Lo más destacado

Publicaciones anteriores

La aplicación AccuWeather comparte la ubicación de sus usuarios sin consentimiento

La aplicación AccuWeather comparte la ubicación de sus usuarios sin consentimiento

La popular aplicación de predicción del clima, AccuWeather, transmite datos de ubicación a un tercer servicio para monetizar esta información sin el consentimiento de sus usuarios, descubrió el investigador de seguridad Will Strafach, de acuerdo con ZDNet.

Strafach encontró que AccuWeather envía la información de ubicación del dispositivo a la firma Reveal Mobile, el nombre del router Wi-Fi y la dirección MAC de éste, cada ciertas horas, cuando los usuarios han desactivado la opción para compartir su ubicación.

Tor rechaza a grupos racistas e intolerantes y por eso no puede censurar a The Daily Stormer

Tor rechaza a grupos racistas e intolerantes y por eso no puede censurar a The Daily Stormer

El Proyecto Tor publicó una carta abierta en la que rechazó tajantemente “donde sea y cuando sea” las actitudes racistas e intolerantes, tras darse a conocer que el sitio de ideología supremacista blanca The Daily Stormer se mudó al Internet profundo a través del servicio Tor.

La organización también aclaró que a pesar de estar completamente en contra de que la red y software Tor sean usados para “propósitos viles”, seleccionar quiénes pueden usar éstas iría en contra de su misión: “desarrollar herramientas gratuitas y de código abierto para proteger periodistas, activistas por los derechos humanos y la gente común alrededor del mundo […]”.

Blackstone ya no invertirá en NSO Group

Blackstone ya no invertirá en NSO Group

Blackstone Group L.P. habría desistido de adquirir una parte de la empresa israelí de desarrollo spyware, NSO Group, tras protestas por el uso ilegal que el gobierno mexicano ha hecho del software de ésta, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias Reuters.

En julio, el periódico israelí de negocios Calcalist publicó que Blackstone estaba en negociaciones para comprar el 40 por ciento de NSO Group por alrededor de 400 millones de dólares.

Trump quiere descubrir las identidades de quienes se manifestaron en su contra

Trump quiere descubrir las identidades de quienes se manifestaron en su contra

El gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, envió una orden de registro al servicio de alojamiento en línea DreamHost para conocer toda la información relacionada con un sitio usado para coordinar las protestas durante la toma de posesión del ahora presidente, el 20 de enero de 2017.

La orden, emitida por el Departamento de Justicia (DoJ, por sus siglas en inglés), cubre a los dueños y operadores del sitio www.disruptj20.org, pero también busca obtener las 1.3 millones de direcciones IP de la gente que lo visitó, incluyendo la fecha, hora de la visita y la información sobre el sistema operativo o navegador que utilizaron, reporta The Guardian.

R3D presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia 2017

R3D presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia 2017

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia, un sitio web que tiene como objetivo facilitar a los usuarios mexicanos la consulta y navegación de los datos revelados por las empresas en sus informes de transparencia.

Sarahah no puede asegurar que tus comentarios honestos sean anónimos

Sarahah no puede asegurar que tus comentarios honestos sean anónimos

¿Tú tienes un minutito para leer sobre los términos de uso de las apps?

El posicionamiento de la empresa por medio de un tuit: “el equipo de Sarahah informa que el rumor sobre exposición de identidades del día 1 de agosto es falso”.

La reacción del público fue de alivio. Obviamente, muchas declaraciones de crushes misteriosos, insultos, toques -amistosos-, amenazas y comentarios constructivos después, sería una tragedia personal para muchos usuarios que se revelaran sus identidades tras hablar sobre otros de forma anónima.

Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión David Kaye cuestionó, en una carta pública dirigida a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, la decisión de la empresa californiana de eliminar de su App Store de China las aplicaciones de VPN.

