Lo más destacado

Gobierno de Chihuahua reserva información técnica sobre la Plataforma Centinela
El gobierno de Chihuahua reserva anexos técnicos de la Plataforma Centinela para mantener ocultas sus capacidades de vigilancia.
Gobierno de Chihuahua reserva información técnica sobre la Plataforma Centinela
El gobierno de Chihuahua reserva anexos técnicos de la Plataforma Centinela para mantener ocultas sus capacidades de vigilancia.
Publicaciones anteriores
Policía de San Francisco vigiló ilegalmente a manifestantes por la muerte de George Floyd
El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD) obtuvo acceso a una red privada de cámaras de seguridad de un distrito local para monitorear las protestas y disturbios que hubo por el asesinato de George Floyd a finales de mayo y a principios de junio, reveló la organización Electronic Frontier Foundation (EFF).
Profesionales de la salud de EE.UU. requieren más excepciones para poder reparar equipos médicos
En Estados Unidos, el Grupo de Investigación por el Interés Público (PIRG, por sus siglas en inglés) encuestó a más de 200 profesionales de la salud, quienes revelaron que les habían sido negado el acceso a partes e información necesarias para la reparación de equipo médico durante la epidemia, informó The Verge.
Las mascarillas incrementan la imprecisión de los algoritmos de reconocimiento facial
Un estudio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos halló que el uso de mascarillas afecta hasta en un 50 por ciento la efectividad de los programas de reconocimiento facial para identificar a una persona.
Organizaciones internacionales piden a la CNDH actuar contra reformas recientes a la Ley Federal de Derecho de Autor
Organizaciones internacionales de América Latina, Estados Unidos y otras partes del mundo publicaron una declaración conjunta expresando su enérgico rechazo a las reformas realizadas a la Ley Federal de Derecho de Autor y el Código Penal Federal en México para la implementación del T-MEC.
Facebook desestimó evidencia de sesgo racial en sus algoritmos de moderación de contenido
Un reportaje publicado por NBC News señala que Facebook desestimó los hallazgos de una investigación interna que evidenciaba cómo sus algoritmos de moderación de contenido de Instagram afectaban desproporcionadamente a personas de color. Los investigadores reportaron...
Federación internacional de bibliotecas rechaza reformas que establecen censura en línea y criminalizan la elusión de candados digitales en México
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) informó que trabaja con la comunidad de bibliotecarios en México para apoyar una revisión constitucional de las recientes reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor aprobadas en el país.
NSO Group sí puede saber quiénes fueron espiados por sus clientes
El fundador y presidente de NSO Group, Shalev Hulio, declaró en una entrevista con el medio alemán Zeit que la empresa tiene la posibilidad de saber quiénes han sido los objetivos del malware Pegasus cuando es utilizado por sus clientes.
Streamer de videojuegos expone estafa mediante el mecanismo de notificación y retirada de YouTube
Ludwig Ahgren, un streamer de videojuegos, descubrió que el sistema de notificación y retirada de YouTube está siendo abusado para estafar a creadores de contenido.
Presidente del Parlamento catalán fue objetivo del malware Pegasus
Roger Torrent, el presidente del Parlamento de Cataluña y dirigente independentista de la región, fue objetivo de espionaje con el malware Pegasus mientras participaba como testigo en el juicio a políticos independentistas catalanes…
Organizaciones internacionales piden al IFT que defienda la neutralidad de la red en México
Organizaciones y organismos internacionales, como Access Now, Fundación Wikimedia, Mozilla Corporation, la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, han pedido al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que proteja el principio de la neutralidad de la red, a través de sus participaciones en la consulta pública del anteproyecto sobre lineamientos de gestión de tráfico.
Demandan a empresa operadora del metro de Sao Paulo por instalar sistema de reconocimiento facial
El Instituto Brasileño de Protección al Consumidor (IDEC) interpuso una demanda contra la empresa operadora del metro de Sao Paulo por la instalación de un sistema de análisis biométrico que asegura predecir emociones, edad y género de personas sin procesar datos personales, señala la organización Access Now.
La fusión de Google y Fitbit representa un riesgo para la privacidad y la competencia económicas, alertan organizaciones
La fusión entre Google y Fibit representa un grave riesgo para la información sensible de millones de personas y podría impulsar de manera desmedida el poder de Google en los mercados digitales…
La Policía de Detroit admite que su tecnología de reconocimiento facial se equivoca 96% de las veces
La Policía de Detroit admitió que la tecnología de reconocimiento facial que utilizan, un software de nombre DataWorks Plus, identifica erróneamente al 96 por ciento de las personas sospechosas.
Los artículos descargados de Sci-hub son más citados que aquellos que están bajo acceso restringido
Una investigación sugiere que los artículos descargados de Sci-Hub serían más citados que aquellos publicados detrás de muros de pago.
Cliente de NSO Group intentó espiar a activista días después que la empresa firmó compromiso por DDHH
Tan solo tres días después de que NSO Group anunciara su nueva política de derechos humanos, para supuestamente asegurarse que sus clientes solo utilicen su tecnología para combatir el crimen y no violen los derechos humanos…
#NiCensuraNiCandados: Condenamos la aprobación de reformas que establecen mecanismos de censura en Internet y criminalizan la elusión de candados digitales
De manera apresurada y sin discusión, las Cámaras de Senadores y Diputados aprobaron diversas reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal derivadas de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que entra en vigor el día de hoy.
