Lo más destacado
Negociaciones globales sobre ciberseguridad: R3D participa en la quinta sesión del OEWG de la ONU
En el desarrollo de la sesión, R3D apoyó una mayor inclusión de las partes interesadas e impulsó cuestiones específicas en favor de los derechos humanos en el entorno digital.
Negociaciones globales sobre ciberseguridad: R3D participa en la quinta sesión del OEWG de la ONU
En el desarrollo de la sesión, R3D apoyó una mayor inclusión de las partes interesadas e impulsó cuestiones específicas en favor de los derechos humanos en el entorno digital.
Publicaciones anteriores
AMLO rechaza iniciativa sobre el “derecho al olvido” en plataformas digitales
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la iniciativa del mal llamado “derecho al olvido” en plataformas digitales que presentó el senador de Morena, Ricardo Monreal.
Gobierno de Trump usa datos de teléfonos celulares para vigilar personas migrantes
La administración de Donald Trump adquirió una base de datos con información de ubicación de millones de usuarios de teléfonos inteligentes para ayudarles a aplicar sus políticas sobre migración y deportación, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
Archivistas rompen ‘muro de pago’ y liberan más de 5 mil artículos científicos sobre coronavirus
Ante el brote de un nuevo tipo de virus que ha dejado más de 490 muertes, un grupo de archivistas en línea ha creado un directorio de acceso abierto con más de 5 mil artículos científicos sobre diversos tipos de coronavirus, con la finalidad de que cualquier persona pueda revisar y descargarlos.
¿Qué es la neutralidad de la red y por qué está en riesgo en México?
Internet es un espacio fundamental para el ejercicio de nuestros derechos. A través de la red, tenemos acceso a información y servicios que tienen impacto en nuestra salud, educación, participación política, economía, entre otros.
El antivirus Avast vendió la información de navegación de millones de usuarios a empresas
Jumpshot, una subsidiaria del antivirus Avast, vendía datos de navegación altamente sensibles de millones de usuarios a algunas de las empresas más grandes del mundo como Google, Microsoft y Pepsi.
Un periodista de NYT fue objetivo del malware Pegasus, señala Citizen Lab
El periodista de The New York Times, Ben Hubbard, se habría convertido en el primer periodista estadounidense en ser objetivo del malware Pegasus de la empresa israelí NSO Group.
Videovigilancia en el espacio público: un obstáculo para las libertades civiles
El espacio público es todo aquel lugar físico que no es de carácter privado y que está abierto a todas las personas.
The Washington Post se suma a la petición de una moratoria a la exportación de tecnología de vigilancia
El diario estadounidense The Washington Post publicó en un editorial su respaldo a la moratoria inmediata a la venta y exportación de tecnología de espionaje.
La frontera en el cuerpo: registro biométrico en el contexto migratorio
Vivimos en una era de libre flujo. A través de las fronteras, bienes, capital e información viajan con relativa libertad. Sin embargo, no pasa lo mismo con las personas.
El gobierno de México no debe ser aliado de Trump en su guerra contra el cifrado
En los últimos meses, el gobierno del presidente Donald Trump –directamente desde su cuenta de Twitter y a través del Fiscal General de EE.UU., William Barr– ha emprendido una guerra contra el cifrado que ofrecen algunos fabricantes de tecnología como Apple o algunas aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Signal.
Apple canceló planes para cifrado de respaldos en iCloud por presión del FBI
Debido a presiones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Apple descartó sus planes para permitir que las y los usuarios de iPhone pudieran cifrar sus respaldo en iCloud.
Iniciativa del senador Ricardo Monreal sobre supuesto “derecho al olvido” amenaza la libertad de expresión en línea
El texto, que pretende reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, representa una seria amenaza al derecho a la libertad de expresión y acceso a la información en línea.
La Unión Europea podría suspender temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos
La Unión Europea (UE) podría prohibir temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos debido a los riesgos que representa la rápida y cada vez más extendida adopción de este tipo de software.
Gobierno de Brasil acusa de “ciberdelitos” al periodista Glenn Greenwald
La justicia brasileña acusó al periodista estadounidense Glenn Greenwald de haber quebrantado leyes de ciberdelitos tras publicar una investigación en la que expuso irregularidades cometidas por el ministro Sergio Moro.
La ciencia abierta ha sido crucial en la lucha contra el nuevo coronavirus
La ciencia abierta ha sido una herramienta fundamental para obtener información sobre un nuevo coronavirus originado en China, de acuerdo con un recuento publicado en Twitter por la epidemióloga Zulma Cucunubá, especialista del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres.
Abogado general de la CJEU considera que la vigilancia masiva es ilegal
El abogado general de la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJEU), Manuel Campos Sánchez-Bordona, publicó una opinión en la que considera que las prácticas de vigilancia masiva son ilegales, ya que “los medios y métodos para combatir el terrorismo deben ser compatibles con los requerimientos de la ley”.
