Lo más destacado

Publicaciones anteriores

Investigador de Citizen Lab fue objetivo de spyware adquirido por el gobierno de Etiopía

Investigador de Citizen Lab fue objetivo de spyware adquirido por el gobierno de Etiopía

El gobierno etíope habría tratado de espiar a los investigadores del Citizen Lab de la Universidad de Toronto con un spyware de la empresa Cyberbit, subsidiaria de Elbit Systems.

El correo lo recibió Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, mientras investigaba una serie de ataques contra la disidencia etíope, periodistas y activistas, exiliados en otros países del mundo, de acuerdo con Motherboard.

Congresistas de EE.UU. piden a su gobierno presionar a México sobre el caso #GobiernoEspía

Congresistas de EE.UU. piden a su gobierno presionar a México sobre el caso #GobiernoEspía

Una decena de congresistas de los Estados Unidos hicieron un llamado al secretario del Departamento de Estado (DoS), Rex Tillerson, para que siga de cerca la investigación sobre el intento de espionaje contra activistas, defensores de derechos humanos y periodistas en México, conocido como caso #GobiernoEspía.

En la carta, los congresistas señalan que la investigación es sumamente importante en un contexto de crecientes abusos y violaciones a los derechos humanos de activistas y periodistas en México.

#CompartirNoEsDelito: el biólogo Diego Gómez gana otra batalla legal y es declarado inocente

#CompartirNoEsDelito: el biólogo Diego Gómez gana otra batalla legal y es declarado inocente

El Tribunal de Bogotá confirmó en un fallo que el biólogo colombiano Diego Gómez es inocente y no violó los derechos de autor de un particular al compartir una tesis de maestría, de la Universidad Nacional, en Scribd.

Esta decisión se da después de que en mayo, el Juzgado 49 Penal de Circuito ya hubiera dictado un fallo a favor de Gómez, para evitar una pena de entre 4 y 8 años de cárcel y una multa millonaria.

Panel #MéxicoEspía alerta en la FIL 2017 sobre los riesgos de la Ley de Seguridad Nacional.

Panel #MéxicoEspía alerta en la FIL 2017 sobre los riesgos de la Ley de Seguridad Nacional.

La edición 2017 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentó el panel “#MéxicoEspía: La inteligencia del Estado al servicio del espionaje”. La conferencia contó con la participación de Luis Fernando García, director general de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales; Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh); Salvador Camarena, Director General de Investigación Periodística en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y la periodista Carmen Aristegui, directora del portal Aristegui Noticias.

El panel, convocado por el académico Guillermo Orozco, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, inició con la intervención de Luis Fernando García, quien recordó a los asistentes los acontecimientos en torno al caso #GobiernoEspía.

Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), David Kaye y Edison Lanza, respectivamente, pidieron al gobierno mexicano que garantice la independencia en la investigación del caso #GobiernoEspía.

Ambos realizaron una visita conjunta al país en la que emitieron un conjunto de observaciones y recomendaciones sobre la crisis de libertad de expresión y derechos humanos que vive México.

Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

El gobierno federal argentino, encabezado por el presidente Mauricio Macri, prohibió la entrada de más de 43 expertos de la sociedad civil internacional a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De acuerdo con la red Our World is Not For Sale, que denunció la revocación de las acreditaciones, la acción del gobierno argentino contra “sindicalistas, promotores del desarrollo, activistas de derechos en internet, ambientalistas y muchos otros”, no tiene precedentes y se pone en riesgo la integridad de la conferencia.

INAI pide a Uber revelar si robo masivo de datos afectó a usuarios mexicanos

INAI pide a Uber revelar si robo masivo de datos afectó a usuarios mexicanos

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a Uber que revele el número de “usuarios, choferes y empleados mexicanos” que habrían sido afectados por el robo masivo de datos que, se reveló recientemente, la empresa trató de ocultar.

En octubre de 2016, Uber sufrió un robo de datos que afectó a 57 millones de conductores y usuarios de todo el mundo; entre los datos robados se encontraban nombres, direcciones de correo electrónico y números telefónicos.

La Ley de Seguridad Interior abre la puerta al espionaje militar

La Ley de Seguridad Interior abre la puerta al espionaje militar

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó la mañana del jueves 30 de noviembre el dictamen del proyecto de decreto que expide la Ley de Seguridad Interior. Dicho proyecto, cuyo contenido ha sido duramente criticado por organizaciones de la sociedad civil, académicos y defensores de derechos humanos, busca ser aprobado en fast track antes de que termine el periodo legislativo ordinario, el 15 de diciembre de este año.

