Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Urnas electrónicas de las elecciones en Coahuila y Estado de México son inseguras, revela auditoría del IPN
El IPN revisó los modelos de voto electrónico en Coahuila, Jalisco y la urna electrónica 7.0, revelando problemas de grado alto, medio y bajo con distinto grado de impacto.
Relatores Especiales de ONU cuestionan al gobierno mexicano por el uso de Pegasus contra el Centro Prodh
Un grupo de Relatores Especiales de la Organización de las Naciones Unidas expresaron su preocupación al gobierno mexicano por el uso del malware Pegasus para vigilar a personas defensoras de derechos humanos; en específico, en contra de integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Estafadores clonan voces mediante inteligencia artificial para cometer fraudes bancarios
Una nueva modalidad de fraude telefónico surge con la inteligencia artificial: deepfakes de voz para hacer estafas bancarias.
Consejo de Europa pide a cinco Estados que investiguen abusos de software espía
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha pedido a Polonia, Hungría, Grecia, España y Azerbaiyán que investiguen el uso ilegal del software espía, incluyendo Pegasus.
La traducción asistida por inteligencia artificial pone en riesgo a personas migrantes que solicitan asilo en EE.UU
La dependencia a herramientas de traducción asistida por inteligencia artificial pone en jaque a personas migrantes que huyen a Estados Unidos en busca de asilo.
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, advierte sobre el uso de inteligencia artificial para vigilancia masiva
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, considera que la inteligencia artificial está en manos de las grandes corporaciones de vigilancia que se guían solamente por el beneficio económico.
Senado de Polonia determina que la adquisición y uso de Pegasus fue ilegal
Un informe del Senado de Polonia señala que el uso de #Pegasus en contra de opositiores políticos fue ilegal y notificó a la fiscalía para que investigue a las autoridades responsables.
X cambia su política de privacidad: recabará datos biométricos para “identificación y seguridad”
¿Le confiarías tus datos biométricos a Elon Musk? La nueva política de privacidad de X indica que comenzarán a recabar esta información en la plataforma.
Citizen Lab revela nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus en iOS
Una nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus ha sido descubierta por Citizen Lab. Si tienes un dispositivo Apple, es momento de actualizar.
Sistema de reconocimiento facial de Bahía, en Brasil, es señalado como racista por detenciones arbitrarias
El sistema de reconocimiento facial en Bahía de Brasil usa base de datos informales, viola la presunción de inocencia y cae en sesgos raciales.
Tribunal ordena al Ejército no eliminar evidencia de espionaje ilegal en el caso Ayotzinapa
Las autoridades militares deben abstenerse de destruir u ocultar información relacionada con el espionaje ilegal vinculado al caso Ayotzinapa, determinó el Poder Judicial.