Lo más destacado
Ejército de Bots: Las operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital
El Ejército emprende “operaciones militares en el ciberespacio” para monitorear las críticas al gobierno en redes sociales y manupular la conversación digital.
Ejército de Bots: Las operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital
El Ejército emprende “operaciones militares en el ciberespacio” para monitorear las críticas al gobierno en redes sociales y manupular la conversación digital.
Publicaciones anteriores
El Consejero Presidente del INE insiste en impulsar el voto electrónico con información sesgada
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reiteró su propuesta de que el país adopte las tecnologías del voto electrónico como una forma de abaratar los costos de las elecciones, durante su participación en el primer foro sobre la reforma electoral organizado por Morena, informó Milenio.
Organizaciones rechazamos EARN IT por sus impactos negativos en los derechos humanos
Más de 60 organizaciones que defienden derechos humanos fuera de y en el entorno digital enviamos una carta al Comité Judiciario del Senado de Estados Unidos para expresar nuestras preocupaciones y rechazo a la propuesta de Ley para Eliminar la Negligencia Abusiva y Desenfrenada de las Tecnologías Interactivas, conocida como EARN IT (por sus siglas en inglés), por los impactos negativos que podría tener para la libertad de expresión, la privacidad y seguridad en línea, entre otros.
Meta amaga con dejar a la Unión Europea sin Facebook ni Instagram por regulación de protección de datos
Meta amenazó con abandonar sus operaciones en la Unión Europea si las regulaciones no le permiten en el futuro llevar a cabo transferencias de datos de sus usuarios en Europa a sus servidores en Estados Unidos.
Organizaciones solicitamos al ministro Presidente de la SCJN que se hagan públicos proyectos de resolución relacionados con el PANAUT
Las organizaciones firmantes solicitamos al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que se hagan públicos los Proyectos de Resolución de las acciones de Inconstitucionalidad 82/2021 y su acumulada 86/2021 y de la Controversia Constitucional 71/2021 .
Autoridad fiscal de EE.UU. frena la implementación de sistema de reconocimiento facial
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés) detuvo la implementación del servicio de verificación ID.me que utiliza tecnología de reconocimiento facial, después de que legisladores federales lanzaron un llamado debido a preocupaciones sobre el derecho a la privacidad y seguridad de contribuyentes.
Twitter recibió más solicitudes de remoción de contenido en 2021, pero solamente avaló la tercera parte
Twitter reportó que el número de solicitudes para retirar contenido de por supuestas violaciones al derecho de autor creció en 6 por ciento en el primer semestre de 2021, pasando de 169 mil en 2020 a 179 mil, reveló en su reciente reporte parcial de transparencia.
El uso de herramientas de vigilancia sin controles es incompatible con la democracia
El uso y la proliferación de herramientas de vigilancia sin controles es uno de los retos más importantes que enfrentan nuestras sociedades, ya que las capacidades tecnológicas de algunas de estas herramientas son incompatibles con un régimen democrático, aseguró Luis Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
La neutralidad de la red obtiene una nueva victoria en California
La Corte de Apelaciones del noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la demanda de la industria de telecomunicaciones de este país para evitar que la ley de Neutralidad de la red de California (SB 822) entre en vigor, informó la organización Fight For The Future.
CIDH, RELE y OACNUDH exhortan a El Salvador a investigar la vigilancia ilegal con Pegasus
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central, República Dominicana y el Caribe (OACNUDH) expresaron en un comunicado su preocupación ante las recientes revelaciones sobre la vigilancia ilegal contra periodistas y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador, además, exhortaron al Estado salvadoreño a investigar los hechos y proteger a las víctimas.
El presidente Biden muestra su respaldo al derecho a reparar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió en el primer mandatario en este país en apoyar abiertamente el derecho a reparar al hacer una actualización sobre el avance de su orden ejecutiva para Promover la Competencia en la Economía Americana, publicada en julio de 2021.
Policía de Israel utilizó Pegasus para vigilar ilegalmente a políticos y activistas locales
La Policía de Israel habría utilizado ilegalmente el malware Pegasus, de la compañía NSO Group, para llevar a cabo vigilancia contra personajes políticos, extrabajadores del gobierno y activistas, reveló una investigación periodística reportada por The Guardian.
Facebook cobró consumo de datos a usuarios del programa Free Basics
Millones de personas usuarias del programa Free Basics de Facebook pagaron durante meses el uso de datos para navegar en las aplicaciones y sitios incluidos en el programa, reveló una investigación de Wall Street Journal que tuvo acceso a documentos de la compañía.
El cifrado protege la privacidad en línea de niñas y niños, asegura agencia reguladora del Reino Unido
La Oficina de la Comisionada de Información del Reino Unido aseguró que el cifrado extremo a extremo es importante para la seguridad en línea de niñas y niños, ya que reduce la posibilidad de que sufran prácticas de extorsión y abuso.
Mujeres activistas de Jordania y Baréin fueron espiadas con Pegasus
Dos prominentes activistas por los derechos de las mujeres en Medio Oriente y la Península Árabe fueron espiadas con el malware Pegasus, reveló una investigación de las organizaciones Front Line Defenders y Access Now, informó el diario británico The Guardian.
Autoridades entregaron bases de datos genéticos de familiares de personas desaparecidas a empresa privada
Autoridades federales y estatales entregaron, entre los años 2016 y 2018, miles de datos genéticos relacionados con familiares de víctimas de desaparición, a la empresa ADN México que luego los robó y desapareció.
