Conocimiento libre
R3D defiende y promueve el acceso al conocimiento de forma libre, compartible, modificable y con el fin de promover una mejor sociedad. R3D busca lograr que la generación y acceso al conocimiento se encuentre gestionado a través de sistemas alternativos al derecho de autor tradicional o a través de un esquema reformado que disminuya drásticamente los términos de protección y posea excepciones y limitaciones flexibles, garantizando garantiza a toda persona el derecho a acceder al conocimiento existente a través de plataformas tecnológicas.
Tema destacado

R3D defiende las excepciones y limitaciones al derecho de autor ante la OMPI
Del 13 al 17 de marzo, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales participó como observadora ad hoc en la 43 sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrada en Ginebra, Suiza.
Editoriales exigen cierre del Internet Archive en demanda por préstamo de libros digitalizados
Las editoriales que demandaron Hachette, Penguin Random House, Wiley y HarperCollins solicitaron a una corte de Nueva York que lleve a cabo un juicio sumario sobre la demanda que promovieron contra Internet Archive en 2020, la cual sigue en curso.
¿Es legal? Nueva base de datos con análisis de casos hipotéticos sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor en LATAM
Las organizaciones de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento publicamos una nueva capa de información en el sitio web Flexibilidades del derecho de autor en América Latina.
Z-Library regresa a la web abierta mediante el uso de dominios personales secretos
Z-Library, una de las bibliotecas sombra no más grande en línea, habilitó dominios personales secretos para volver a la web abierta y así proteger a sus más de 21 mil personas usuarias, informó el sitio ArsTechnica.
Comunidad científica descarga artículos de bibliotecas sombra por falta de acceso, revela encuesta
Un nuevo estudio realizado en la comunidad científica encontró que la mayoría de personas investigadoras utilizan sitios como Sci-Hub y otras bibliotecas sombra (llamadas shadow libraries, en inglés) para evitar los muros de pagos de las editoriales científicas, debido a la falta de acceso a estos acervos.
Agricultores obtienen victoria contra los candados digitales: tendrán derecho a reparar tractores de John Deere
Tras años de disputas legales y políticas, el fabricante de tractores y equipo para granjas John Deere aceptó que las personas usuarias de sus equipos y herramientas en Estados Unidos tengan el derecho a repararlos.
R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento
Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.
Por acoso judicial, bibliotecas sombra como Z-Library y LibGen migran a la red Tor
Los repositorios digitales conocidos como bibliotecas sombra o fantasma (shadow libraries, en inglés) están mudándose a redes alternativas como Tor ante la intensificación de las acciones legales contra este tipo de sitios web y sus administradores, como ocurrió recientemente con Z-Library.
Ricardo Flores Magón y otros creadores mexicanos ingresan al dominio público en 2023
El periodista Ricardo Flores Magón, fundador de los diarios Regeneración y El Hijo del Ahuizote, encabeza el listado de las personas creadoras que entran al dominio público en México en 2023, de acuerdo con un recuento elaborado por el abogado y activista Salvador Alcántar.
Administradores de Z-Library enfrentan juicio ante el gobierno de Estados Unidos
La Oficina del Fiscal del Distrito Este de Nueva York dio a conocer que las autoridades estadounidenses acusaron formalmente a dos personas de ciudadanía rusa, Anton Napolsky y Valeriia Emakova quienes operaban el sitio Z-Library, con cargos de infracción criminal de derecho de autor, fraude electrónico y lavado de dinero.
El sitio de descarga de libros Z-Library es incautado y deja de funcionar
Z-Library, la popular “biblioteca sombra” (shadow library, en inglés) en línea dejó de funcionar el pasado 4 de noviembre, informó Fast Company, el sitio era una alternativa para estudiantes universitarios, especialmente en Estados Unidos, que buscaban evitar los altísimos costos de adquirir un libro para nivel universitario en este país.