Imponer el mecanismo de notificación y retirada en México abre la puerta a la censura digital
Las iniciativas de reforma del senador Ricardo Monreal para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pretenden la imposición del mecanismo de notificación y retirada, un sistema de censura digital contrario a la libertad de expresión e inconstitucional.
Pronunciamiento: Iniciativa para combatir el discurso de odio atenta contra la libertad de expresión
La diputada Lorenia Valles Sampedro, integrante de la fracción parlamentaria de Morena, presentó el 17 de junio una iniciativa para reformar y adicionar varias disposiciones al artículo 149 TER del Código Penal Federal.
Tribunal francés declaró inconstitucional ley que obligaba a retirar contenidos en línea por “discurso de odio”
El máximo tribunal constitucional francés, el Consejo Constitucional de Francia, determinó que la mayor parte de la Propuesta de Ley nº 388, mejor conocida como la Ley Avia, es inconstitucional, por lo que declaró como inválidos varias provisiones clave en esta iniciativa, informó la organización Artículo 19.
Gobierno de Noruega suspende app para rastreo de contactos de COVID-19
El gobierno de Noruega detuvo el funcionamiento de la aplicación de rastreo de contactos de coronavirus, después de que la Autoridad Noruega de Protección de Datos (Datatilsynet) señaló que debido a la disminución en el número de infecciones, la invasión a la privacidad de las personas ya no era justificada.
La implementación del T-MEC debe contemplar excepciones suficientes para la elusión de candados digitales
Las reformas propuestas por el senador Ricardo Monreal para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pretenden restringir excesivamente la elusión de medidas tecnológicas de protección (DRM) –también conocidas como candados digitales–, limitando los derechos de las personas sobre sus dispositivos.
Amazon, IBM y Microsoft deben mostrar que su moratoria al reconocimiento facial no es una promesa vacía
Los anuncios de Amazon, IBM y Microsoft para restringir o detener la venta de tecnología de reconocimiento facial han recibido fuertes críticas y cuestionamientos desde diversas organizaciones que defienden los derechos humanos en Estados Unidos.
Estos son todos los datos que recopila FaceApp sobre ti cuando la utilizas
Agneris Sampieri, abogada de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, publicó recientemente un hilo en Twitter en el que examina el aviso de privacidad de FaceApp.
#NiCensuraNiCandados: Reformas para implementar el TMEC pretenden establecer mecanismos de censura y criminalizar la elusión de candados digitales.
Recientemente, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, anunció que en los próximos días buscará la aprobación de diversas reformas derivadas de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
MIT rompe con la editorial Elsevier y apuesta por el acceso abierto al conocimiento
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunció que ha concluido sus negociaciones con la editorial científica Elsevier para tener un nuevo contrato de publicaciones.
Posicionamiento de organizaciones de la sociedad civil ante iniciativa para la creación del INMECOB y extinción del IFT
El 10 de junio el senador Ricardo Monreal (Morena) presentó una iniciativa que reforma el artículo 28 constitucional con el objetivo de extinguir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para fusionarlos en un único órgano regulador con el nombre de Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) bajo la premisa de que esto traería ahorros al país.
IBM anuncia que dejará de vender y desarrollar tecnología de reconocimiento facial ante preocupaciones por su sesgos raciales
IBM anunció que dejará de vender y desarrollar programas de reconocimiento facial debido a las preocupaciones alrededor del sesgo racial y su uso para promoción del racismo.
Telmex desbloquea la instalación de nodos de la red Tor en México después de denuncia
Telmex desbloqueó siete direcciones IP de las autoridades de directorio de la red Tor después de que un análisis de la UNAM y el proyecto Magna probó que el proveedor de acceso a Internet (PAI) con mayor número de clientes en México bloqueaba la operación de nodos o relevos (relays) de esta red.
Signal lanza herramienta para difuminado de rostros en fotografías
La aplicación de mensajería cifrada extremo a extremo y gratuita ha lanzado una nueva herramienta que permite difuminar rostros para proteger la identidad y privacidad de las personas en fotografías.
Legislatura de California rechaza peligrosa iniciativa sobre reconocimiento facial
La Legislatura Estatal de California rechazó la iniciativa AB 2261 sobre reconocimiento reconocimiento facial, la cual permitiría la expansión sin controles de la vigilancia con este tipo tecnología y la violación de libertades civiles en el estado.
Zoom ofrecerá cifrado de extremo a extremo exclusivamente para usuarios de paga
La plataforma Zoom anunció que solamente las y los usuarios de paga contarán con cifrado de extremo a extremo en sus videollamadas, en parte para permitir que autoridades puedan revisar estas comunicaciones, según dijo su presidente Eric Yuan.
Editoriales demandan a Internet Archive por prestar libros digitales
Cuatro grandes editoriales estadounidenses, Hachette, Penguin Random House, Wiley y HarperCollins, demandaron al Internet Archive por supuestas violaciones al derecho de autor del proyecto Open Library, informó The Verge.