Gobierno federal inicia el apagón de México Conectado

Jul 29, 2019 | Acceso a Internet

El gobierno federal ha cortado el acceso a Internet en 47 por ciento de los 101 mil puntos de acceso del programa México Conectado, informó el diario El Universal. De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos periodos de prestación de servicios han llegado a su fin, por lo que la administración se encuentra revisando los contratos suscritos para determinar si se renuevan o no.

México Conectado es el nombre que recibió la política de conectividad desplegada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por la Estrategia Digital Nacional (EDN). Con un objetivo inicial de 200 mil puntos de conexión en espacios públicos como escuelas, hospitales y plazas, durante el mandato recortó su alcance a 100 mil, enfocándose principalmente en centros educativos.

El viernes 26 de julio se dio a conocer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio por terminado el contrato de servicio de Internet que proporcionaba a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA). Esta red daba servicio a 35 sedes y campus de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en todo el país y representaba poco más de la mitad de la capacidad de conexión a Internet.

Acerca de los puntos de México Conectado, Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT indicó que los contratos celebrados por la administración anterior caducan entre 2019 y 2021, por lo que se realizarán nuevas licitaciones para el programa Internet para Todos, denominación del plan de conectividad del gobierno federal actual.

Jalife aclaró que México Conectado seguirá vigente hasta que se extingan los contratos suscritos por la gestión previa. La SCT tiene contemplados 20 millones de pesos del presupuesto de 2019 para el mantenimiento de los puntos México Conectado, ahora bautizados como Centros de Inclusión Digital.


Imagen de SCT México

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).