalo por una operación encubierta para desprestigiar a abogados e investigadores que trabajan casos de abuso del malware Pegasus, la empresa israelí NSO Group fue readquirida por sus fundadores.
La operación, de acuerdo con el medio FastCompany, incluirían una inversión de cerca de 100 millones de dólares por sus fundadores y un valor de compañía que rondaría los mil millones de dólares, en la que habrían participado, además, el grupo Novalpina, una firma de inversión europea y el banco de inversiones neoyorquino Jefferies Group.
Organizaciones proponen estrategias para ampliar conectividad en zonas no atendidas
Un conjunto de organizaciones civiles, que trabajan en el mejoramiento de la conectividad y acceso a Internet en comunidades indígenas del país, presentó un conjunto de recomendaciones para alcanzar una cobertura plena de servicios de telecomunicaciones en sectores desatendidos de la población mexicana.
Las propuestas, realizadas por Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C., Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. y Rhizomatica Comunicaciones, se basan en la experiencia de las organizaciones para crear y operar redes de comunicación en los pueblos y comunidades indígenas, de acuerdo con El Economista.
Abogados que litigan contra NSO Group también fueron objetivo de operación encubierta
Una nueva investigación de la agencia Associated Press reveló que más personas han sido objetivo de una operación encubierta para obtener información acerca de su trabajo en relación con NSO Group, la empresa israelí que desarrolla y comercializa el malware Pegasus.
Al igual que John Scott-Railton y Bahr Abdul Razzak, investigadores de Citizen Lab de la Universidad de Toronto que fueron abordados por supuestos reclutadores laborales, los abogados Mazen Masri, Alaa Mahajna, Christiana Markou y Eyad Hamid fueron contactados a finales de 2018 por presuntos representantes de falsas compañías con ofertas de trabajo hechas a la medida.
Organizaciones advertimos sobre riesgos de la propuesta de filtrado de contenido “terrorista” de la UE
Un conjunto internacional de organizaciones que defienden derechos digitales —entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos DIgitales— alertamos a los integrantes del Parlamento Europeo acerca de los peligros y riesgos que implica la implementación de herramientas de filtrado automatizado para combatir la difusión de contenidos “terroristas”.
La propuesta de Regulación para Prevenir la Diseminación de Contenido Terrorista en Línea, presentada en 2018, obligaría a las plataformas de Internet a utilizar “medidas proactivas para detectar contenido terrorista, como los mecanismos de filtrado automatizado, basados en inteligencia artificial, y una gigantesca base de datos para identificar imágenes y videos que se han previamente identificado como material extremista “terrorista”.
Las prácticas restrictivas de copyright son más perjudiciales que benéficas para la industria del entretenimiento
La industria del entretenimiento se ha caracterizado por fomentar prácticas restrictivas en defensa del copyright, como perseguir de forma agresiva las descargas ilegales, aún cuando no existe daño o perjuicio. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Indiana ha encontrado que, de forma moderada, la denostada “piratería en línea” puede tener efectos positivos para las empresas y consumidores.
La investigación, titulada “La ‘Mano Invisible’ de la Piratería: Un Análisis Económico de la Cadena de Suministro de los Bienes Informáticos”, encontró que este tipo de descargas funciona como una forma invisible de competencia económica, obligando a las compañías productoras y distribuidoras a no elevar sus precios de forma excesiva.
La investigación llamada “La ‘Mano Invisible’ de la Piratería: Un Análisis Económico de la Cadena de Suministro de los Bienes Informáticos” encontró que la piratería a menudo funciona como una forma invisible de competición, que evita que manufacturadores y distribuidores suban precios de forma excesiva, como una forma de evitar que los consumidores huyan hacia la piratería.
Los planes de zero rating elevan el costo de los datos móviles, señala estudio en la Unión Europea
Los países donde se aplican planes con zero rating tienen precios de datos móviles más altos que aquellos donde no, concluyó un estudio multianual realizado en los 30 integrantes de la Unión Europea por la organización Epicenter.works.
El zero rating es una práctica en la que los proveedores de servicio de Internet móvil (ISP) exentan del cobro de datos a ciertas aplicaciones, contenidos o servicios. Esta medida ha sido largamente criticada por atentar contra el principio de la neutralidad de la red, así como incentivar que las empresas de telecomunicaciones mantengan precios elevados en los planes de datos.
El nuevo capítulo Creative Commons México presenta sus objetivos
“En estos momentos de privatización recalcitrante del conocimiento, ahí es donde queremos entrarle”, señaló Irene Soria, directora de Creative Commons México, durante la presentación del nuevo capítulo, celebrada el jueves 31 de enero en el Laboratorio de Tecnologías El Rule, en la Ciudad de México.
Ante un centenar de asistentes, Soria indicó que Creative Commons México forma parte de una red mundial de 30 capítulos. Esta nueva iteración -producto de una reorganización a nivel global- está conformada por personas activistas, abogadas, artistas, editoras, entre otros perfiles de individuos que “hemos luchado por años por la liberación de obras”.
Facebook pagó a usuarios para utilizar aplicación que recolectaba datos privados
Facebook ha utilizado una VPN de “desarrollo” para acceder a datos de teléfonos y navegación web de usuarios, violando políticas de privacidad de Apple y la App Store, además de la privacidad de millones de personas.
De acuerdo con una investigación de TechCrunch, desde el año 2016, Facebook ha pagado 20 dólares al mes a usuarios de entre 13 y 35 años, tanto de iPhone como de Android, para instalar la app “Facebook Research”, la cual es administrada a través de varios servicios de prueba de versiones beta como Applause, BetaBound y uTest.
FGR no colabora con el INAI en investigación sobre Pegasus, acusa comisionado presidente
La Fiscalía General de la República (FGR), antes Procuraduría, ha tenido nula cooperación en la investigación sobre el uso de Pegasus que realiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó el comisionado presidente del instituto Francisco Javier Acuña.
“También te debo decir, ha habido una nula cooperación de la PGR. Desde el pasado hemos ido prácticamente arrancando con exigencias directas las actuaciones y las diligencias porque (ha existido) una resistencia pasiva de la PGR lamentable y esperemos que ya encuentre absoluta distancia y diferencia con esta nueva administración, además de que ahora ya es Fiscalía General”, explicó en entrevista con El Economista.
Investigadores de Citizen Lab fueron objetivo de operación encubierta por su labor sobre NSO Group
Dos de los principales investigadores del Citizen Lab, John Scott-Railton y Bahr Abdul Razzak, fueron objetivo de falsas propuestas de trabajo que tenían como aparente objetivo desprestigiar su labor, de acuerdo con denuncias de los investigadores y la agencia informativa Associated Press.
Ambos fueron contactados a través de LinkedIn por personas que se hicieron pasar por empresarios, quienes los invitaron a supuestas entrevistas de trabajo. Durante los encuentros, los investigadores eran cuestionados sobre su labor relacionada con NSO Group –la firma israelí que desarrolla el malware Pegasus– y así obtener declaraciones comprometedoras.
Recorte a Inegi pone en riesgo la encuesta sobre usuarios de TIC en México
El recorte al presupuesto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puso en peligro la realización de decenas de proyectos, entre estos, el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH).
Para el año 2019, el Inegi solicitó un presupuesto de cerca de 17 mil millones de pesos, pero solo le fueron asignados por la Cámara de Diputados 12 mil millones, un monto mucho menor al que el instituto proyectó para sus operaciones, informó Animal Político.