Facebook cobró consumo de datos a usuarios del programa Free Basics

Ene 26, 2022 | Acceso a Internet

Millones de personas usuarias del programa Free Basics de Facebook pagaron durante meses el uso de datos para navegar en las aplicaciones y sitios incluidos en el programa, reveló una investigación de Wall Street Journal que tuvo acceso a documentos de la compañía.

Free Basics es una iniciativa de Facebook que promete conectividad gratuita a Internet en países con una elevada brecha digital, a través del uso gratuito de una versión en texto de la red social. No obstante, Free Basics ha sido criticado desde su origen por únicamente brindar acceso gratuito a una serie de aplicaciones y servicios aprobados por la empresa, en lugar de un acceso irrestricto a la red.

De acuerdo con el reporte del WSJ, Facebook tuvo conocimiento de un error que permitía acceder a contenidos que no estaban exentos de pago. El problema no fue notificado a las personas usuarias de Free Basics ─en su mayoría usuarias de prepago─ que solo se dieron cuenta del cobro hasta que su saldo se había agotado.

Peor aún, cuando Facebook se enteró del cobro, la compañía decidió desestimar las solicitudes para solucionarlo. La red social consideró que las finanzas de sus aliados ─las compañías telefónicas─ no estaban siendo afectadas por el incidente, y por el contrario, “beneficia a las operadoras al darles dinero adicional”.

Los países más afectados por este problema han sido Pakistán ─en el que los cobros alcanzaron 1.9 millones de dólares al mes─, Filipinas e Indonesia, según la información a la que tuvo acceso WSJ.

La investigación de Facebook encontró que alrededor de 83 por ciento de los cargos provenían de ver videos. Facebook asegura que el error ya ha sido arreglado y que ha hecho un esfuerzo para notificar a las personas usuarias de Free Basics que ver fotografías y videos tiene un cargo adicional para sus datos móviles.

El programa Free Basics actualmente tiene cerca de 300 millones de personas usuarias en más de 25 países. El gobierno de la India prohibió la iniciativa en 2016, por considerarla contraria al principio de la neutralidad de la red.

Uno de los más recientes escándalos de Free Basics ocurrió en 2018, cuando Facebook tuvo que cancelarlo en media docena de países, como El Salvador, Santa Lucía, Bolivia, Papúa Nueva Guinea, Trinidad y Tobago, República del Congo y Myanmar, debido a que se le acusó de potenciar el discurso de odio.


Crédito: (CC-BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

En relación con el Amparo en Revisión 494/2020, el 23 de mayo de 2023 enviamos desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales una nota a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se busca, entre otros argumentos, que se reconozca que la emisión de lineamientos no es una facultad discrecional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).