Cooperativa Tosepan lanza primer operador virtual indígena para dar servicio de telefonía e internet móvil

Nov 4, 2022 | Acceso a Internet

La cooperativa indígena de la sierra norte de Puebla, Tosepan Titataniske lanzó el primer operador virtual administrado por comunidades indígenas en el país: Wiki Katat, con el que ya da servicio de telefonía e Internet a 500 habitantes de esta región de Puebla y el sur del estado de Veracruz, informó el medio digital Sin Embargo.

Wiki Katat, que significa “Ven ven” en náhuatl y totonaco, inició su operación el pasado 2 de octubre como una alternativa desde las comunidades indígenas, en su propia lengua y a precios accesibles, ante la negativa de compañías como Telmex, Movistar y AT&T que se han negado a dar servicio en esta región, y otras similares en el país, debido a que no les es rentable.

Para poder emprender el proyecto, Tosepan Titataniske se acercó Altán Redes, la única empresa de telecomunicaciones estatal mexicana, con la propuesta de un modelo de negocio distinto, no enfocado en la rentabilidad, sino en que sean las mismas comunidades quienes lo operen para darle sostenibilidad, explicó Erick Huerta coordinador general de Redes AC al medio.

Wiki Katat no solamente ofrece conectividad de telefonía e Internet móvil, sino que también busca generar recursos para crear contenidos originales en las lenguas indígenas locales, plataformas que permitan hacer videollamadas como Zoom o Meet y redes sociales similares a Facebook y WhatsApp.

“Es una entidad sin fines de lucro, las ganancias se invierten en el funcionamiento y en la creación de contenidos, más o menos como el 15 por ciento del ingreso que le corresponde a la cooperativa se va a ir un fondo de creación de contenido porque una de las principales razones por las que se metieron en esto fue para tener un mecanismo para fomentar su lengua y proteger su cultura de identidad”, detalló Huerta.

El operador virtual ofrece paquetes de telefonía que van desde los 50 hasta los 250 pesos y ofrecen minutos de llamada, SMS, uso de Internet e intranet; además, también ofrecen paquetes de Internet móvil, con precios desde los 120 hasta los 450 pesos y que incluyen una buena cantidad de gigabytes de navegación en línea.


Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.