Después de dos años y medio de bloqueo, Wikipedia vuelve a ser accesible desde Turquía
En el marco del 19 aniversario de Wikipedia, la Fundación Wikimedia reportó que el acceso a Wikipedia ha sido restablecido en Turquía, unas semanas después de que la Corte Constitucional del país declaró inconstitucional el bloqueo que le impuso el gobierno turco en 2017.
Inicia juicio en Israel para restringir permisos de exportación de NSO Group
El jueves 16 de enero iniciarán las audiencias en la Corte de Distrito de Tel Aviv sobre la demanda para que el Ministerio de Defensa de Israel restrinja las actividades comerciales de la empresa de desarrollo de tecnología de vigilancia NSO Group.
Facebook aún no logra integrar el cifrado de extremo a extremo por defecto en Messenger
El compromiso de Mark Zuckerberg de que todos sus servicios cuenten con cifrado extremo a extremo por predeterminado tardará más tiempo de lo anticipado.
Máximo tribunal de Turquía declara inconstitucional el bloqueo a Wikipedia
La Corte Constitucional de Turquía determinó que el bloqueo que desde hace más de dos años y medio mantiene el gobierno turco contra Wikipedia es inconstitucional.
Facebook anuncia políticas para combatir los deepfakes o ultrafalsos
Ante la creciente preocupación por el aumento de los llamados deepfakes (o ultrafalsos, como se sugiere llamarlos en español), Facebook ha anunciado una nueva serie de medidas para combatir la proliferación de esta clase de videos en su plataforma.
Estados Unidos busca crear bases de datos genéticos con México para controlar el flujo migratorio
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump busca desarrollar en 2020 dos bases de datos genéticos en México con registros de criminales, escenas del crimen y personas identificadas como tratantes de personas, también llamadas “polleros”.
Google no debe permitir que fabricantes violen la privacidad de usuarios de teléfonos de gama baja
Más de 50 organizaciones que defendemos los derechos digitales alrededor del mundo enviamos una carta pública al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, para pedirle a Google establecer mayores controles de privacidad a los dispositivos Google Partner y las aplicaciones preinstaladas que portan el certificado “Google Play Protect”.
6 propósitos para mejorar tu seguridad digital en 2020
El nuevo año es un pretexto excelente para adquirir mejores prácticas de seguridad digital y cuidar tu actividad en línea. Si aún no sabes por dónde comenzar, te compartimos seis propósitos que puedes adoptar este 2020.
San Diego suspende programa de reconocimiento facial de la policía a partir de 2020
Lanzado en 2012 el Sistema Táctico de Identificación (TACIDS por sus siglas en inglés), distribuyó entre las fuerzas policiacas 1,309 tablets y teléfonos especializados en reconocimiento facial. Tan sólo entre 2016 y 2018 las autoridades ejecutaron por lo menos 65,500 reconocimientos usándolas.
El anteproyecto de lineamientos sobre gestión de tráfico publicado por el IFT amenaza la neutralidad de la red y la libertad de expresión
El anteproyecto favorece los intereses comerciales de las empresas de telecomunicaciones al permitir que proveedores de contenidos, aplicaciones y servicios en Internet les paguen para priorizar su tráfico.
Investigadores piden prohibir el uso del reconocimiento facial para identificar emociones
Un grupo de prominentes investigadores de la Universidad de Nueva York hizo un llamado para prohibir el uso de tecnología de análisis automatizado de expresiones faciales, especialmente, en procesos de contratación y otra clase de decisiones empresariales.
5 razones para utilizar un administrador de contraseñas
¿Guardas tus contraseñas en una libreta o en la aplicación de notas en tu teléfono? Peor aún, ¿solo tienes una clave y utilizas variaciones de la misma para todas tus apps y servicios? Lamentablemente, estas prácticas ponen tu información en riesgo. Manejar...
Facebook rechaza presiones para debilitar su cifrado extremo a extremo
Facebook rechazó las presiones de diversos gobiernos del mundo –entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido y Australia– y aseguró que no debilitará el cifrado extremo a extremo en sus plataformas de mensajería.
ADC interpone acción de inconstitucionalidad contra el sistema de reconocimiento facial de Buenos Aires
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presentó una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad (ADI) ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) local sobre la implementación del sistema de reconocimiento facial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Nuevo Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto incluye compromiso contra la vigilancia ilegal
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) presentó este martes 10 de diciembre el Cuarto Plan de Acción 2019-2021, que integra 13 compromisos; entre ellos, uno sobre intervención de comunicaciones privadas.
Microsoft descubre que 44 millones de sus usuarios utilizan contraseñas repetidas
Alrededor de 44 millones de usuarios de Microsoft están utilizando nombres de usuario y contraseñas que han usado previamente en otros servicios a través de Internet, de acuerdo con un análisis del equipo de investigación de riesgos de la empresa durante un escaneo de cuentas.