Lo más destacado

Pleno de la SCJN valida censura digital y criminalizar la elusión de candados digitales
La SCJN determinó la validez de las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y con ello validó la censura digital y la criminalización de la elusión de candados digitales
Pleno de la SCJN valida censura digital y criminalizar la elusión de candados digitales
La SCJN determinó la validez de las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y con ello validó la censura digital y la criminalización de la elusión de candados digitales
Publicaciones anteriores
WhatsApp presenta nuevas medidas para combatir oleada de hackeos en México
El servicio de mensajería instantánea WhatsApp anunció una nueva medida de seguridad en México para impedir el robo de cuentas, que consistirá en un paso adicional para recibir el código de verificación a través de llamada telefónica, de acuerdo con el sitio Hipertextual.
Piden detener venta y uso de Pegasus en audiencia de CIDH sobre vigilancia en El Salvador
Representantes de organizaciones que defienden derechos humanos y oficiales de la ONU hicieron un llamado a detener la venta y uso del malware Pegasus, durante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el espionaje contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos con la tecnología de NSO Group.
Falso que Pegasus haya sido únicamente de uso privado; FGR debe esclarecer participación de autoridades
Según reportes de prensa, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, realizó diversas manifestaciones en comparecencia privada ante el Senado de la República relacionadas al uso de Pegasus en México.
FBI obtuvo acceso a la cuenta de Google de Alexandra Elbakyan, fundadora de Sci-Hub
De acuerdo con Torrent Freak, no es la primera vez que un servicio de Internet con base en Estados Unidos avisa a Elbakyan que el FBI solicitó acceso a sus datos, ya que en mayo de 2021, Apple le envió una notificación de que el Buró había pedido información de su cuenta.
FMF y Liga MX imponen medidas autoritarias y demagógicas que ponen en riesgo a la afición
Frente a las recientes medidas anunciadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX en reacción a la violencia ocurrida en el estadio de Querétaro, manifestamos nuestra profunda preocupación por el impacto que dichas acciones tendrán en los derechos humanos y la seguridad de las personas aficionadas.
Músico acusado de estupro censura vídeo de YouTube mediante denuncia por infracción de copyright
Tras ser denunciado en redes sociales, el músico Edgar Oceransky utilizó el mecanismo de notificación y retirada de YouTube para remover un vídeo de la plataforma donde habla sobre su “preferencia” por mujeres adolescentes.
Corte Suprema de Reino Unido rechaza apelación de Assange contra extradición
La Corte Suprema de Reino Unido rechazó la petición de la defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de apelar contra la decisión de extraditarlo a Estados Unidos bajo cargos de espionaje.
Comisión Europea pidió a Google desindexar los enlaces a medios estatales rusos
De acuerdo con Lumen Database, una base de datos sobre remoción de contenidos en línea, la Comisión Europea envió a Google una solicitud para desindexar todos los enlaces al contenido de los medios informativos estatales rusos Sputnik y Russia Today (RT).
Organizaciones presentan guía de debida diligencia en derechos humanos para inversionistas de tecnología de vigilancia
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que defendemos los derechos humanos en el entorno digital, entre las que se encuentra R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, lanzamos la Guía de debida diligencia en derechos humanos para inversionistas de tecnología de vigilancia.
La violencia digital tiene modalidades que han sido invisibilizadas: abogada de R3D
La violencia digital en contra de las mujeres tiene muchas modalidades que han sido invisibilizadas, señaló Grecia Macías, abogada de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, durante una entrevista para el podcast Caminos del Viento del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Parlamento Europeo prepara comité de investigación sobre abusos de Pegasus
El Parlamento Europeo está preparando el lanzamiento de un comité para investigar el escándalo de abuso del malware Pegasus, tras la emergencia de información sobre el espionaje contra personas en la política, periodistas y activistas en varios estados miembro.
Wikimedia rechaza presión del gobierno ruso para censurar artículo sobre la invasión a Ucrania
La Fundación Wikimedia rechazó públicamente la orden del gobierno de Rusia de retirar un contenido de la Wikipedia en ruso sobre la invasión de esta nación a Ucrania debido al papel fundamental de la plataforma para proveer información confiable basada en hechos en medio de la crisis.
Biden pide mejorar la privacidad de niños, niñas y adolescentes en línea
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un llamado al Congreso de este país a que legisle medidas nuevas y más fuertes para incrementar la privacidad de las infancias en plataformas digitales como Facebook e Instagram.
México está entre los 10 países que más utilizan Sci-Hub
China, Estados Unidos, Francia, Brasil e India son los cinco países que desde donde más se descargan documentos científicos alojados en el sitio Sci-Hub, con México ocupando el octavo lugar en el listado, de acuerdo con la creadora de la plataforma Alexandra Elbakyan.
El Proyecto Tor denuncia bloqueo en Rusia
Desde diciembre de 2021, el sitio web del Proyecto Tor en Rusia fue bloqueado por el gobierno de este país, lo que ha afectado a la segunda comunidad más grande de personas usuarias del navegador, más de 300 mil personas.
¿Cómo prevenir que roben mi cuenta de WhatsApp?
Una oleada de robo de cuentas de WhatsApp se ha desatado en México, con la finalidad de suplantar tu identidad para estafar a tus contactos. Estos ataques han desconcertado a miles de personas, por lo que te explicamos cuál es el modus operandi y cómo puedes protegerte.
