Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias gana nuevo espectro para ofrecer servicios 4G

Dic 4, 2020 | Acceso a Internet

Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. (TIC) ganó la concesión de un paquete de frecuencias en la banda de 10 Gigahercios (GHz) para ofrecer servicio de telefonía móvil 4G a comunidades rurales en la región sur del país, informó El Economista.

Actualmente, TIC ofrece servicio de red 2G en una banda de 5 Ghz en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero; sin embargo, sufría interferencias y degradación de sus señales debido a la saturación que enfrenta esta frecuencia, por lo que este operador pidió el espectro al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El 18 de noviembre, el IFT validó la entrega en concesión por unanimidad, aunque todavía se desconoce el total de Megahertz que serán entregados para uso social a TIC y si se llevará a cabo con una exención fiscal, como la que obtuvo la operadora en octubre de 2019.

TIC ofrece sus servicios a muy bajos precios: 40 pesos, de los cuales destina 25 a las comunidades que operan la red y 15 pesos a la administración y mantenimiento de la infraestructura, por lo que el pago de derechos como lo hacen las operadoras comerciales está fuera de sus capacidades.

De acuerdo con El Economista, TIC estima que con la frecuencia de 10 GHz podrá ofrecer un servicio de calidad para sus personas usuarias. Además, esta nueva concesión será pilar para su nueva red 4G, la cual iniciará operación próximamente en San Pedro el Alto, Oaxaca.

Esto convertirá a TIC en el quinto operador de una red de alta velocidad de Internet móvil 4G en el país; sin embargo, continúa siendo la única que ofrece servicio de uso social en regiones en las que empresas como Telcel, Movistar y AT&T no ofrecen cobertura.


Imagen de Rhizomatica Wiki

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.