Servicio de telecomunicaciones a comunidades indígenas peligra por cobro de IFT

Dic 19, 2017 | Acceso a Internet

La primera red indígena que presta servicios de telecomunicaciones, Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C (TIC), está cerca de perder la concesión que le fue otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), informa el diario El Financiero.

TIC ofrece un servicio sin fines de lucro para comunidades en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Puebla y Oaxaca, en esta última entidad atiende a 18 comunidades con cerca de 3 mil hogares; sin embargo, en 2018 tendrá que pagar alrededor de 1 millón de pesos por usar el espectro como concesionario.

Esta situación pone en riesgo la viabilidad de TIC y el servicio para miles de personas, quienes pagan, para usar una red 2.5 G, 40 pesos mensuales, que incluyen llamadas y SMS ilimitados dentro de las comunidades en que opera la red.

De acuerdo con El Financiero, de los 40 pesos, 25 pesos se destinan a las comunidades y 15 se destinan a la asociación, la cual reinvierte ese dinero en el mantenimiento y operación de la red.

El 15 de noviembre de 2017, se le negó la solicitud de exención a TIC, en la resolución de amparo del oficio IFT/225/UC/DG-SUV/1389/2017.

“Nos piden que paguemos alrededor de un millón de pesos al año, pero no hay manera de que eso suceda, porque si hay una obligación, esta concesión se acaba. Damos servicio a comunidades que no son viables económicamente y nos tratan igual que aquellos concesionarios que llegan a comunidades para ganar dinero”, comentó Erick Huerta de la organización REDES A.C., citado por el diario.

El IFT respondió al diario argumentando que este pago está contemplado en la Ley Federal de Derechos y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por la explotación del espectro.

La falta de una diferenciación entre concesiones sociales y concesiones comerciales no favorece a la cobertura de poblaciones que no cuentan con servicios de telecomunicaciones, porque los operadores tradicionales no están llegando.

“Me parece muy grave porque el Estado no está siendo capaz de dar la cobertura social a las comunidades que han sido excluidas, pero tampoco hace nada para que organizaciones y comunidades puedan hacerlo”, explicó Aleida Calleja, coordinadora de Advocacy OBSERVACOM, a El Financiero.


Imagen original de Rhizomatica

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.