Lo más destacado

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).
Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).
Publicaciones anteriores
FCC asegura con cifras falsas que la neutralidad de la red dañó al mercado de telcos
La cabeza de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos, Ajit Pai, declaró que están “en camino” para retornar a un estilo más ligero de regulación y eliminar la neutralidad de la red, ya que la considera como “un error”.
Pero los números contradicen a Pai, de acuerdo con The Consumerist, tanto las acciones de la mayoría de las empresas de telecomunicaciones en EE.UU. como Comcast y AT&T han aumentado o mantenido su valor.
Empresa de juguetes expone grabaciones de niños en Internet por fallas de seguridad
Más de dos millones de grabaciones de voz y más de 800 mil credenciales de clientes de un servicio de juguetes conectados a Internet fueron expuestas en línea, debido a la irresponsabilidad del fabricante para proteger los datos.
Los juguetes, llamados CloudPets, de la empresa Spiral Toys, permiten grabar y reproducir audio y se conectan a Internet a través de una aplicación en una tableta o smartphones, los cuales pueden ser usados para intercambiar mensajes de voz entre niños, amigos y familiares.
Empleados del gobierno en EE.UU. usan el cifrado para organizarse contra Trump
La administración de Donald Trump está tomando medidas para evitar que empleados de carrera del gobierno y asesores presidenciales utilicen tecnología de cifrado en sus comunicaciones diarias.
De acuerdo con defensores de trabajadores federales y fuentes del gobierno, consultadas por Politico, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el interés en el cifrado se ha disparado, ya que los empleados de carrera ven posible un gobierno que busque romper leyes y perseguir la disidencia interna.
Dos millones de usuarios de Internet usan diariamente Tor: ¿en qué países?
Día a día, alrededor de dos millones de usuarios de Internet en el mundo se conectan a través de la red anónima Tor.
Muchos de estos provienen de países en regímenes democráticos como Alemania o los Estados Unidos, pero también de otros países con regímenes acusados de violar los derechos humanos en zonas del mundo como Oriente Medio y África, de acuerdo con el sitio especializado en noticias sobre tecnología Genbeta.
Organizaciones rechazan que extranjeros entreguen credenciales de redes sociales para entrar a los EE.UU.
Una amplia coalición de organizaciones de defensa de los derechos y las libertades civiles, de comercio, expertos en seguridad y tecnología de los Estados Unidos se pronunciaron en contra de la posibilidad de que los visitantes extranjeros entreguen sus credenciales de redes sociales para poder ingresar a este país.
La preocupación se basa en una declaración de John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Interior, hecha el 7 de febrero, en la que aseguraba existía la posibilidad de que obligar a los refugiados y solicitantes de visa de siete países, Siria, Irak, Irán, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, a dar acceso a sus redes sociales como condición para entrar a los EE.UU.
Gastar millones en tabletas no resuelve mágicamente la brecha digital
El programa de entrega de tabletas electrónicas impulsado por la administración de Enrique Peña Nieto falló en mejorar el aprendizaje y en cerrar la brecha digital para de cientos de miles de niños de quinto de primaria, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Durante 2015, el gobierno del presidente gastó 2 mil 346 millones de pesos en el programa sin explicar por qué solo se destinó a alumnos de quinto de primaria; a ciertos estados y escuelas y sin establecer objetivos, ni parámetros para evaluar el impacto de la estrategia en la educación, informa Animal Político, citando a la ASF.
Organizaciones de la Sociedad Civil Rechazamos Espionaje Gubernamental a Defensores del Derecho a la Salud en México
El pasado 11 de julio, una investigación del Citizen Lab de la Escuela Munk sobre Asuntos Globales de la Universidad de Toronto y el New York Times revelaron evidencia de que el Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública de México; Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor; y Luis Manuel Encarnación, Coordinador de la Coalición ContraPESO han sido objeto de ataques con la intención de infectar sus teléfonos móviles con malware de vigilancia comercializado exclusivamente a gobiernos por la empresa NSO Group.
