Lo más destacado

La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva en México
Las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, esconden graves amenazas a la privacidad, la seguridad y la no discriminación en el ejercicio de derechos...
La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva en México
Las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, esconden graves amenazas a la privacidad, la seguridad y la no discriminación en el ejercicio de derechos...
Publicaciones anteriores
YouTube retira el canal de Lofi Girl por reclamos falsos de derecho de autor
Tras casi dos años y medio de transmisión en vivo ininterrumpida, los directos del canal de YouTube Lofi Girl fueron inhabilitados de la plataforma por reclamos falsos de derecho de autor el pasado 10 de julio, anunciaron sus creadores en su cuenta oficial de Twitter....
México es el país con más ancho de banda para la red Tor en Latinoamérica
México es el país de América Latina que tiene un mayor ancho de banda para conectarse a la red Tor con 102.57 megabytes por segundo, esta cifra está por encima de países como Brasil, Costa Rica, Chile y Argentina, informó el diario El Economista. Diariamente se estima...
Congreso debe incluir a la sociedad civil en la creación de la ley de ciberseguridad; su exclusión es antidemocrática e ignora enfoque de derechos humanos
Desde hace años se ha intentado emitir una ley en materia de ciberseguridad de manera opaca y excluyente de la sociedad civil, con contenidos que criminalizan el uso cotidiano y legítimo de la tecnología al ejercer la libertad de expresión en internet, y que no contribuyen a la seguridad de las personas usuarias.
Apple lanza modo seguro para personas en riesgo de ser vigiladas
Apple anunció el próximo lanzamiento de una nueva característica de seguridad dedicada a ofrecer protección especializada a personas usuarias que estén en riesgo de ser objetivo de intervenciones con tecnología de vigilancia, como el malware Pegasus de NSO Group, entre otros.
“Una biblioteca que tiene libros sin mostrarlos se convierte en museo”: director de la Biblioteca de México
Para el escritor José Mariano Leyva Pérez-Gay, director de la Biblioteca de México, solicitar permiso a los titulares de derechos de autor para poner libros a disposición de las personas usuarias de una biblioteca pública “sí nos pone en un aprieto”.
La censura automática de Facebook al contenido sobre aborto no es nueva, alertan activistas
Activistas en favor de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos denuncian que Meta, la compañía dueña de Facebook e Instagram, ha censurado durante años a través de sistemas automatizados de moderación de contenidos el contenido relacionado con medicamentos para el aborto, al marcarlo como “sensible” o removiéndolo por completo.
Amazon restringe búsquedas y productos relacionados con la comunidad LGBTIQ+
MIT Press, la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, denunció recientemente que descubrió que no se puede incluir el término “teoría queer” como palabra clave en las descripciones de productos en Amazon.
Extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda es sentenciado por entregar perfiles genéticos a empresa privada
Roberto Cabrera Alfaro, titular de Comisión Nacional de Búsqueda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue declarado culpable de entregar los perfiles genéticos de más de 45 mil personas desaparecidas y sus familiares a la empresa ADN México.
Corte Suprema de Argentina revoca fallo sobre el mal llamado “derecho al olvido”
La Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó un fallo que obligaba a motores de búsqueda como Google a remover enlaces de notas y videos que hacían referencia a la vinculación de la actriz Natalia Denegri con el escándalo mediático conocido como el “Caso Coppola”.
Facebook removió publicaciones sobre envío de píldoras abortivas “por error” en su plataforma
Facebook removió en segundos publicaciones sobre pastillas abortivas en Estados Unidos en el contexto de la decisión de la Corte Suprema de este país para revertir el precedente conocido como Roe v. Wade, que protegía el derecho al aborto hasta la semana 24 de gestación.
Clínicas de aborto en EE.UU. recurren al cifrado para proteger datos de pacientes
Ante la revocación de la Corte Suprema de Estados Unidos al precedente Roe v. Wade, las clínicas que ofrecen servicios para facilitar el aborto están adoptando medidas para proteger la información digital de sus pacientes.
Las bibliotecas deben contar con excepciones al derecho de autor para garantizar el acceso al conocimiento y la cultura
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió los amparos en revisión 132/2022 y 164/2022 en contra de la Ley General de Bibliotecas. Si bien la Corte resolvió a favor de la constitucionalidad de dicha ley, también interpretó que las bibliotecas depositarias no pueden poner a disposición del público las obras a menos que cuenten con autorización del titular de derechos de autor.
Microsoft eliminará funciones de reconocimiento de emociones, género y edad de su inteligencia artificial
Microsoft anunció que planea eliminar el acceso a varias funciones de sus servicios de reconocimiento facial (inteligencia artificial) que permitían, supuestamente, identificar edad, género e, incluso, las emociones de una persona.
Parlamento Europeo cuestiona a NSO Group durante comparecencia
Eurodiputados cuestionaron duramente al representante de la empresa NSO Group, Chaim Gelfand, consejero General y oficial en Jefe de Cumplimiento de la compañía, durante una sesión del comité que investiga los abusos cometidos con esta tecnología dentro de la Unión Europea.
La aprobación de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos manda un mensaje de intimidación a periodistas y personas alertadoras
El pasado 17 de junio, la Ministra de Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó una orden de extradición de Julian Assange, a petición del gobierno de Estados Unidos. Esta decisión envía un mensaje contundente para intimidar y provocar la autocensura de periodistas y de otras personas que alertan acciones y omisiones de los Estados que cometen violaciones a derechos humanos y actos de corrupción.