Convención internacional contra ciberdelincuencia de la ONU debe garantizar respeto a los derechos humanos
Más de una centena de organizaciones de la sociedad civil pedimos a la Organización de las Naciones Unidas que el proceso del Comité Ad Hoc para elaborar una convención internacional contra la ciberdelincuencia incluya en todas las etapas a la sociedad civil y contenga salvaguardas de los derechos humanos en sus disposiciones y procedimientos.
Moderadores de Facebook en español denuncian explotación laboral
El personal de moderación de contenido en español de Facebook, subcontratado en Estados Unidos, vive peores condiciones de trabajo que su contraparte en inglés, especialmente durante la pandemia, indican diversos testimonios recabados por BuzzFeed News.
Al menos 35 periodistas y activistas en El Salvador fueron espiados con Pegasus
Al menos 35 periodistas y activistas de El Salvador fueron víctimas de espionaje con el malware Pegasus, de acuerdo con un informe técnico del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y la organización Access Now, publicado el pasado 12 de enero.
Mozilla anuncia estudio para conocer cómo Facebook rastrea a personas usuarias que navegan en línea
Para entender mejor cómo Facebook rastrea y qué información recolecta de la actividad en línea de millones de personas incluso cuando están fuera de sus plataformas, Mozilla anunció el lanzamiento de su estudio “Cacería del Píxel de Facebook”, de acuerdo con el sitio de noticias sobre tecnología Gizmodo.
Google Drive podría eliminar archivos de tu biblioteca que considere abusivos
Un aspecto que preocupa es la ambigüedad sobre cómo se identificarán este contenido, ya que no se clarifica si el proceso se llevará a cabo a partir de algoritmos o solo con participación humana a través de denuncias.
Gobierno polaco espió a opositores con el malware Pegasus
Un líder de la oposición política, una fiscal independiente y un abogado que representa a varios personajes políticos de la oposición en Polonia fueron espiados con el malware Pegasus, de acuerdo con análisis hechos por Citizen Lab de la Universidad de Toronto, informó AP.
Winnie Pooh y otras obras de 1926 entran al dominio público
Winnie Pooh, uno de los personajes ficticios para niñas y niños más populares a nivel global, es ahora parte del dominio público, de acuerdo con la legislación estadounidense de derecho de autor, cuyo término de protección es de 95 años.
Policía de Boston ocultó la adquisición de IMSI catchers a funcionarios y ciudadanos
En 2019, la Policía de la ciudad estadounidense de Boston, Massachusetts, utilizó dinero de incautaciones a la delincuencia para adquirir una antena falsa, también conocida como un dispositivo IMSI catchers, y mantenerla fuera del ojo público e incluso del conocimiento de oficiales locales, reveló una investigación de ProPublica.
Instagram remueve cuenta de artista digital por utilizar ‘metaverse’ como nombre de usuaria
Instagram bloqueó la cuenta de una artista con una década de su trabajo y su vida, aparentemente debido a que tenía el nombre de usuaria @metaverse, el cual es idéntico al anunciado del nuevo proyecto de la compañía Facebook, anunciado a finales de octubre por Mark Zuckerberg.
NSO Group está considerando cerrar la unidad responsable de Pegasus por crisis financiera
La firma israelí de desarrollo de tecnología de vigilancia NSO Group estaría considerando cerrar la unidad encargada de Pegasus o incluso vender toda la compañía debido a una grave crisis financiera por la que atraviesa, de acuerdo con reportes periodísticos.
Corte del Reino Unido abre la puerta a la extradición de Julian Assange
Un tribunal de apelaciones del Reino Unido determinó que Julian Assange sí podrá ser extraditado a los Estados Unidos, donde podría enfrentar una condena de hasta 175 años en prisión, por 18 cargos bajo las leyes de Espionaje y Abuso y Fraude Informático, informó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Empresas de servicios dejarán de compartir información de clientes con agencia de migración en EE.UU.
Un conjunto de compañías de servicios básicos como teléfono, cable y electricidad de Estados Unidos hicieron pública la determinación de no compartir más información sensible de millones de personas con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) debido que han sido utilizados para violar los derechos de personas migrantes en este país.
YouTube revirtió 2.2 millones de reclamos por supuestas violaciones al derecho de autor
El primer Reporte de Transparencia sobre Derecho de Autor de YouTube reveló que la plataforma revirtió 2.2 millones de reclamaciones por violaciones de copyright entre enero y junio de 2021.
Presentamos la segunda versión de los Principios de Santa Clara sobre moderación de contenidos
Una coalición internacional amplia de organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la academia presentó la segunda edición de los Principios de Santa Clara sobre Transparencia y Responsabilidad en la Moderación de Contenidos durante el Foro de Gobernanza de Internet 2021.
Pegasus fue utilizado en contra de 9 oficiales del Departamento de Estado de EE.UU.
Los teléfonos de al menos nueve personas que trabajan para el Departamento de Estado de Estados Unidos (DoS, por sus siglas en inglés) sobre África fueron intervenidos mediante el malware Pegasus de NSO Group, según cuatro personas cercanas al tema.
Facebook debe vender Giphy, ordena agencia reguladora de competencia del Reino Unido
Facebook tendrá que vender la totalidad de Giphy, el popular sitio para crear y compartir GIFs, después de que el organismo regulador en competencia económica del Reino Unido determinará que su adquisición podría dañar la competencia entre plataformas de redes sociales.
FBI puede obtener acceso limitado al contenido de mensajes de WhatsApp, iMessage y Line
Un documento de entrenamiento del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos reveló que las agencias de seguridad del país pueden obtener acceso limitado al contenido de mensajes cifrados de aplicaciones como WhatsApp, iMessage y Line, reveló el medio The Record.