Además de legalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la seguridad pública y otorgarles atribuciones que solo deberían corresponder únicamente a las instituciones civiles, la redacción actual de la Ley de Seguridad Interior también proporciona facultades al Ejército y la Marina para “desarrollar actividades de inteligencia”, incluyendo la “recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información” (Capítulo I, Artículo 4, fracción VII) a través de “cualquier método lícito de recolección de información” (Capítulo IV, Artículo 30).

La lucha por la neutralidad de la red en Estados Unidos vive momentos críticos

La lucha por la neutralidad de la red en Estados Unidos vive momentos críticos

Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos, anunció que votará una nueva propuesta de “regulación” para los proveedores de servicios de Internet (ISP), la cual eliminaría las actuales reglas que permiten la neutralidad de la red.

El proyecto de Pai, quien fue nombrado presidente de la FCC por Donald Trump a inicios de 2017, daría marcha atrás a la modificación al Título II de la Ley de Comunicaciones, que permite a la FCC prohibir a los ISP bloquear o degradar el tráfico de red o dar prioridad a servicios, páginas y aplicaciones a cambio de un pago.

Procedimiento del INAH contra persona que fotografió la pirámide de Kukulkán es desproporcionado: R3D

Procedimiento del INAH contra persona que fotografió la pirámide de Kukulkán es desproporcionado: R3D

A mediados de noviembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el inicio de un procedimiento administrativo contra los responsables de tomar una imagen de la pirámide de Kukulkán, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, con un dron.

Supuestamente, la imagen tomada por el fotógrafo César Mendiburu violó diversas leyes, como la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; la Ley Federal de Monumentos; la Ley General de Bienes Nacional y la Ley Federal de Derechos, ya que no pagó derechos al Estado Mexicano, ni pidió autorización para hacer la toma, explica un artículo en Verne de El País.

Posicionamiento sobre las iniciativas en materia de Seguridad Interior

Posicionamiento sobre las iniciativas en materia de Seguridad Interior

Diversos grupos parlamentarios han presentado distintas iniciativas de ley, denominadas de “seguridad interior”, a fin de legalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la seguridad pública. Dichas iniciativas parten del hecho de que actualmente no existen las capacidades policiales para hacer frente a la grave situación de inseguridad por la que atraviesa el país. Sin embargo, e independientemente de que varias de esas iniciativas contienen peligrosas ambigüedades y otorgan atribuciones que deben corresponder exclusivamente a instituciones civiles, normalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en labores policiales contribuiría a perpetuar la situación que se busca subsanar.

Si hoy los gobiernos federal y estatales no han cumplido con su obligación legal de construir corporaciones de policía eficaces, menos aún lo harán si cuentan con el recurso legal para encubrir dicho vacío institucional con requerimientos de intervención militar.

Reportaje sobre #GobiernoEspía obtiene segundo lugar del premio de periodismo Walter Reuter

Reportaje sobre #GobiernoEspía obtiene segundo lugar del premio de periodismo Walter Reuter

El reportaje del diario El Universal y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) “La mano israelí: el entramado del espionaje” sobre las irregularidades en la adquisición del malware Pegasus, por parte del gobierno federal, ganó el segundo lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

La pieza periodística ahonda y revela la naturaleza de la empresa Grupo Tech Bull, quien con apenas un año de existencia y sin experiencia en venta de equipo de seguridad, vendió 500 infecciones con el malware Pegasus, de NSO Group, al gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto.

Uber ocultó un robo de información que afectó a 57 millones de personas

Uber ocultó un robo de información que afectó a 57 millones de personas

Uber ocultó, durante más de un año, la información de un robo masivo de datos de 57 millones de conductores y usuarios, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico y número de teléfono. Esta brecha fue sufrida por la empresa en octubre de 2016.

La compañía estadounidense despidió al jefe de seguridad y a uno de sus oficiales por su labor al ocultar la información del robo de datos, bajo la anuencia de Travis Kalanich, expresidente de Uber. Esta maniobra incluyó un pago por 100 mil dólares a los atacantes, reportó Bloomberg.

Google rastrea la ubicación de todos los dispositivos Android sin consentimiento de sus usuarios

Google rastrea la ubicación de todos los dispositivos Android sin consentimiento de sus usuarios

Una investigación del medio Quartz encontró que, desde principios de 2017, todos los teléfonos, tabletas y dispositivos con el sistema operativo Android recolectan su ubicación y envían los datos a Google, sin conocimiento de los usuarios y aún cuando los servicios de ubicación estuvieran desactivados.

