Facebook retira Free Basics de varios países tras escándalo de discurso de odio en Myanmar

May 9, 2018 | Acceso a Internet

La iniciativa Free Basics de Facebook ha sido cancelada en una media docena de países de alrededor del mundo, entre estos, El Salvador, Santa Lucía, Bolivia, Papua Nueva Guinea, Trinidad y Tobago, República del Congo y Myanmar, tras acusaciones hechas en este último país de que sirvió para potenciar un discurso de odio sobre limpieza étnica, de acuerdo con el medio The Outline.

Myanmar era uno de los mercados más importantes para la iniciativa, con 30 millones de usuarios, muchos de los cuales obtuvieron acceso por primera vez a Internet en un entorno cercado por Facebook como es Free Basics, que decide qué sí pueden ver y qué no.

Esta no es la primera crítica que recibe Free Basics, el cual fue rechazado en la India en 2016 por ser contrario a la neutralidad de la red, o estudios como el de Global Voices que lo señalan por no buscar mayor acceso a Internet, sino promover el modelo de negocios de Facebook.

Nikhil Pahwa, activista que se opuso a esta iniciativa en India, explicó al medio que uno de los grandes problemas que acarrea el uso de Free Basics es que en países como Myanmar se ha vuelto, básicamente, un sustituto de Internet para la población y la única red social. La falta de capacidad de Facebook para atacar el discurso de odio con suficiente velocidad se vuelve crítico en una plataforma que crea una burbuja de filtros y refuerza o influencia la visión de sus usuarios.

Cuestionado en el Congreso de Estados Unidos sobre el papel que tuvo Facebook en la crisis de Myanmar, Mark Zuckerberg explicó que estaban contratando más expertos en birmano ya que el “discurso de odio es muy específico al lenguaje y se necesita incrementar nuestro esfuerzo de forma dramática”.

“Tal vez Facebook debe considerar no ingresar de forma agresiva a más personas en línea a través de su programa de Internet gratuito y su plataforma, hasta que haya analizado el alcance de las distintas formas en que impacta a la sociedad y también a la nación entera”, expresó May, profesor de una universidad de Yangon a The Outline.

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.