Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Ola Bini, activista e informático sueco, es absuelto en Ecuador a cuatro años de su detención
Después de un largo proceso judicial que duró casi cuatro años, Ola Bini, especialista sueco en seguridad informática, desarrollador de software libre y colaborador de Julian Assange, fue declarado inocente por decisión unánime de un tribunal ecuatoriano el pasado...
Twitter censura enlaces a documental crítico del Primer Ministro de la India
A petición del gobierno indio, Twitter censuró enlaces a un documental de la BBC que examina de forma crítica el papel del actual Primer Ministro, Narendra Modi, en los disturbios de 2002 en Gujarat, que dejaron alrededor de mil personas muertas ─la gran mayoría, musulmanes─.
Consejo Asesor recomienda a Meta reformar sus normas comunitarias sobre desnudez
El Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) de Meta recomendó a la empresa que modifique su norma comunitaria sobre desnudos y actividad sexual de personas adultas, de modo que respete los derechos humanos de las personas usuarias. La recomendación deriva...
Cumbre Global de Creative Commons se realizará en la Ciudad de México
En 2023, la Cumbre Global de Creative Commons regresará a ser un evento presencial y esta vez se realizará en la Ciudad de México, entre el 3 y 6 de octubre, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, en colaboración con Creative Commons México y R3D:...
Consejo Asesor ordena a Facebook revertir la remoción de publicación que pedía “muerte” al ayatolá Jameneí
El Consejo Asesor de Contenido de Meta revirtió una decisión de la red social Facebook de remover una publicación contra el gobierno iraní por contener una frase que pedía derrocar al actual ayatolá Jameneí; además, hizo varias recomendaciones para proteger mejor el...
Arabia Saudita sentencia a prisión a dos administradores de Wikipedia
El gobierno de Arabia Saudita infiltró a la organización regional de Wikipedia y encarceló a dos personas encargadas de su administración en un intento por controlar el contenido que se publica en el sitio web, denunciaron organizaciones que defienden los derechos humanos en la región.
Empresario acusado de fraude explota el falso “derecho al olvido” para borrar su rastro de Google
El empresario peruano Roger Benites, quien ha sido acusado de cometer fraude a través de la plataforma de criptomonedas Bitinka, es un ejemplo de cómo el mal llamado “derecho al olvido” es utilizado para dificultar el acceso a información legítima en Internet.
Twitter disuelve el Consejo de Confianza y Seguridad en medio de campaña de desinformación contra sus integrantes
Este lunes, Twitter eliminó su Consejo de Confianza y Seguridad, un órgano consultivo y voluntario de especialistas creado en 2016 que se creó para asesorar las decisiones de la plataforma en temas que pueden afectar al público.
Knight Institute demanda a NSO Group por espionaje contra periodistas de El Faro con Pegasus
El Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia presentó una demanda contra NSO Group en representación de 15 de personas trabajadoras del medio de comunicación salvadoreño El Faro, cuyos dispositivos fueron objetivo del malware Pegasus de la compañía israelí en 2020 y 2021.
Publicar no es un delito: Medios internacionales piden libertad para Julián Assange
Los directores y editores de algunos de los medios más prestigiosos a nivel internacional, The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País, pidieron al gobierno de Estados Unidos cesar su persecución contra Julián Assange, fundador de WikiLeaks: “Publicar no es un delito”, dicen en una carta dirigida a las autoridades de este país.
La Primera Sala de la SCJN declara incompatible el falso “derecho al olvido” con el derecho a la libertad de expresión
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá este miércoles 23 de noviembre si es inconstitucional que, a la muerte de una persona, se elimine toda la información almacenada o distribuida en medios digitales relacionada con ella.