Wikimedia presenta código de conducta para combatir acoso y hostigamiento en sus comunidades

Feb 3, 2021 | Acceso a Internet

La Fundación Wikimedia presentó un código de conducta universal para todos sus proyectos, en un esfuerzo por construir ambientes “positivos, seguros y saludables para cualquiera que ya participe o quiera participar” en sus diversas comunidades, informó Forbes.

El código es un esfuerzo voluntario que fue elaborado con la participación de más de mil 500 personas de 19 distintos países de proyectos de Wikimedia. Los lineamientos aplicarán a todas las personas que contribuyan, sin importar su “edad, discapacidades mentales o físicas, apariencia, nacionalidad, religión, contexto étnico o cultural, casa, clase social, fluidez en el lenguaje, orientación sexual, identidad de género, sexo o carrera”.

Entre las conductas inaceptables prohibidas se encuentran algunas como insultos, acoso sexual, amenazas, doxxing, molestar a las personas (trolling), además del abuso de poder y “vandalismo de contenido”.

“Nuestro nuevo código de conducta universal crea estándares obligatorios para elevar la conducta en los proyectos de Wikimedia y empodera a nuestras comunidades para enfrentar el acoso y el comportamiento negativo a través del movimiento Wikimedia”, explicó Katherine Maher, presidenta de la fundación.

El código no solamente funciona para establecer las conductas prohibidas, sino que ofrece una guía sobre la conducta que se espera en proyectos, espacios y eventos, a partir de valores como el “respeto, civilidad, colegialidad, solidaridad y buena ciudadanía”.

Aunque en sus 20 años de existencia, los proyectos de la fundación han sido en general espacios amigables, han existido reportes, especialmente de mujeres, sobre acoso, sensación de inseguridad e incluso amenazas de muerte, como reportó la Escuela de Información de la Universidad de Washington, en 2019.


Imagen de Wotancito (CC BY-SA 4.0)

Publicaciones relacionadas

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

En relación con el Amparo en Revisión 494/2020, el 23 de mayo de 2023 enviamos desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales una nota a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se busca, entre otros argumentos, que se reconozca que la emisión de lineamientos no es una facultad discrecional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).