Lo más destacado

Examen Periódico Universal: Costa Rica y Países Bajos piden a México investigar y sancionar la vigilancia ilegal
En el Examen Periódico Universal de la ONU, México recibió recomendaciones de Costa Rica y Países Bajos para investigar y sancionar la vigilancia ilegal.
Examen Periódico Universal: Costa Rica y Países Bajos piden a México investigar y sancionar la vigilancia ilegal
En el Examen Periódico Universal de la ONU, México recibió recomendaciones de Costa Rica y Países Bajos para investigar y sancionar la vigilancia ilegal.
Publicaciones anteriores
Massachusetts tiene la segunda ciudad que prohíbe el reconocimiento facial en EE.UU.
La ciudad de Somerville, en Massachusetts, Estados Unidos, se convirtió en la segunda ciudad de este país en prohibir el uso de reconocimiento facial en espacios públicos, después de que San Francisco aprobara una regulación similar a mediados de mayo de 2019.
Necesitamos regular el análisis de datos de videovigilancia antes de que sea demasiado tarde
El número de cámaras de vigilancia instaladas en el mundo continúa creciendo a pasos agigantados. En consecuencia, la cantidad de vídeos ha generado un volumen de datos que los seres humanos somos incapaces de procesar sin ayuda, por lo que es cada vez más usual que el análisis de incidentes…
Sociedad civil de América Latina entrega recomendaciones sobre supervisión de contenidos a Facebook
En febrero de este año, Facebook propuso la creación de un cuerpo de revisión independiente para la toma de decisiones sobre contenido, al que nombró Oversight Board.
Empleados de MySpace usaron privilegios de sistema para espiar a usuarios
Un reportaje de Motherboard reveló que empleados de MySpace abusaron de sus privilegios como administradores para espiar a sus usuarios, entre ellos, parejas o exparejas.
Robo de datos expone vigilancia masiva de EE.UU. en la frontera con México
Un reciente robo de información a una empresa subcontratada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos expone los complejos procesos de vigilancia y recolección masiva de datos que este gobierno lleva a cabo en la frontera con México, revela un reportaje de The Washington Post.
Relator de la ONU pide moratoria inmediata para exportación de tecnologías de espionaje
David Kaye, relator especial para la libertad de expresión de la Organización de de las Naciones Unidas, compartió a través de Twitter su informe sobre vigilancia y derechos humanos, el cual presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la próxima semana.
A dos años de Gobierno Espía: una cronología de la impunidad
El 19 de junio de 2017, la portada de The New York Times amanecía con la noticia, en primera plana, de que un grupo de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y activistas había sido atacadas con el malware Pegasus, adquirido por el gobierno mexicano. Ese...
Políticas de privacidad son largas, complejas y están escritas “de abogados para abogados”: NYT
Un análisis de 150 políticas de privacidad de empresas de tecnología, redes sociales y plataformas en Internet comprobó que compañías como Facebook, Google, Uber o AirBnb utilizan términos legales y palabras complejas para esconder sus justificaciones para recolectar, usar y vender los datos de millones de usuarios, quienes consienten estas prácticas sin entender las implicaciones de su permiso.
Alemania propone regulación sobre diversidad y transparencia para plataformas en línea
La influencia de las plataformas en línea ha llevado a Alemania a proponer una regulación que garantice que los algoritmos de las redes sociales sean mucho más diversos.
The North Face alteró fotos en Wikipedia como parte de una campaña publicitaria
La empresa de ropa The North Face y la agencia de publicidad Leo Burnett Tailor Made manipularon la información de Wikipedia para una campaña de publicidad, sustituyendo varias imágenes en la plataforma por otras donde aparecía el logotipo de la marca.
AllOut/R3D vs. Netsweeper: Cómo combatir la censura en línea a la diversidad sexual
Numerosos gobiernos –especialmente aquellos con un mal historial de respeto a los derechos humanos– recurren a herramientas tecnológicas para tratar de controlar los contenidos a los que acceden sus ciudadanas y ciudadanos.
Liga española de fútbol recibe multa por app que activa remotamente el micrófono del celular
La Liga de Fútbol Profesional de España fue multada con 250 mil euros por la Agencia de Protección de Datos (AEPD) debido a que su app activa de forma remota el micrófono del teléfono sin notificar debidamente a los usuarios.
Amazon usa timbres inteligentes Ring para crear una red de vigilancia para la policía
En febrero de 2018, Amazon desembolsó cerca de 1.8 mil millones de dólares para adquirir Ring, una empresa que comercializa timbres de puerta inteligentes.
La lucha por la libertad de Chelsea Manning
DEl 18 de enero de 2017, días antes de terminar su gestión, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conmutó la pena de 35 años de prisión que cumplía Chelsea Manning, la informante que filtró a Wikileaks 480 mil documentos sobre las guerras de Irak y...
IBM ofrece tecnología de vigilancia a los Emiratos Árabes Unidos, pese a historial de abusos
Empresas como IBM, así como las chinas Huawei y Hikvision, pretenden venderle tecnología de vigilancia basada en reconocimiento biométrico a agencias policiales y de inteligencia de los Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con una investigación de BuzzFeed.
