
Espionaje contra Camilo Vicente Ovalle expone sabotaje militar al esclarecimiento de abusos de la Guerra Sucia
El diario The Washington Post ha revelado la identidad de una nueva víctima del malware Pegasus en México. Se trata del historiador Camilo Vicente Ovalle, quien coordina las investigaciones de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre la “Guerra Sucia” (Comisión...

El subsecretario Alejandro Encinas fue espiado con Pegasus, revela NYT
Una investigación del diario The New York Times reveló que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, fue espiado con Pegasus mientras atendía asuntos vinculados con el Ejército. Con esta revelación, Encinas se sumaría al...

La nueva Convención sobre Ciberdelitos de ONU: el tratado que pone en riesgo el Internet que conocemos
En los últimos meses, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc de las Naciones para “elaborar una convención internacional integral para contrarrestar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación con fines criminales”.

Meta recibe multa récord por incumplir las normas de protección de datos de la Unión Europea
Por tercera vez consecutiva en 2023, la Unión Europea sancionó a Meta con una multa récord de mil 200 millones de euros por incumplir las normas de protección de datos en Facebook, informó el medio de comunicación alemán Deutsche Welle (DW). De acuerdo con la Comisión...

El principio de no responsabilidad de intermediarios está a salvo, por ahora
En dos casos que presumiblemente podían acaba el Internet como lo conocemos, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos decidió a favor de Twitter y Google en sendos asuntos relacionados con las responsabilidad de los intermediarios de Internet respecto del alojamiento de contenidos vinculados con el terrorismo.

ONU-DH pide investigación independiente e imparcial por casos de espionaje con Pegasus
Tras la revelación de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, fue espiado con Pegasus, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) publicó un mensaje de...

El GIEI condena el espionaje con Pegasus contra Alejandro Encinas y otras personas vinculadas al caso Ayotzinapa
Tras la denuncia de espionaje en contra de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), el Grupo Interdisciplinario de Expertos...

El subsecretario Alejandro Encinas fue espiado con Pegasus, revela NYT
Una investigación del diario The New York Times reveló que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, fue espiado con Pegasus mientras atendía asuntos vinculados con el Ejército. Con esta revelación, Encinas se sumaría al...

Gobierno de Buenos Aires solicitó datos biométricos de más de 200 jueces y fiscales sin justificación
En Argentina, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas notificó a más de 200 magistrados que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) había solicitado sus datos biométricos al Registro Nacional de las Personas (Renaper), sin justificación...
Defendemos los derechos humanos en el entorno digital
Conocer másPRIVACIDAD

Falla en el sistema de Voto Electrónico de Coahuila demuestra los riesgos de estas tecnologías para las elecciones en México
El 30 de mayo de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) —en conjunto con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC)— decidió cancelar la utilización del sistema de urna electrónica para las elecciones que tendrán lugar el próximo 4 de junio en dicho estado, después de una falla que ponía en riesgo la certeza de las elecciones.
ACCESO

Las prácticas de zero rating no ayudan a cerrar la brecha digital: la profundizan
La neutralidad de la red es un tema central para hablar del ejercicio de derechos. En una época en la que la libertad de expresión en línea se ve amenazada por varios frentes, la necesidad de mantener las características técnicas que hacen de Internet un espacio libre para todas las personas es cada vez más apremiante.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El principio de no responsabilidad de intermediarios está a salvo, por ahora
En dos casos que presumiblemente podían acaba el Internet como lo conocemos, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos decidió a favor de Twitter y Google en sendos asuntos relacionados con las responsabilidad de los intermediarios de Internet respecto del alojamiento de contenidos vinculados con el terrorismo.
CONOCIMIENTO LIBRE

R3D participa en encuentro internacional de Creative Commons sobre cultura abierta
El Programa de Cultura Abierta de la organización Creative Commons (CC) realizó su primer evento presencial en Lisboa, Portugal, con el objetivo de intercambiar perspectivas y abrir la discusión sobre la necesidad de que la cultura abierta sea declarada como un bien...
BLOG

El GIEI condena el espionaje con Pegasus contra Alejandro Encinas y otras personas vinculadas al caso Ayotzinapa
Tras la denuncia de espionaje en contra de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), el Grupo Interdisciplinario de Expertos...