El reconocimiento facial en India está fuera de control
El estado indio de Telangana se ha convertido en la capital de la vigilancia de este país, alertan organizaciones nacionales e internacionales, que ven un gran incremento en el uso de tecnologías de inteligencia artificial para crear perfiles de su ciudadanía sin controles judiciales, ni un objetivo legítimo.
Policías niegan acceso a las grabaciones de cámaras corporales tras actuación en Uvalde, Texas
El Departamento de Seguridad Pública de Texas solicitó a la Fiscalía General del estado que prevenga la publicación de grabaciones de las cámaras corporales de policías que acudieron durante la masacre en la Escuela Primaria Robb de Uvalde, Texas, ya que podrían utilizarse para mostrar “debilidades” de la actuación de las autoridades durante la emergencia.
La opaca política de “strikes” de Facebook permite la venta de armas sin controles en su plataforma
A pesar de que Facebook prohíbe la venta de armas en su plataforma, sus propias guías internas abren oportunidades para que se comercialicen estos productos en sus redes sociales.
La Unión Europea establece el USB-C como cargador universal, pese a oposición de Apple
La Unión Europea ha establecido que todos los dispositivos móviles que se vendan en su jurisdicción deberán utilizar el puerto de carga USB-C para el año 2024.
INAI no debe validar FAN ID de forma opaca y precipitada
Por medio de la presente, expresamos nuestra inconformidad ante la ausencia de la sociedad civil en la mesa de trabajo entre el Instituto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX sobre la implementación del sistema de registro e identificación biométrica (Fan ID), así como las cámaras con capacidades de reconocimiento facial en los estadios de fútbol.
Datos de miles de personas usuarias de Mobike fueron expuestas en línea
Más de 120 mil pasaportes, licencias de manejo y documentos de identidad de personas usuarias del servicio de renta de bicicletas Mobike fueron encontradas en línea sin seguridad alguna o cifrado para protegerlas.
Organizaciones rechazan propuesta que socava la neutralidad de la red en la Unión Europea
34 organizaciones de la sociedad civil de 17 países se pronunciaron a través de una carta en contra de la intención de la vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Magrethe Vestager, y el Comisario, Thierry Breton, para cobrar a los Proveedores de Contenidos y Aplicaciones por el uso de la infraestructura de Internet.
Nueva York aprueba ley para garantizar el derecho a reparar para dispositivos electrónicos digitales
El estado de Nueva York aprobó una ley para garantizar el derecho a reparar que obliga a las compañías fabricantes de dispositivos electrónicos y digitales a hacer pública y disponible la información para diagnosticar y repararlos.
FGR investiga a funcionario del CNI por su papel en el caso Ayotzinapa
Por primera vez en la investigación del caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) busca procesar por primera vez a un funcionario del aparato de inteligencia del Gobierno de México, Ignacio Mendoza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por cometer los delitos de tortura, coalición de servidores públicos, intervención de comunicaciones privadas y encubrimiento de la desaparición forzada de personas.
Fiscalía de la CDMX detiene a exjefe de investigación cibernética por espionaje
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a José Roberto Uribe, el exjefe de la Unidad de Investigación Cibernética de esta institución, por su posible participación en la operación de un centro de espionaje usado para vigilar de manera ilegal a personas vinculadas a la política, academia y gobierno local como la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Exconsejero electoral señala los riesgos de impulsar el voto electrónico en México
Eduardo R. Huchim, especialista en temas electorales y exconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, criticó los posicionamientos a favor alrededor del voto electrónico que se han dado en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), además de su inclusión en la iniciativa de reforma electoral presentada por la Presidencia de la República.
España busca mayores controles judiciales a la vigilancia tras escándalo de Pegasus
Tras el escándalo de espionaje con Pegasus contra personas vinculadas al movimiento independentista de Cataluña, el gobierno de España anunció que aumentará el control judicial sobre la agencia de inteligencia nacional.
Twitter pagará 150 millones de dólares por usar datos de seguridad con fines publicitarios
Twitter aceptó pagar 150 millones de dólares como parte de un acuerdo, tras aceptar que utilizó con fines publicitarios información proporcionada por personas usuarias para mejorar la seguridad de sus cuentas.
INE oculta al público los verdaderos riesgos del voto por internet: investigador de R3D
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha impulsado en los últimos años el voto por internet de forma parcial y tramposa, manipulando los hechos, ocultando los verdaderos riesgos sobre su implementación al público, aseguró Vladimir Chorny, investigador asociado de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
CNDH recomienda al Congreso hacer cambios legislativos para evitar espionaje ilegal
El jueves 26 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una serie de recomendaciones a autoridades del Estado mexicano sobre el caso #GobiernoEspía.
Reino Unido multa a Clearview AI y le ordena borrar todos los datos de los rostros de su ciudadanía
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO, por sus siglas en inglés) multó a Clearview AI por más de 7.5 millones de libras esterlinas por el uso y tratamiento de información privada de la ciudadanía de este país y ordenó a la compañía borrar todos los datos de residentes del país.
Fiscal de Washington demanda a Mark Zuckerberg por el escándalo de Cambridge Analytica
El fiscal General de Washington, D.C., Karl Racine anunció una demanda contra el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, por fallar en proteger los datos de las personas consumidoras ante las filtraciones de datos de Cambridge Analytica.