Las VPN son herramientas que permiten navegar de forma más privada y segura en Internet, muchas veces evitando bloqueos y barreras creadas por gobiernos o empresas en la red, por lo que en contextos no democráticos pueden servir como facilitadores de la libertad de expresión e información.

El zero rating no facilita el acceso a Internet, concluye estudio global de Mozilla

El zero rating no facilita el acceso a Internet, concluye estudio global de Mozilla

El zero rating (tasa cero) no está cumpliendo la promesa de convertirse en un facilitador del acceso a Internet en el mundo, concluyó un reciente estudio a nivel global de Mozilla.

Mozilla también advierte que aunque falta más investigación, “si el zero rating no sirve como una rampa de acceso para llevar más gente en línea, su beneficio parece bajo, mientras que el riesgo de que estas ofertas creen un entorno anticompetitivo es extremadamente alto”.

Expertos consideran incongruente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad por falta de controles a la vigilancia estatal

Expertos consideran incongruente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad por falta de controles a la vigilancia estatal

El primer documento público de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) no contempla disposiciones para el control de las capacidades y recursos de intervención de comunicaciones privadas del gobierno mexicano, señala El Economista, lo que representa una incongruencia con el supuesto principio rector de la ENCS: la “perspectiva de derechos humanos en ciberseguridad”.

“No valdría la pena tener una estrategia de ciberseguridad si no se velan los derechos más básicos, la legalidad más básica y la rendición de cuentas más básica para el ejercicio de mucho de lo que se está estableciendo en este documento, tal como lo hemos visto en los casos de abuso y espionaje ilegal”, opinó Juan Manuel Casanueva, de SocialTIC, en entrevista con el medio.

Internet está de luto por la muerte del activista Bassel Khartabil

Internet está de luto por la muerte del activista Bassel Khartabil

La noticia de la muerte de Bassel Khartabil, activista y desarrollador de código abierto sirio, ha consternado a la comunidad de Internet. Bassel es una de las figuras más prominentes de la web en Medio Oriente: promovió y conectó a la emergente comunidad tecnológica siria antes de la guerra civil y fundó el primer espacio para hackers en su país, Aiki Lab, en 2010.

El 15 de marzo de 2012, Khartabil fue detenido en Damasco. Fue interrogado y torturado durante cinco días y su hogar fue allanado, para después ser llevado a una prisión. Tras hacerse pública su detención, organizaciones como la Fundación Wikimedia, Mozilla, Creative Commons, entre otras, impulsaron una campaña para pedir su liberación.

Tribunal de Paraguay revoca censura a publicación contra la violencia machista

Tribunal de Paraguay revoca censura a publicación contra la violencia machista

Un tribunal paraguayo revocó el amparo que censuraba una publicación de la organización paraguaya TEDIC con la que se denunciaba violencia de género en Internet contra la periodista Karen Ovando.

En marzo pasado, la jueza Gizella Palumbo otorgó un amparo a un youtuber que denunció que la publicación de la imagen de un chat, en la que él y otros hombres amenazaban a Ovando con violarla para “corregir” su sexualidad, atentaba contra su “honor, reputación, intimidad, dignidad, imagen e inviolabilidad [de su] comunicación privada”.

Free Basics no beneficia a sus usuarios, solo al modelo de negocios de Facebook

Free Basics no beneficia a sus usuarios, solo al modelo de negocios de Facebook

Free Basics impulsa al modelo de negocios de Facebook, mientras ofrece una experiencia limitada de Internet, de acuerdo con un estudio realizado por Advox, de Global Voices, “Free Basics in Real Life” sobre este servicio.

En el estudio, la organización identifica cuatro graves carencias o fallas de la plataforma de Facebook: el lenguaje en el que se ofrecen las apps; la variedad y contenido de éstas; las violaciones a la neutralidad de la red del servicio y la forma en que FB recolecta información de los usuarios de Free Basics.

