
SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.

¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?
La organización Laboratorio de datos y sociedad de Uruguay (Datysoc) anunció que sumó nueve países de América Latina a su mapa interactivo de flexibilidades sobre el derecho de autor, un proyecto que busca mostrar una perspectiva regional y nacional sobre las excepciones y limitaciones a este derecho a través de un sencillo código de color y fuentes bajo licencias de uso libre.

Pleno de la SCJN declara inconstitucional al PANAUT
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, con nueve votos a favor, el proyecto de sentencia que declara la invalidez total del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), con lo que resolvió las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y una minoría del Senado.

SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.

Parlamento Europeo prepara el arranque de la comisión para investigar Pegasus
La comisión de investigación sobre el malware Pegasus que puso en marcha el Parlamento Europeo está próxima a realizar su primera sesión tras haber sido instalada el pasado 19 de abril, en la que se abordaría el caso de espionaje en Polonia.

Presidente y ministra de Defensa del gobierno español fueron espiados con Pegasus
El gobierno español informó que los teléfonos móviles del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron objetivo del malware Pegasus de los que se habrían extraído grandes cantidades de información, especialmente del jefe del Gobierno.

Justicia argentina confirma suspensión de entrada en vigor de las políticas de privacidad de WhatsApp
La justicia argentina rechazó el recurso de WhatsApp que buscaba evitar la suspensión de la actualización de sus políticas de privacidad que entraban en vigor en mayo de 2021, las cuales les permitirían intercambiar datos, metadatos y otra información entre su servicio y otros de Meta.

¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?
La organización Laboratorio de datos y sociedad de Uruguay (Datysoc) anunció que sumó nueve países de América Latina a su mapa interactivo de flexibilidades sobre el derecho de autor, un proyecto que busca mostrar una perspectiva regional y nacional sobre las excepciones y limitaciones a este derecho a través de un sencillo código de color y fuentes bajo licencias de uso libre.

Google se sube al derecho a reparar: venderá refacciones para sus teléfonos móviles
Google ha anunciado que comenzará a vender algunas refacciones y repuestos de baterías para los usuarios, uniéndose a empresas como Samsung y Apple en la implementación de acciones relacionadas con el derecho a reparar.
Defendemos los derechos humanos en el entorno digital
Conocer másPRIVACIDAD

España destituye a la jefa de inteligencia por escándalo Pegasus
Los escándalos por el espionaje con el malware Pegasus a decenas de personas vinculadas con el proceso independentista catalán y también al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, provocaron la salida de la directora de los servicios secretos españoles, Paz Esteban, dio a conocer Deutsche Welle.
ACCESO

Industria de telecomunicaciones retira demanda contra ley de California que protege neutralidad de la red
Las derrotas en tribunales de los Proveedores de Acceso a Internet (PAI) ante la Ley de Neutralidad de la Red de California (SB 822) provocaron que los diversos actores de industria abandonara cualquier acción legal, de acuerdo con un documento judicial presentado el 4 de mayo ante la Corte Distrital del Distrito Este de California.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.
CONOCIMIENTO LIBRE

Decisión de la SCJN: grave retroceso para el derecho a la información
La decisión tomada el día de ayer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación socava el principio constitucional de inatacabilidad de las resoluciones de los órganos garantes de transparencia y acceso a la información
BLOG

Justicia argentina confirma suspensión de entrada en vigor de las políticas de privacidad de WhatsApp
La justicia argentina rechazó el recurso de WhatsApp que buscaba evitar la suspensión de la actualización de sus políticas de privacidad que entraban en vigor en mayo de 2021, las cuales les permitirían intercambiar datos, metadatos y otra información entre su servicio y otros de Meta.