Algoritmo para identificar mujeres en vídeos porno desata discusión sobre violaciones a la privacidad
Un programador chino radicado en Alemania alegó haber creado un algoritmo que utiliza reconocimiento facial para reconocer en redes sociales a mujeres que han participado en alguna filmación pornográfica, lo que desató la indignación por las violaciones a la privacidad que implicaría este proyecto.
PGR adquirió equipo para geolocalizar 255 mil celulares en 2018; se usó “para espiar a todos los candidatos”: Reporte Índigo
El 30 de marzo de 2018, los partidos políticos dieron inicio a las campañas rumbo a la elección presidencial. Un par de días después, la entonces Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Cuerpo Técnico de Control de la...
Inspección profunda de paquetes preocupa a defensores de la neutralidad de la red en la Unión Europea
Decenas de organizaciones pidieron a los reguladores y legisladores europeos que las nuevas reglas de la neutralidad de la red para la Unión Europea –establecidas en 2016– tomen en cuenta el impacto de la inspección profunda de paquetes (DPI, por sus siglas en...
El algoritmo de YouTube es “una puerta abierta para los pedófilos”, advierte NYT
El algoritmo para recomendar videos de YouTube es “una puerta abierta para los pedófilos”, alerta un reportaje del diario The New York Times.
Chrome limitará funcionamiento de bloqueadores de anuncios
Google sigue firme en sus intenciones de limitar las capacidades de las extensiones de bloqueadores de anuncios en el navegador Chrome para los usuarios gratuitos, una decisión que usuarios y desarrolladores han criticado severamente.
Disidente saudí demanda al gobierno árabe por utilizar Pegasus para espiarlo
El comediante y disidente político saudí Ghanem Almasarir envió una carta de demanda al Reino de Arabia Saudita por utilizar el malware Pegasus de NSO Group para tratar de espiarlo en junio de 2018.
El doxing: ¿cuáles son los límites de lo público?
El doxing (o doxxing) es una práctica que consiste en la recopilación y difusión de información personal. Muy a menudo, los datos revelados son de carácter privado o sensible, y son publicados sin el consentimiento de la persona afectada: nombres reales, número telefónico, direcciones, empleos, fotografías, entre otros.
Novalpina Capital afirma que NSO Group cooperará en investigaciones sobre #GobiernoEspía
En una carta dirigida a nueve organizaciones (entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales), la firma Novalpina Capital ha respondido a diversas de las preocupaciones y exigencias enunciadas por el grupo a raíz de la adquisición de la empresa israelí NSO...
Tu yo digital: descubriendo las narrativas sobre identidad y biometría en América Latina
La biometría se refiere al proceso de medición de rasgos físicos y de comportamiento como la huella digital, patrones de la cara, ADN, la forma de caminar o de mover el cursor. Puesto que se tratan de rasgos físicos y de comportamiento que por lo general varían poco...
La Fundación Wikimedia pide al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que levante el bloqueo a Wikipedia en Turquía
La Fundación Wikimedia presentó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), órgano que revisa las violaciones a derechos humanos en el Consejo de Europa, una petición para levantar el bloqueo de más de dos años a Wikipedia por el Gobierno de Turquía en su territorio.
Postula al Google Policy Fellowship 2019 en R3D
Si eres estudiante y te interesan los derechos digitales, te invitamos a que postules en la nueva edición del Google Policy Fellowship. Durante 12 semanas, podrás trabajar en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales en proyectos vinculados con la investigación de...
La administración Trump acusa a Julian Assange de violar el Acta de Espionaje
La Fiscalía de Estados Unidos ha presentado 17 nuevos cargos en contra de Julian Assange, fundador de Wikileaks. El editor australiano ha sido acusado de violar la Ley de Espionaje al publicar material clasificado y documentos de procedencia militar en detrimento de la seguridad nacional.
SCJN concede amparo a R3D para acceder a versiones públicas de resoluciones sobre solicitudes de intervención de comunicaciones privadas
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, por mayoría de 3 a 1¹, un amparo para acceder a versiones públicas relacionadas con solicitudes de intervención de comunicaciones privadas, geolocalización en tiempo real y acceso a datos conservados por concesionarias de telecomunicaciones.
Google almacenó contraseñas de G Suite sin protección durante 14 años
Google anunció este martes 21 que almacenó contraseñas de G Suite en texto plano durante desde 2005, reportó la revista Wired. Aunque la compañía no indicó el número exacto de cuentas involucradas, sí aclaró que el error afectó a “un pequeño porcentaje de usuarios” de su servicio empresarial.
América Móvil reprueba en el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019
A pesar de la mejoría en políticas sobre privacidad, libertad de expresión y gobernanza, las empresas de Internet en el mundo aún se quedan cortas en acciones para atender y prevenir afectaciones a los derechos digitales de sus usuarios, concluye el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019 de Ranking Digital Rights.
San Francisco prohíbe a su policía usar tecnología de reconocimiento facial
San Francisco se convirtió en la primera gran ciudad en Estados Unidos en prohibir el uso de tecnología de reconocimiento facial por parte de policías y otras agencias municipales, informó The New York Times.
NSO Group explota falla en WhatsApp para infectar teléfonos sin clic del usuario
El equipo de WhatsApp descubrió, a inicios de mayo, que una vulnerabilidad en su software fue explotada para atacar dispositivos móviles, tanto teléfonos Android como iPhone, según reportó Financial Times.