Legisladores demócratas impulsan ley para proteger la neutralidad de la red en Estados Unidos

Ago 3, 2022 | Acceso a Internet

El Partido Demócrata busca impulsar una nueva legislación para proteger el principio de neutralidad de la red en Estados Unidos, que reclasificaría el servicio de banda ancha como esencial y autorizaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a aplicar reglas para prohibir prácticas discriminatorias del tráfico en línea, informó el medio especializado en tecnología The Verge.

La Ley de Neutralidad de la Red y Justicia para Banda Ancha, impulsada por los senadores demócratas Ed Markey y Ron Wyden, prohibiría prácticas como el bloqueo o “estrangulamiento” de ciertos datos, y estaría alineada al objetivo de la administración Biden para restaurar el principio de Internet en el país a través de Orden Ejecutiva para Promover la Competencia en la Economía Americana.

Para la administración de Biden, la iniciativa legislativa puede ser el mejor recurso para recuperar las protecciones para un Internet libre y abierto, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones se encuentra entrampada en una paridad de dos personas comisionadas demócratas por dos republicanas. Incluso, el gobierno federal ha tratado de impulsar la nominación de una nueva comisionada, Gigi Sohn, pero permanece estancada en el Senado, de acuerdo con The Verge.

En 2017, la FCC a cargo de Ajit Pai aprobó un conjunto de medidas que eliminó las disposiciones creadas durante el gobierno de Barack Obama, conocidas como Orden de Internet Abierta, y permitió a los Proveedores de Acceso a Internet (PAI) violar el principio de que todos los datos deben ser tratados de la misma manera.

A raíz de los cambios impulsados durante la administración de Donald Trump, varios estados de la Unión Americana intentaron pasar legislaciones locales para proteger la neutralidad de la red, siendo California el caso más significativo.

“Necesitamos neutralidad de la red para que personas usuarias puedan siempre sentirse libres de expresarse en redes sociales y contar sus historias personales sobre salud reproductiva, violencia armada y cambio climático y que se escuchen sus voces para que puedan organizar protestas pacíficas en nuestro país”, aseguró Markey durante una presentación de la iniciativa.

“El ancho de banda no es un lujo. El ancho de banda es esencial. ¿Aprovecharemos esta oportunidad y nos aseguraremos de que el futuro del ancho de banda de nuestra nación funcione para todos? ¿O aceptaremos la injusta perspectiva regulatoria de la FCC de Trump que daña a la competencia y las personas consumidoras de nuestra nación?”, cuestionó el senador Markey.


Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

R3D envía nota a la Primera Sala de la SCJN: facultad del IFT para emitir lineamientos no es discrecional

En relación con el Amparo en Revisión 494/2020, el 23 de mayo de 2023 enviamos desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales una nota a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se busca, entre otros argumentos, que se reconozca que la emisión de lineamientos no es una facultad discrecional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).