El espionaje del gobierno de México contra defensores del derecho a la salud no debe quedar impune: OSC
Ciudad de México, 13 de febrero 2016.- El informe de Citizen Lab, adscrito a la Universidad de Toronto, elaborado en colaboración con R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, SocialTIC, Access Now y Amnistía Internacional, demostró el uso de malware...
Destapa la vigilancia: promotores del impuesto al refresco, espiados con malware gubernamental
El 8 de julio de 2016, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recibió un SMS notificándole que el padre de un amigo acababa de fallecer. Adjunto a las palabras, se encontraba un enlace. Dos días después, el 11 de julio, Calvillo recibió otro; esta vez, el mensaje le alertaba, en mayúsculas, que la PGR había abierto una investigación a empleados de una clínica por negligencia y actos ilícitos.
Google borrará de Play Store las apps que no tengan políticas de privacidad
Google alertó a los desarrolladores de apps de Play Store que, a partir del 15 de marzo, aquellas aplicaciones que no cumplan con su política de privacidad serán limitadas en su visibilidad o borradas de la plataforma.
Este representa un importante paso para mejorar la seguridad de la tienda de apps del gigante tecnológico, la cual está inundada de aplicaciones que solo buscan ganancia comercial a través de anuncios o son copias de otras más populares.
Gobierno de Trump propone que solicitantes de visa entreguen sus contraseñas de redes sociales
El gobierno de los Estados Unidos está considerando hacer obligatorio para los refugiados y solicitantes de visa siete países mayoritariamente musulmanes, Siria, Irak, Irán, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, que den sus credenciales de redes sociales para poder entrar a este país.
“Queremos entrar en sus redes sociales, con contraseñas: ¿Qué estás haciendo? ¿Qué estás diciendo?”, declaró John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Interior de los EE.UU. ante el Comité de Seguridad Interior de la Casa de Representantes.
Creative Commons lanza nueva plataforma para encontrar imágenes libres
La organización Creative Commons (CC) lanzó la versión beta de una página web para buscar imágenes que se encuentren bajo licencias libres: CC Search.
Por años, Creative Commons ha tenido un motor de búsqueda para imágenes, pero de acuerdo con TechCrunch, la organización reconoció que requería hacer más accesible la búsqueda de contenidos bajo estas licencias.
El nuevo presidente de la FCC inicia su ataque contra la neutralidad de la red
Ajit Pai, el nuevo presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos en la administración Trump, ha iniciado su mandato con una docena de acciones diseñadas para acabar con las reglas de neutralidad de la red en el país.
De acuerdo con organizaciones y defensores de los derechos de consumidores y analistas, entrevistados por The New York Times, este fue un claro mensaje sobre la forma en que operará a partir de ahora la comisión, acabando con regulaciones que la industria combatió durante la administración de Barack Obama.
Países Bajos desecha sistema de conteo electrónico de votos para evitar posibles hackeos
Países Bajos retiró un software usado para contar y transmitir resultados electorales y volverá a contar los votos de forma manual en la próximas elecciones del 15 de marzo, informó del país europeo.
La determinación se dio tras la aparición de reportes que señalaban al programa como anticuado y vulnerable a ataques informáticos que podrían poner en peligro las elecciones parlamentarias.
El hacker Phineas Fisher asegura continuar en libertad
El hacker Phineas Fisher, quien en 2015 liberó más de 400 gigabytes de información del Hacking Team, aseguró encontrarse libre y rechazó versiones periodísticas en las que se aseguraba había sido capturado por la policía de Cataluña.
“Creo que los Mossos arrestaron a algunas personas que retuitearon el link a su propia información personal o tal vez arrestaron a personas activistas/anarquistas para pretender que están haciendo algo”, escribió supuestamente Fisher, en un correo enviado desde su dirección, a una fuente de Motherboard.
Cambios en la página web de la Casa Blanca afectan también a Wikipedia
El cambio de gobierno en los Estados Unidos también implicó una fuerte modificación en la estructura y funciones de la página web de la Casa Blanca, como la desaparición de su versión en español, los cuales también afectaron a Wikipedia.
Alrededor de dos mil enlaces –tan solo en inglés– que redirigían al sitio de la residencia oficial del presidente estadounidense desde Wikipedia dejaron de funcionar desde el 20 de enero de 2017.