Los dispositivos recolectaban datos de ubicación cada vez que se conectaban a una nueva torre de celular, esto después de un cambio en el servicio Firebase Cloud Messaging a principios de 2017.

Estados Unidos busca crear registros biométricos para aeropuertos

Estados Unidos busca crear registros biométricos para aeropuertos

La expansión de los programas de registros biométricos de diversos departamentos y agencias de seguridad involucradas en el transporte aéreo de los Estados Unidos representa un riesgo a la privacidad y seguridad de millones de ciudadanos estadounidenses y de extranjeros que viajan o atraviesan este país en tránsito aeroportuario.

Actualmente, diversas iniciativas recién introducidas o en discusión en los EE.UU. permitirían a agencias estadounidenses, como la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), el Departamento de Seguridad Interior (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), crear registros biométricos de los pasajeros de vuelos que entren y salgan de este país, alerta Electronic Frontier Foundation.

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

En 2017, México retrocedió un punto en la clasificación del estudio Freedom on The Net de la organización Freedom House y volvió a ser calificado como un país en el que Internet es parcialmente libre.

De acuerdo con Freedom House, aunque en México se han dado algunos pasos para crear un entorno de Internet más competitivo, que propicie el acceso y disminuya los costos por conectarse de forma fija y móvil; este panorama aún no se concreta.

Creative Commons celebra suspensión de provisiones sobre propiedad intelectual en el TPP

Creative Commons celebra suspensión de provisiones sobre propiedad intelectual en el TPP

Creative Commons celebró el anuncio el sábado de la suspensión de la mayoría de las provisiones contenidas en el capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Esto implica, que es probable que estas sean excluidas de los siguientes procesos de negociación por los países restantes en el acuerdo, explica la organización en un posicionamiento en su blog.

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su vigésimo aniversario siendo un referente en la promoción y protección de este derecho en el continente, el pasado 7 de noviembre.

De acuerdo con un comunicado de la Relatoría Especial, un grupo de especialistas consultados por la CIDH opinó que desde la creación de ésta se han dado “pasos importantes” para garantizar, proteger y promover este derecho en conjunto con la sociedad civil y trabajando con los Estados miembros del sistema interamericano.

El esfuerzo de Wikipedia por ser más accesible para usuarios con baja velocidad de Internet

El esfuerzo de Wikipedia por ser más accesible para usuarios con baja velocidad de Internet

La accesibilidad de sitios con información, sean medios o enciclopedias en línea, es vital para millones de personas alrededor del mundo, ya sea en el día a día o durante desastres naturales y emergencias.

Por estas razones, sitios como Wikipedia realizan un esfuerzo constante por ofrecer versiones que permitan mejor navegabilidad a los usuarios con malas conexiones o baja velocidad de conexión.

Las ciudades inteligentes no deben ser herramientas de vigilancia masiva

Las ciudades inteligentes no deben ser herramientas de vigilancia masiva

La idea de crear “ciudades inteligentes” se ha extendido por todo el mundo, pero en su concepción y aplicación se esconden diversos problemas para los derechos de sus habitantes.

El incremento en el uso de herramientas y tecnologías que recolectan datos, sensores y aparatos conectados a Internet puede atentar contra la privacidad de millones de personas, en espacios públicos y privados y está convirtiendo a nuestras ciudades en herramientas masivas de vigilancia, alerta la organización británica Privacy International (PI) en su más reciente reporte “Smart Cities: Utopian Vision, Dystopian Reality”.

Sin la neutralidad de la red, Internet se parece a la televisión por cable

Sin la neutralidad de la red, Internet se parece a la televisión por cable

¿Cómo sería Internet sin la neutralidad de la red? Es muy sencillo, solo hay que voltear a ver a Portugal y a España, en donde las operadoras comienzan a separar Internet para usuarios móviles en paquetes parecidos a los de la televisión por cable.

La empresa de telecomunicaciones MEO ha comenzado a introducir paquetes con planes de datos limitados para ciertas aplicaciones: redes sociales, e-mail y servicios en la nube, música, mensajería y video.

NYT lanza versión de su sitio para la red Tor

NYT lanza versión de su sitio para la red Tor

The New York Times ha habilitado una versión de su sitio para que pueda ser accesible a través de la red Tor como Tor Onion Service, proporcionando un acceso más seguro y privado a su sitio a miles de potenciales lectores en todo el mundo. La versión, lanzada desde el...

Paraguay veta iniciativa de ley que buscaba registro masivo de usuarios de telefonía

Paraguay veta iniciativa de ley que buscaba registro masivo de usuarios de telefonía

La presidencia de Paraguay vetó una ley que buscaba registrar a los usuarios de dispositivos móviles a través de huellas dactilares y, en caso de no hacerlo, desconectarlos en un plazo de un año.