Fiscal de Texas demanda a Meta por recolectar y almacenar datos biométricos sin consentimiento
El Fiscal General de Texas demandó a Meta, la compañía dueña de Facebook, debido a la recolección sin consentimiento informado de datos biométricos de ciudadanos del estado, reportó Washington Post.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos pide prohibir el uso de Pegasus
El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés), organismo de la Unión Europea, pidió prohibir el uso del malware Pegasus de NSO Group en los países de la unión debido a la enorme amenaza al derecho a la privacidad y a la democracia que conlleva esta tecnología.
Empresario se declara culpable de vender equipo de espionaje en México a sabiendas de su uso ilegal
Ante una corte federal en los Estados Unidos, el 15 de febrero de 2022, el empresario Carlos Guerrero admitió su culpabilidad en la venta de equipo de espionaje a diferentes gobiernos estatales en México y aceptó haber negociado con pleno conocimiento del uso ilegal de estos sistemas.
Editorial pide al Internet Archive retirar la novela gráfica Maus de su sistema de préstamos
La editorial Penguin Random House pidió a Internet Archive que retire la novela gráfica Maus de su sistema de préstamos en línea Controlled Digital Lending (CDL), debido a que supuestamente puede afectar sus ventas.
El Consejero Presidente del INE insiste en impulsar el voto electrónico con información sesgada
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reiteró su propuesta de que el país adopte las tecnologías del voto electrónico como una forma de abaratar los costos de las elecciones, durante su participación en el primer foro sobre la reforma electoral organizado por Morena, informó Milenio.
Organizaciones rechazamos EARN IT por sus impactos negativos en los derechos humanos
Más de 60 organizaciones que defienden derechos humanos fuera de y en el entorno digital enviamos una carta al Comité Judiciario del Senado de Estados Unidos para expresar nuestras preocupaciones y rechazo a la propuesta de Ley para Eliminar la Negligencia Abusiva y Desenfrenada de las Tecnologías Interactivas, conocida como EARN IT (por sus siglas en inglés), por los impactos negativos que podría tener para la libertad de expresión, la privacidad y seguridad en línea, entre otros.
Meta amaga con dejar a la Unión Europea sin Facebook ni Instagram por regulación de protección de datos
Meta amenazó con abandonar sus operaciones en la Unión Europea si las regulaciones no le permiten en el futuro llevar a cabo transferencias de datos de sus usuarios en Europa a sus servidores en Estados Unidos.
Organizaciones solicitamos al ministro Presidente de la SCJN que se hagan públicos proyectos de resolución relacionados con el PANAUT
Las organizaciones firmantes solicitamos al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que se hagan públicos los Proyectos de Resolución de las acciones de Inconstitucionalidad 82/2021 y su acumulada 86/2021 y de la Controversia Constitucional 71/2021 .
Autoridad fiscal de EE.UU. frena la implementación de sistema de reconocimiento facial
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés) detuvo la implementación del servicio de verificación ID.me que utiliza tecnología de reconocimiento facial, después de que legisladores federales lanzaron un llamado debido a preocupaciones sobre el derecho a la privacidad y seguridad de contribuyentes.
Twitter recibió más solicitudes de remoción de contenido en 2021, pero solamente avaló la tercera parte
Twitter reportó que el número de solicitudes para retirar contenido de por supuestas violaciones al derecho de autor creció en 6 por ciento en el primer semestre de 2021, pasando de 169 mil en 2020 a 179 mil, reveló en su reciente reporte parcial de transparencia.
El uso de herramientas de vigilancia sin controles es incompatible con la democracia
El uso y la proliferación de herramientas de vigilancia sin controles es uno de los retos más importantes que enfrentan nuestras sociedades, ya que las capacidades tecnológicas de algunas de estas herramientas son incompatibles con un régimen democrático, aseguró Luis Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
La neutralidad de la red obtiene una nueva victoria en California
La Corte de Apelaciones del noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la demanda de la industria de telecomunicaciones de este país para evitar que la ley de Neutralidad de la red de California (SB 822) entre en vigor, informó la organización Fight For The Future.
CIDH, RELE y OACNUDH exhortan a El Salvador a investigar la vigilancia ilegal con Pegasus
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central, República Dominicana y el Caribe (OACNUDH) expresaron en un comunicado su preocupación ante las recientes revelaciones sobre la vigilancia ilegal contra periodistas y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador, además, exhortaron al Estado salvadoreño a investigar los hechos y proteger a las víctimas.
El presidente Biden muestra su respaldo al derecho a reparar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió en el primer mandatario en este país en apoyar abiertamente el derecho a reparar al hacer una actualización sobre el avance de su orden ejecutiva para Promover la Competencia en la Economía Americana, publicada en julio de 2021.
Policía de Israel utilizó Pegasus para vigilar ilegalmente a políticos y activistas locales
La Policía de Israel habría utilizado ilegalmente el malware Pegasus, de la compañía NSO Group, para llevar a cabo vigilancia contra personajes políticos, extrabajadores del gobierno y activistas, reveló una investigación periodística reportada por The Guardian.
Facebook cobró consumo de datos a usuarios del programa Free Basics
Millones de personas usuarias del programa Free Basics de Facebook pagaron durante meses el uso de datos para navegar en las aplicaciones y sitios incluidos en el programa, reveló una investigación de Wall Street Journal que tuvo acceso a documentos de la compañía.