Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Falla en el sistema de Voto Electrónico de Coahuila demuestra los riesgos de estas tecnologías para las elecciones en México
El 30 de mayo de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) —en conjunto con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC)— decidió cancelar la utilización del sistema de urna electrónica para las elecciones que tendrán lugar el próximo 4 de junio en dicho estado, después de una falla que ponía en riesgo la certeza de las elecciones.
Periodista de República Dominicana fue espiada con Pegasus, denuncia Amnistía Internacional
Amnistía Internacional confirmó que la periodistas dominicana Nuria Piera fue objetivo del malware Pegasus hasta en tres ocasiones entre 2020 y 2021, lo que convierte a República Dominicana en el tercer país confirmado que utiliza esta tecnología de espionaje en América Latina y el Caribe contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, después de México y El Salvador.
Tecnologías de vigilancia y tácticas de desinformación son usadas contra personas migrantes, revela informe de R3D y LIS
Aviones no tripulados, escáneres forenses y sistemas de identificación biométrica son algunas de las tecnologías de monitoreo y vigilancia que están siendo desplegadas en contra las personas migrantes que transitan por México, señaló Santiago Narváez, investigador de...
El FAN ID no es una solución para erradicar la violencia en los estadios
La reiteración de incidentes violentos en estadios de fútbol a lo largo del torneo Clausura 2023 ha demostrado que el FAN ID no ha cumplido con la promesa de brindar a la afición una experiencia segura en los recintos deportivos. Por el contrario, incluso ha...
R3D presentó amicus curiae contra artículos de la Ley de la Guardia Nacional que legitiman la vigilancia encubierta
El 24 de abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional (LGN), entre ellas, facultades dirigidas a la “prevención del delito”. El Pleno decidió validar varios de los preceptos analizados,...
Iniciativa de Ley de Ciberseguridad amenaza los derechos humanos y promueve la militarización
La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 25 de abril por el diputado del PVEM, Javier López Casarín, amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa.
Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración
Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.
La SEDENA es actualmente el único operador de Pegasus en México, revela NYT
La Secretaría de la Defensa Nacional es actualmente la única entidad en el país que cuenta con Pegasus, reveló una investigación del diario The New York Times. El reportaje también señala que la SEDENA no solo fue el primer cliente de NSO Group, empresa desarrolladora del malware, sino también el usuario más prolífico de este programa de espionaje en el mundo.
Ejército mexicano espió con Pegasus a dos personas defensoras de derechos humanos del Centro Prodh
El análisis forense que elaboró el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, reveló la infección con el malware Pegasus de los dispositivos móviles del director y coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Corte invalida intervención de comunicaciones privadas por militares sin autorización de un juez civil
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó varios artículos del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP) y del Código de Justicia Militar (CJM) que permitía a las autoridades militares llevar a cabo intervención de comunicaciones privadas, la geolocalización en tiempo real o el acceso a datos conservados por empresas de telecomunicaciones sin autorización de un juez civil.
R3D participa en Comité Ad Hoc sobre la nueva convención de ciberdelitos para impulsar protección de los derechos humanos
En conjunto con otras organizaciones aliadas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc para la creación de una nueva convención sobre ciberdelitos (AHC, por sus siglas en inglés). Desde febrero de 2022, el AHC –conformado por Estados Miembro y múltiples partes interesadas– ha discutido el contenido y los alcances que debe tener una convención en la materia.