Acceso
R3D busca investigar, explorar y construir una estrategia alternativa de acceso universal al Internet de banda ancha, no solo en términos de asequibilidad, confiabilidad, disponibilidad, continuidad y calidad, sino bajo un base equitativa y sin discriminación. Además, promueve la evaluación constante de los programas de conectividad del sector público, la creación de un modelo legal para que las comunidades no conectadas puedan crear redes autónomas y la implementación de lineamientos que garanticen la neutralidad de la red, el uso libre, la no discriminación, la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en línea.
Tema destacado

Bloqueo de celulares Samsung afecta los derechos de las personas consumidoras
La decisión de Samsung de bloquear celulares no adquiridos por canales oficiales es injustificada y afecta los derechos de las personas consumidoras.
Facebook cobró consumo de datos a usuarios del programa Free Basics
Millones de personas usuarias del programa Free Basics de Facebook pagaron durante meses el uso de datos para navegar en las aplicaciones y sitios incluidos en el programa, reveló una investigación de Wall Street Journal que tuvo acceso a documentos de la compañía.
Los lineamientos de gestión de tráfico del IFT priorizan los intereses de las empresas
La abogada Karla Prudencio, integrante de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, señaló que los Lineamientos de Gestión de Tráfico publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones priorizan los intereses de las empresas que proveen servicios de Internet, en lugar de respetar los principios que les marca la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
TotalPlay abre redes públicas desde módems de clientes sin solicitar consentimiento
A partir de una serie de denuncias en redes sociales, el medio Xataka reveló que TotalPlay, empresa proveedora de acceso a Internet, abrió redes públicas inalámbricas a partir de los módems de personas que tienen contratado su servicio de Internet sin solicitar previamente su consentimiento.
TJUE determina que las ofertas de zero rating son contrarias a la neutralidad de la red
Mientras los lineamientos de gestión de tráfico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) permiten que los proveedores de acceso a Internet hagan ofertas de tarifa cero (zero rating), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJEU) ha resuelto que estas promociones son contrarias a la neutralidad de la red.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias incrementará su cobertura de telefonía 4G
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias AC (TIC A.C.) anunció que, gracias a los recursos obtenidos al ganar el Cisco Global Problem Challenge 2021, ampliará la cobertura de su servicio 4G en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, informó el sitio ConsumoTIC.
El presidente Biden ordena restaurar las reglas de la neutralidad de la red en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en materia económica que permitirá restaurar y fortalecer la neutralidad de la red en Estados Unidos, tras las acciones del gobierno de Donald Trump y el expresidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai.
Lineamientos del IFT incumplen obligación de proteger la neutralidad de la red y favorecen a empresas
Las organizaciones que conformamos la coalición Salvemos Internet condenamos la redacción de los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red…, expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), debido a que incumplen con la obligación de proteger el principio de la neutralidad de la red.
Anteproyecto de lineamientos del IFT es insuficiente para proteger la neutralidad de la red: Fundación Mozilla
Las protecciones contempladas en el Anteproyecto de lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para proteger la neutralidad de la red son insuficientes e inadecuadas para asegurar este principio, señaló la Fundación Mozilla en sus comentarios al Instituto.
Anteproyecto de lineamientos del IFT incumple con la LFTR: Fundación Wikimedia
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que publicar el Instituto Federal de Telecomunicaciones deben reducir excepciones en la gestión de tráfico, promover en los hechos la elección de las personas consumidoras, incrementar los mecanismos de transparencia y prohibir la priorización pagada de aplicaciones y servicios, consideran la Fundación Wikimedia y Wikimedia México.
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red deben respetar derechos humanos: ONU-DH
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que emitir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a más tardar el 30 de junio próximo, deben tener un enfoque basado en género y el respeto a los derechos humanos, recomendaron los representantes de UNICEF y la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU al Instituto en 2020.