
El Instituto Nacional Electoral excluye a la sociedad civil de discusiones sobre voto electrónico y voto por internet
Durante las últimas semanas, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales hemos solicitado que se nos incluya en distintos espacios coordinados u organizados directamente por el Instituto Nacional Electoral en los que se discute sobre el voto electrónico y el voto por Internet, tales como la Cumbre Mundial de la Democracia, a celebrarse el mes de septiembre en México, así como el foro “Voto electrónico en México, la transición tecnológica de la democracia”, organizado por la Consejera Carla Humphrey, que tendrá lugar esta semana.

Filtran base de clientes de Banorte con 1.4 GB de datos personales
Una base de datos con cerca de 1.4 GB de información personal de clientes de Banorte fue filtrada en un sitio web, alertó Brian Krebs, periodista de investigación especializado en delitos informáticos. Krebs denunció en Twitter que la base de datos fue filtrada por el administrador de un foro dedicado a la venta de este tipo de archivos.

INAI evade compartir documentos sobre implementación del FAN ID y reconocimiento facial en los estadios
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se ha negado a compartir la documentación entregada por la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX sobre la implementación del FAN ID y el reconocimiento facial en los estadios, bajo el argumento de que se encuentra actualmente bajo análisis.

Meta revierte 14 decisiones de moderación de contenido tras revisión del Consejo Asesor
Tan solo en el primer trimestre de 2022, Meta revirtió 14 de 20 decisiones sobre moderación de contenido que fueron presentadas por el Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) al considerar que su primera determinación había sido errada, removiendo cuatro publicaciones y restaurando 10 en Facebook e Instagram.

Industria editorial propone utilizar los NFT para controlar la reventa digital
El presidente ejecutivo de la editorial Pearson, Andy Bird, sugirió que los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) pueden ser utilizados para evitar la “pérdida” de ingresos que supone la reventa de libros de texto, los cuales son comúnmente reutilizados, vendidos y compartidos entre estudiantes.

Policía de Nueva York deberá entregar información sobre vigilancia con reconocimiento facial usada en las protestas de Black Lives Matter
La Suprema Corte de Justicia de Nueva York ordenó al Departamento de Policía del estado permitir el acceso a 2 mil 700 documentos y correos relacionados con el uso de tecnología de reconocimiento facial y otros sistemas de vigilancia contra las personas que participaron en las protestas del movimiento Black Lives Matter (BLM) en 2020.

1 de cada 5 personas usuarias de Internet en México fue víctima de ciberacoso en 2021
Una de cada cinco personas usuarias de Internet en México sufrió ciberacoso, alrededor de 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021 de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI.

Legisladores demócratas impulsan ley para proteger la neutralidad de la red en Estados Unidos
El Partido Demócrata busca impulsar una nueva legislación para proteger el principio de neutralidad de la red en Estados Unidos, que reclasificaría el servicio de banda ancha como esencial y autorizaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a aplicar reglas para prohibir prácticas discriminatorias del tráfico en línea.

La desinformación en Facebook y WhatsApp afecta a personas que migran hacia Estados Unidos
Las redes sociales que utilizan las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos cruzando México, como WhatsApp y Facebook, se han convertido en espacios repletos de peligrosas ofertas de coyotes y desinformación que puede poner en peligro su vida.
Defendemos los derechos humanos en el entorno digital
Conocer másPRIVACIDAD

Director del Citizen Lab pide al gobierno de Canadá informar sobre spyware de la Policía Montada
El gobierno federal de Canadá debe transparentar qué compañía o compañías son proveedoras de la tecnología de vigilancia que utiliza la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) para extraer secretamente información de dispositivos móviles, exigió Ron Deibert, director de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, durante una audiencia en el Parlamento de Canadá.
ACCESO

Legisladores demócratas impulsan ley para proteger la neutralidad de la red en Estados Unidos
El Partido Demócrata busca impulsar una nueva legislación para proteger el principio de neutralidad de la red en Estados Unidos, que reclasificaría el servicio de banda ancha como esencial y autorizaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a aplicar reglas para prohibir prácticas discriminatorias del tráfico en línea.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Meta revierte 14 decisiones de moderación de contenido tras revisión del Consejo Asesor
Tan solo en el primer trimestre de 2022, Meta revirtió 14 de 20 decisiones sobre moderación de contenido que fueron presentadas por el Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) al considerar que su primera determinación había sido errada, removiendo cuatro publicaciones y restaurando 10 en Facebook e Instagram.
CONOCIMIENTO LIBRE

Industria editorial propone utilizar los NFT para controlar la reventa digital
El presidente ejecutivo de la editorial Pearson, Andy Bird, sugirió que los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) pueden ser utilizados para evitar la “pérdida” de ingresos que supone la reventa de libros de texto, los cuales son comúnmente reutilizados, vendidos y compartidos entre estudiantes.
BLOG

1 de cada 5 personas usuarias de Internet en México fue víctima de ciberacoso en 2021
Una de cada cinco personas usuarias de Internet en México sufrió ciberacoso, alrededor de 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021 de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI.