Servicio de telecomunicaciones para comunidades indígenas gana amparo para seguir operando en México

Nov 12, 2018 | Acceso a Internet

El operador Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) ganó una exención de pagos de derechos por el uso de frecuencias para telefonía móvil en el país y podrá continuar ofreciendo servicios a comunidades indígenas del país.

A finales de 2017, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le negó a TIC A.C. una exención de pago de dos créditos fiscales, alrededor de 1 millón de pesos, que puso en riesgo de desaparecer a la operadora de uso social.

Sin embargo, de acuerdo con información publicada por El Economista, el primer crédito de 700 mil pesos quedó sin efecto al lograr confirmar su condición de donataria autorizada y el segundo crédito fiscal, de unos 200 mil pesos, se encontraba en litigio, que ganó TIC A.C. en septiembre de 2018.

El trabajo de TIC A.C. es de suma importancia pues ofrece conectividad y acceso a Internet a personas de bajos niveles de ingreso y en regiones en las que ni el Estado, ni las corporaciones comerciales, están decididas a actuar.

La operadora da servicio sin fines de lucro a comunidades en el sur del país, principalmente en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla, y cobra 40 pesos a sus usuarios, de los cuales 25 destina a las comunidades que operan la red y 15 pesos se invierten en administración y mantenimiento de la infraestructura.

En la resolución del amparo 1462/2017, la jueza Silvia Cerón Fernández reconoció la función de TIC A.C. ya que “contribuye a fomentar el desarrollo de las comunidades indígenas, la preservación de sus lenguas, su cultura y su conocimiento”.

El IFT y la Cámara de Diputados apelaron la resolución de la jueza, por lo que el proceso judicial todavía no acaba, pero en opinión de José Soto Galindo, editor de El Economista y especialista en derecho de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, se está en camino a un criterio que proteja las telecomunicaciones indígenas de México.


Imagen original de Redes AC México.

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.