Acceso
R3D busca investigar, explorar y construir una estrategia alternativa de acceso universal al Internet de banda ancha, no solo en términos de asequibilidad, confiabilidad, disponibilidad, continuidad y calidad, sino bajo un base equitativa y sin discriminación. Además, promueve la evaluación constante de los programas de conectividad del sector público, la creación de un modelo legal para que las comunidades no conectadas puedan crear redes autónomas y la implementación de lineamientos que garanticen la neutralidad de la red, el uso libre, la no discriminación, la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en línea.
Tema destacado

Preocupante que el Ejército provea infraestructura de Internet para los pueblos indígenas: Yasnaya Gil
La reciente encomienda del presidente López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construya y coloque antenas para proveer de servicio de Internet a regiones del país genera preocupación debido al posible incremento de las actividades de vigilancia e incluso de espionaje por parte del Ejército, considera la activista y lingüista Yásnaya Elena Gil.
Wikimedia presenta código de conducta para combatir acoso y hostigamiento en sus comunidades
La Fundación Wikimedia presentó un código de conducta universal para todos sus proyectos, en un esfuerzo por construir ambientes “positivos, seguros y saludables para cualquiera que ya participe o quiera participar” en sus diversas comunidades, informó Forbes.
La neutralidad de la red es clave en el escándalo de WhatsApp
La reciente crisis de WhatsApp, derivada de la publicación de su nueva política de privacidad, ha sido abordada desde diferentes ópticas, pero quizá uno de los menos explorados es la neutralidad de la red; un ángulo que merece toda la atención en países como México.
SCJN exenta a concesionaria indígena del cobro de derechos por uso del espectro
Los pueblos indígenas tienen derecho a acciones afirmativas en materia de telecomunicaciones, por lo que no debe cobrarse el pago de derechos por el uso de frecuencias para telefonía móvil, considera el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en su proyecto de sentencia sobre un caso programado para discutirse esta semana en la SCJN.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias gana nuevo espectro para ofrecer servicios 4G
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. ganó la concesión de un paquete de frecuencias en la banda de 10 Gigahercios para ofrecer servicio de telefonía móvil 4G a comunidades rurales en la región sur del país.
La libertad de Internet no mejoró durante 2020 en México, considera Freedom House
Tras el segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la libertad de Internet en México no ha mejorado y se mantiene como un entorno “parcialmente libre”, con una calificación de 61 de 100, apenas un punto más que en 2019, de acuerdo con el nuevo ranking de la organización Freedom House.
Ofertas de zero rating son incompatibles con la neutralidad de la red, determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJEU) determinó que las ofertas de zero rating (o tasa cero), que dan preferencia a determinadas aplicaciones y servicios, son incompatibles con la reglamentación regional sobre neutralidad de la red.
Organizaciones internacionales piden al IFT que defienda la neutralidad de la red en México
Organizaciones y organismos internacionales, como Access Now, Fundación Wikimedia, Mozilla Corporation, la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, han pedido al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que proteja el principio de la neutralidad de la red, a través de sus participaciones en la consulta pública del anteproyecto sobre lineamientos de gestión de tráfico.
Posicionamiento de organizaciones de la sociedad civil ante iniciativa para la creación del INMECOB y extinción del IFT
El 10 de junio el senador Ricardo Monreal (Morena) presentó una iniciativa que reforma el artículo 28 constitucional con el objetivo de extinguir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para fusionarlos en un único órgano regulador con el nombre de Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) bajo la premisa de que esto traería ahorros al país.
Telmex bloquea nodos de la red Tor en México
El proveedor de acceso a Internet (PAI) con mayor número de clientes en México, Telmex, bloquea la operación de nodos o relevos (relays) de la red Tor, indispensables para su buen funcionamiento, de acuerdo con un análisis de la UNAM y el proyecto Magma.
Las teorías de conspiración sobre el 5G distraen la discusión sobre sus posibles impactos
Una de las teorías de conspiración más difundidas durante la pandemia de Covid-19 ha sido la que responsabiliza a las redes 5G de la propagación del coronavirus.