Paquete fiscal exenta pago de derechos a concesionarias de uso social indígena

Oct 29, 2019 | Acceso a Internet

Las concesionarias de uso social indígena, como operadoras de servicios de telefonía en regiones aisladas del país, estarán exentas del pago de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencia para ofrecer servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020.

Esta exención está contemplada en el artículo 239 de la Ley Federal de Derechos, que fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado la semana anterior. Con esto, la concesionaria Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) –la única de este tipo en el país– podrá continuar ofreciendo servicios de telefonía, Internet a comunidades y regiones que no están siendo atendidas por las grandes empresas de telecomunicaciones del país, informó El Economista.

TIC tiene varios años en una batalla legal contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para obtener esta exención y continuar llevando acceso a telefonía e Internet a poblaciones desatendidas en regiones de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. TIC ofrece sus servicios a muy bajos precios, 40 pesos, de los cuales destina 25 a las comunidades que operan la red y 15 pesos a la administración y mantenimiento de la infraestructura.

La reforma reconoce la lucha de TIC. La SHCP consideró que no cobrarle por la explotación de la frecuencia puede incrementar la capacidad productiva de las comunidades indígenas con la incorporación de tecnologías de la comunicación, además de promover la igualdad de oportunidades y mejorar la vida de grupos desfavorecidos.

TIC es el cuarto operador móvil en México, después de Telcel, AT&T y Movistar, y recientemente comenzó a dar servicio en Metlatónoc, Guerrero, el segundo municipio más pobre y con menor Índice de Desarrollo Humano en el país.

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).