#GobiernoEspía: 40 días después

#GobiernoEspía: 40 días después

Han pasado 40 días desde que el lunes 19 de junio de 2017, el periódico The New York Times diera a conocer, en exclusiva, el adelanto de dos informes que documentan el uso ilegal de Pegasus (un software sofisticado de vigilancia desarrollado por la firma israelí NSO...

Las aspiradoras Roomba comercializarán datos sobre los hogares de sus usuarios

Las aspiradoras Roomba comercializarán datos sobre los hogares de sus usuarios

Los robots Roomba, aspiradoras inteligentes, comenzarán a cartografiar y a recolectar información sobre los hogares en donde funcionan para venderlos a otras compañías, como Google o Apple.

De acuerdo con una nota del diario El País, el presidente de la compañía iRobot, Colin Angle, reveló recientemente que su empresa tiene un plan para comercializar los datos recopilados por diversos dispositivos en los hogares de sus clientes, entre estos, lámparas, termostatos o cámaras de seguridad.

Wi-Fi Livre, la red pública de Sao Paulo, pondría en riesgo la privacidad de sus usuarios

Wi-Fi Livre, la red pública de Sao Paulo, pondría en riesgo la privacidad de sus usuarios

La ciudad de Sao Paulo, Brasil, está próxima a adoptar un sistema de acceso público inalámbrico a Internet que pondría en riesgo la privacidad de sus usuarios, al vender la información de la ciudadanía a empresas privadas con fines publicitarios.

El 10 de julio, el alcalde paulista João Doria vetó dos artículos de la ley que creó el programa “Wi-Fi Livre”, por lo que se permitiría al gobierno municipal, entre otras cosas, “asociarse con la iniciativa privada de forma que posibilite comprender el perfil de los consumidores y definir una base de datos precisa para la adecuación de anuncios”, de acuerdo con el columnista Ronaldo Lemos del Fohla de São Paulo.

La mitad de los medios nativos digitales en América Latina sufren amenazas y censura por su trabajo periodístico

La mitad de los medios nativos digitales en América Latina sufren amenazas y censura por su trabajo periodístico

En Colombia, Brasil, México y Argentina, cerca de la mitad de los periodistas de medios nativos digitales han sido amenazados y atacados físicamente por su actividad. Además, alrededor del 50% de los medios digitales en el subcontinente han sido objetivo de ataques informáticos, campañas de difamación o descrédito.

Estas son dos de las principales conclusiones que alcanzó el estudio “Punto de Inflexión”, de la organización estadounidense SembraMedia, sobre los medios nativos digitales en la región.

Ganadoras del Premio Nobel piden investigación independiente e imparcial sobre el caso #GobiernoEspía

Ganadoras del Premio Nobel piden investigación independiente e imparcial sobre el caso #GobiernoEspía

La Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel se sumó a diversas voces y actores internacionales y nacionales que han pedido al gobierno de Enrique Peña Nieto una investigación imparcial e independiente sobre el intento de espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos del caso Gobierno Espía.

Además, la iniciativa hizo un llamamiento al gobierno de México para acabar con la vigilancia cibernética y otro tipo de vigilancia sistemática contra los periodistas y activistas.

EFF publica edición 2017 de su estudio Who has your back?

EFF publica edición 2017 de su estudio Who has your back?

Las empresas de telecomunicaciones como AT&T, Comcast, T-Mobile y Verizon no ofrecen suficientes salvaguardas para los datos de sus clientes y, en cambio, son ávidas para proporcionarlos al gobierno de los Estados Unidos.

Este fue uno de los principales hallazgos de la nueva edición del estudio “Who has your back?”, de Electronic Frontier Foundation, dedicado a evaluar y acompañar las prácticas de protección a los datos de usuarios de empresas de tecnología y de telecomunicaciones en EE.UU.

Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje

Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado en un comunicado su preocupación respecto a las denuncias de espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que ha instado al Estado mexicano a realizar “una investigación exhaustiva e independiente”.