Lo más destacado

Urnas electrónicas de las elecciones en Coahuila y Estado de México son inseguras, revela auditoría del IPN
El IPN revisó los modelos de voto electrónico en Coahuila, Jalisco y la urna electrónica 7.0, revelando problemas de grado alto, medio y bajo con distinto grado de impacto.
Urnas electrónicas de las elecciones en Coahuila y Estado de México son inseguras, revela auditoría del IPN
El IPN revisó los modelos de voto electrónico en Coahuila, Jalisco y la urna electrónica 7.0, revelando problemas de grado alto, medio y bajo con distinto grado de impacto.
Publicaciones anteriores
El buscador DuckDuckGo te dirigirá a versiones seguras de los sitios que visites
El buscador DuckDuckGo, reconocido por su compromiso con la privacidad de sus usuarios, ha lanzado una nueva característica para que sus resultados de búsqueda dirijan en automático a versiones de sitios que cuenten con el protocolo de transferencia segura de hipertexto (HTTPS).
Google enfrenta escándalo por recolectar registros médicos en Estados Unidos
Google amasó millones de registros médicos de pacientes de 21 estados de Estados Unidos de parte de un proveedor de cuidados médicos, sin el conocimiento del personal o de los pacientes, informó un reportaje publicado en el diario The Wall Street Journal.
Facebook corrige error que activaba la cámara del teléfono sin consentimiento
Varios usuarios de la aplicación móvil de Facebook reportaron a inicios de noviembre que la cámara de sus dispositivos se estaba activando sin su consentimiento, lo que despertó nuevos cuestionamientos sobre la seguridad y privacidad de la red social.
Corte de EE.UU. determina que las revisiones arbitrarias a dispositivos de viajeros son inconstitucionales
La corte federal de distrito en Boston, Estados Unidos, determinó que las revisiones fronterizas sin sospecha previa de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos violan la Cuarta Enmienda de su constitución.
Organizaciones presentan app móvil para seguridad de periodistas
Las organizaciones Artículo 19 México y Centroamérica, SocialTIC y Guardian Project presentaron la aplicación de seguridad móvil Círculo, que permite compartir ubicación y estado con un grupo cerrado de personas, y fue diseñada pensando en las necesidades de seguridad de periodistas en México.
Internet Archive digitaliza referencias a libros en Wikipedia para facilitar su consulta
Internet Archive está colaborando con Wikipedia para hacerla una enciclopedia en línea más confiable al enlazar fragmentos de libros citados como referencia en cientos de miles de artículos de la plataforma para facilitar su consulta, informó la organización.
Estigmatización desde el gobierno recrudece la violencia contra la prensa, afirma misión internacional
La misión internacional de organizaciones defensoras de la libertad de expresión en México concluyó en México con una grave preocupación, ya que además de la violencia contra la prensa y la impunidad que prevalece en estos casos, existe una estigmatización de su trabajo en el “país más letal del mundo para los periodistas”.
El presidente López Obrador niega que su gobierno use Pegasus
Durante la conferencia matutina del 6 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado acerca de la revelación de nuevos casos de espionaje con el malware Pegasus en México.
Internet continúa siendo un espacio parcialmente libre en México: Freedom on the Net 2019
México se mantuvo como un país en que el Internet es parcialmente libre en la calificación de Freedom on the Net 2019, respecto a 2018, de la organización Freedom House, especialmente debido a un ambiente en que persisten “tácticas de manipulación en línea, altos niveles de violencia digital contra periodistas y investigaciones en curso alrededor de prácticas abusivas de vigilancia”.
Ataques con Pegasus contra sociedad civil enciende escándalo en India
Al menos 22 activistas, académicos, abogados y periodistas de la India recibieron una notificación de WhatsApp de que sus dispositivos fueron atacados con el malware Pegasus, informó el medio Scroll.in.
Organizaciones en Latinoamérica rechazamos los intentos de gobiernos para debilitar el cifrado en comunicaciones
Cerca de una treintenta de organizaciones que defienden los derechos digitales en América expresaron su rechazo a las presiones de países como Estados Unidos, Australia y Reino Unido para que empresas como WhatsApp (Facebook) debiliten el cifrado extremo a extremo en sus servicios de mensajería.
Twitter no permitirá anuncios políticos en su plataforma a partir de noviembre
“Creemos que el alcance de un mensaje político debe ser ganado, no comprado”, publicó, Jack Dorsey, presidente de Twitter, al anunciar que su plataforma dejará de aceptar publicidad política a partir de noviembre.
WhatsApp y Facebook demandan a NSO Group por atacar su plataforma para infectar dispositivos con Pegasus
WhatsApp y Facebook presentaron una demanda en contra de NSO Group y Q Cyber Technologies ante una corte federal distrito en el norte de California, en Estados Unidos, por explotar una vulnerabilidad en su tecnología para infectar dispositivos con el malware Pegasus.