Esta ley fue creada bajo la justificación de que ayudaría a disminuir los robos de identidad en el proceso de activación de las líneas de teléfonos móviles, pero fue rechazada tras la presión de organizaciones, sociedad civil e incluso iniciativa privada.

INAI ordena a CISEN que entregue contratos de software para vigilancia

INAI ordena a CISEN que entregue contratos de software para vigilancia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) que entregue a un particular los contratos realizados con empresas que venden software para intervención de comunicaciones y, en caso de encontrarse, también aquellos que refieren al programa Pegasus.

NSO Group se arrepiente de haberle vendido Pegasus al gobierno mexicano

Un ejecutivo anónimo de NSO Group aseguró, en entrevista con el medio israelí Haaretz, que de haber sabido que el gobierno mexicano usaría Pegasus para espiar a periodistas y a defensores de derechos humanos, no se lo habrían vendido.

La declaración se dio mientras se cuestionaba al miembro de NSO Group sobre la reputación que hechos como el de México han creado sobre la compañía y cómo estos afectaron la posibilidad de atraer fuertes inversiones para la empresa israelí.

Gobierno australiano crea sitio web para víctimas de difusión de imágenes sexuales sin consentimiento

El gobierno australiano creó un sitio web para ayudar a las víctimas de la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento a denunciar este delito; además de recibir información legal y apoyo para víctimas de este delito y sus familiares.

Este sitio, que será lanzado el próximo año, uno de los primeros esfuerzos nacionales de su tipo, ofrece información detallada a las víctimas sobre cómo pueden recolectar evidencia sobre la violación de su privacidad, reportar imágenes a las empresas de tecnología, para que puedan retirarlas, y también cómo rastrearlas a través de Internet, informó el medio International Business Times.

Investigarán supuesto ataque contra la FCC durante consulta pública sobre neutralidad de la red

La Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno de los Estados Unidos (GAO) iniciará en los próximos meses una investigación para determinar la veracidad de los ataques DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido) de los que supuestamente fue objeto la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) durante su consulta pública sobre la neutralidad de la red.

Tras un llamado del comediante John Oliver para que los partidarios de la neutralidad de la red se expresaran en la consulta pública de la FCC, la página de la Comisión sufrió una caída, el 8 de mayo de este año.

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

El gobierno de Canadá aprobó una ley para proteger a los periodistas y a sus fuentes confidenciales, como los whistleblowers, de la vigilancia policial y órdenes de cateo: la Ley S-231, “Ley de Protección a Fuentes Periodísticas”.

La ley otorga a los periodistas el derecho a rechazar la apertura de información o documentos que pudieran identificar una fuente que ha pedido anonimato.

El descubrimiento de KRACK representa un reto para la seguridad de millones de redes Wi-Fi

El descubrimiento de KRACK representa un reto para la seguridad de millones de redes Wi-Fi

La protección WPA2 (Wi-Fi Protected Access II), la cual utilizan la gran mayoría de redes inalámbricas en el mundo, es insegura y vulnerable a un ataque, descubrió el investigador belga de la universidad KU Leuven, Mathy Vanhoef.

Las vulnerabilidades pueden ser explotadas a través de un ataque conocido como KRACK (Key Reinstallation Attack) y podría permitir espiar comunicaciones en una red Wi-Fi con contraseña, como millones que se utilizan doméstica y empresarialmente.

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Un juez federal de los Estados Unidos negó una segunda petición de fianza a Reality Winner, whistleblower que reveló información sobre ataques informáticos rusos durante el proceso electoral de 2016, por su “admiración por Edward Snowden y Julian Assange”.

La joven de 25 años, excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es la primera whistleblower en ser perseguida por el gobierno de Donald Trump y es acusada de violar la Ley de Espionaje al filtrar información al medio The Intercept.

La nueva asistente de Microsoft quiere acceder a tus comunicaciones privadas de Skype

La nueva asistente de Microsoft quiere acceder a tus comunicaciones privadas de Skype

La idea de los asistentes basados en inteligencia artificial es muy seductora, pero puede implicar un riesgo para la privacidad de quienes quieren aprovecharlas, si no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.

Este es el caso de Cortana, la nueva asistente de Microsoft, integrada a Skype, que promete ayudarte a organizar tus actividades diarias al recomendar la creación de recordatorios y también puede responder a preguntas sobre el estado del clima o tráfico. Cortana puede, incluso, hacer recomendaciones contextuales, de acuerdo con el blog de Skype.