Acceso
R3D busca investigar, explorar y construir una estrategia alternativa de acceso universal al Internet de banda ancha, no solo en términos de asequibilidad, confiabilidad, disponibilidad, continuidad y calidad, sino bajo un base equitativa y sin discriminación. Además, promueve la evaluación constante de los programas de conectividad del sector público, la creación de un modelo legal para que las comunidades no conectadas puedan crear redes autónomas y la implementación de lineamientos que garanticen la neutralidad de la red, el uso libre, la no discriminación, la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en línea.
Tema destacado

Las prácticas de zero rating no ayudan a cerrar la brecha digital: la profundizan
La neutralidad de la red es un tema central para hablar del ejercicio de derechos. En una época en la que la libertad de expresión en línea se ve amenazada por varios frentes, la necesidad de mantener las características técnicas que hacen de Internet un espacio libre para todas las personas es cada vez más apremiante.
Cooperativa Tosepan lanza primer operador virtual indígena para dar servicio de telefonía e internet móvil
La cooperativa indígena de la sierra norte de Puebla, Tosepan Titataniske lanzó el primer operador virtual administrado por comunidades indígenas en el país: Wiki Katat, con el que ya da servicio de telefonía e Internet a 500 habitantes de esta región de Puebla y el sur del estado de Veracruz.
Preocupante que el Ejército provea infraestructura de Internet para los pueblos indígenas: Yasnaya Gil
La reciente encomienda del presidente López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construya y coloque antenas para proveer de servicio de Internet a regiones del país genera preocupación debido al posible incremento de las actividades de vigilancia e incluso de espionaje por parte del Ejército, considera la activista y lingüista Yásnaya Elena Gil.
TIC A.C. ofrecerá red 4G en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca
La organización Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC A.C.) anunció que comenzará a ofrecer un nuevo servicio de red 4G y un Operador Móvil Virtual en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca, donde opera actualmente.
Legisladores demócratas impulsan ley para proteger la neutralidad de la red en Estados Unidos
El Partido Demócrata busca impulsar una nueva legislación para proteger el principio de neutralidad de la red en Estados Unidos, que reclasificaría el servicio de banda ancha como esencial y autorizaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a aplicar reglas para prohibir prácticas discriminatorias del tráfico en línea.
Organizaciones rechazan propuesta que socava la neutralidad de la red en la Unión Europea
34 organizaciones de la sociedad civil de 17 países se pronunciaron a través de una carta en contra de la intención de la vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Magrethe Vestager, y el Comisario, Thierry Breton, para cobrar a los Proveedores de Contenidos y Aplicaciones por el uso de la infraestructura de Internet.
Industria de telecomunicaciones retira demanda contra ley de California que protege neutralidad de la red
Las derrotas en tribunales de los Proveedores de Acceso a Internet (PAI) ante la Ley de Neutralidad de la Red de California (SB 822) provocaron que los diversos actores de industria abandonara cualquier acción legal, de acuerdo con un documento judicial presentado el 4 de mayo ante la Corte Distrital del Distrito Este de California.
La neutralidad de la red obtiene una nueva victoria en California
La Corte de Apelaciones del noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la demanda de la industria de telecomunicaciones de este país para evitar que la ley de Neutralidad de la red de California (SB 822) entre en vigor, informó la organización Fight For The Future.
Facebook cobró consumo de datos a usuarios del programa Free Basics
Millones de personas usuarias del programa Free Basics de Facebook pagaron durante meses el uso de datos para navegar en las aplicaciones y sitios incluidos en el programa, reveló una investigación de Wall Street Journal que tuvo acceso a documentos de la compañía.
Los lineamientos de gestión de tráfico del IFT priorizan los intereses de las empresas
La abogada Karla Prudencio, integrante de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, señaló que los Lineamientos de Gestión de Tráfico publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones priorizan los intereses de las empresas que proveen servicios de Internet, en lugar de respetar los principios que les marca la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
TotalPlay abre redes públicas desde módems de clientes sin solicitar consentimiento
A partir de una serie de denuncias en redes sociales, el medio Xataka reveló que TotalPlay, empresa proveedora de acceso a Internet, abrió redes públicas inalámbricas a partir de los módems de personas que tienen contratado su servicio de Internet sin solicitar previamente su consentimiento.