WhatsApp revela que #Pegasus continuó operando en México en 2019
Las organizaciones expresamos nuestra preocupación por la continuación del uso de #Pegasus en México, sobre todo con los antecedentes de abuso documentados en contra de personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
Paquete fiscal exenta pago de derechos a concesionarias de uso social indígena
Las concesionarias de uso social indígena, como operadoras de servicios de telefonía en regiones aisladas del país, estarán exentas del pago de derechos…
Investigación conjunta de Reporte Índigo y R3D sobre espionaje gana premio de periodismo
La investigación periodística “Espionaje sin controles”, publicada en el medio Reporte Índigo, fue premiada con el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2019.
Organizaciones hacemos un llamado a gobiernos para una moratoria a la tecnología de reconocimiento facial
Decenas de organizaciones que defienden los derechos digitales en el mundo hacemos un llamado a gobiernos de todos los países para declarar una moratoria al uso de la tecnología de reconocimiento facial que permite la vigilancia masiva.
Eliminan bloqueo de apps y servicios en iniciativa de #ImpuestoDigital, pero aún quedan desafíos por resolver
La sanción de bloqueo temporal de aplicaciones y servicios en Internet que incumplan obligaciones fiscales fue removida de la propuesta del #ImpuestoDigital.
Relator especial para libertad de expresión de la ONU cuestiona compromiso de NSO Group con los derechos humanos
David Kaye, relator especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión de las Naciones Unidas, publicó una carta en la que critica la recientemente anunciada política de derechos humanos de la empresa israelí NSO Group, así como su también nueva política sobre alertadores (whistleblowers) que denuncien potenciales abusos de sus productos.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU cuestiona a México por casos de vigilancia con Pegasus
Durante el 127º periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Estado mexicano fue cuestionado sobre sus acciones respecto a los casos de vigilancia en contra de periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos.
El programa de Ellen DeGeneres usa el derecho de autor para bajar un vídeo crítico
El Show de Ellen DeGeneres demandó por infringir derechos de autor a un video que critica la justificación que dio la reconocida comediante por acompañar al expresidente George W. Bush durante un partido de fútbol americano.
Proveedor estatal de Internet en Ecuador bloqueó acceso a contenidos en redes sociales durante protestas
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), el proveedor estatal de telecomunicaciones en Ecuador, bloqueó el servicio de varias redes sociales, como Facebook y WhatsApp, entre el 6 y el 7 de octubre.
R3D expone preocupaciones sobre vigilancia en México ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU
Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, expuso diversas preocupaciones respecto al incremento en las facultades legales y capacidades tecnológicas del Estado mexicano para el ejercicio de la vigilancia.
Amnistía Internacional revela nuevo caso vinculado a Pegasus en Marruecos
Dos prominentes defensores de derechos humanos de Marruecos fueron objetivos de intentos de infección con el malware Pegasus, reveló una investigación de la organización Amnistía Internacional, publicada el 10 de octubre.
Twitter acepta haber utilizado datos para privacidad de usuarios con fines publicitarios
A través de un comunicado en su blog, Twitter reconoció que utilizó, con fines publicitarios y sin el consentimiento de los usuarios, números telefónicos y correos electrónicos proporcionados por sus usuarios para cuestiones de seguridad, como la activación de la autenticación de dos pasos.
Google lanza modo incógnito en Maps y otras funciones de privacidad para sus productos
Para brindar a sus usuarios un mayor control sobre la información que comparten, Google presentó, el 2 de octubre, una serie de nuevas características de privacidad y seguridad para diversos de sus productos, tales como Maps, YouTube y Assistant.
EE.UU. y sus aliados insisten en que Facebook debilite el cifrado de sus plataformas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha relanzado sus esfuerzos para crear una “puerta trasera” al cifrado de extremo a extremo, que le permitiría acceder a la información de millones de personas, informó un reportaje de The New York Times.
El gobierno de Trump busca crear una base de datos con el ADN de personas migrantes
El gobierno de Donald Trump está impulsando una iniciativa que le permitiría a oficiales de migración recolectar el ADN de cientos de miles de personas –incluyendo infantes y solicitantes de asilo– que son puestas en custodia anualmente por las agencias de migración federales, informó The New York Times.
Las cámaras corporales no son una solución mágica contra los abusos de la policía
Las cámaras corporales, usadas por miles de policías en Estados Unidos, no están abonando a la promesa de transparencia y rendición de cuentas, opina Albert Fox Cahn, director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de la Tecnología de Vigilancia en el Centro Urbano de Justicia, en una columna para The New York Times.
Liberan imágenes con licencias Creative Commons para ayudar a promover la vacunación
La revista SELF, en conjunto con la Academia Americana de Pediatría (AAP), publicó una colección de fotografías bajo licencias libres con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la vacunación e inmunización, informó Creative Commons en su blog.
El TJUE determina que los buscadores no están obligados a retirar enlaces de forma global
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó el 24 de septiembre que los motores de búsqueda no están obligados a retirar enlaces a nivel global cuando así lo exija la autoridad de algún Estado miembro de la Unión Europea (UE).
El Estado Mexicano debe impulsar impuestos a la economía digital sin limitar la libertad de expresión ni la innovación
Las tecnologías de la información y la comunicación en México (TIC) han fomentado el crecimiento y desarrollo de la economía nacional, así como la creación de mayores espacios y motores para el ejercicio de los derechos humanos en el entorno digital.