Agentes fronterizos de EE.UU. revisan preferencias políticas en Facebook de ciudadanos musulmanes
Agentes fronterizos estadounidenses están revisando opiniones políticas en las redes sociales de ciudadanos de países de origen musulmán, a raíz de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que les niega temporalmente el acceso a los Estados Unidos.
De acuerdo con The Independent, personas que poseen un permiso legal de residencia en los EE.UU. fueron detenidas durante horas en los aeropuertos estadounidenses, en las que fueron interrogadas sobre sus posturas políticas y sus redes sociales fueron revisadas.
Donald Trump ordena eliminar la protección de datos para ciudadanos no estadounidense
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto para eliminar las protecciones contempladas en la Ley de Privacidad de los EE.UU para cualquier persona que no sea ciudadana de este país.
La orden ejecutiva “Incrementando la Seguridad Pública al Interior de los Estados Unidos” borra de golpe las protecciones a los datos de millones de ciudadanos extranjeros que circulan diariamente por redes y servidores estadounidenses, además de aquellos que viven en el país norteamericano, pero no que no tienen ese estatus.
El nuevo presidente de la FCC quiere desmantelar la neutralidad de la red
En una nueva acción que pretende desmantelar la reglamentación de la neutralidad de la red en los Estados Unidos, Donald Trump, nombró como cabeza de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a Ajit Pai.
Pai fue nombrado como comisionado desde 2012, pero, de acuerdo con The Verge, fue un férreo opositor a las políticas que adoptó el anterior presidente de la FCC, Tom Wheeler, bajo el mandato de Barack Obama, incluyendo la oposición contra la fusión de las mayores cableras del país, mayores estándares de privacidad para proteger a los consumidores y la Orden de Internet Abierto.
Relator especial de la ONU sobre defensores de DD.HH., preocupado por vigilancia en México
Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos, presentó su informe preliminar de cierre de misión en México. Forst visitó nuestro país entre el 16 y 24 de enero, con el objetivo de evaluar “si en México hay un ambiente seguro y favorable para las y los defensores de derechos humanos”.
Ayuntamiento de Barcelona instala plataforma para whistleblowers contra la corrupción
El Ayuntamiento de Barcelona, en conjunto con el proyecto activista Xnet, lanzó el “Buzón de Quejas Anticorrupción”, una plataforma que utiliza tecnología similar a Tor y a la que utiliza GlobaLeaks: Bústia Ètica.
Este es un proyecto pionero, ya que es la primera vez es un gobierno municipal provee de una herramienta a sus ciudadanos para que manden información sobre posibles actos de corrupción y delitos de una forma segura y anónima.
Los derechos digitales en un TPP después de Trump
La implementación del TPP representa graves peligros para el cuidado del ambiente y la protección de nuestros derechos, cómo lo han declarado varias organizaciones de la sociedad civil y expertos de Naciones Unidas. Particularmente, plantea severas afectaciones al acceso a medicamentos, a la capacidad de los Estados para legislar y a nuestros derechos digitales. Aunque la salida de Estados Unidos equivaldría al fracaso de este tratado, no es posible descartar los peligros que plantea.
A partir de que Donald Trump declaró que Estados Unidos abandonará el TPP en el primer día de su mandato, países miembro de han reaccionado de diversas maneras. El presidente peruano José Kuczynski declaró que será necesario un nuevo tratado de libre comercio en la región. El primer ministro de Nueva Zelanda ha propuesto someter el TPP a cambios para satisfacer las demandas de Estados Unidos gobernado por Trump. El secretario de Economía mexicano Idelfonso Guajardo afirmó que México buscará que el acuerdo entre en vigor aún si Estados Unidos no participa. En la misma línea, el Senado mexicano ha dicho que el proceso interno de ratificación continuará, y que México mantiene su interés por una integración comercial del área de Asia-Pacífico.
Reporte: Impactos e implicaciones del TPP en México
¿Cuáles serían los impactos e implicación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para la sociedad y la economía de México? En el siguiente reporte, elaborado por el analista Carlos Brown Solá, aborda cuáles serían los costos económicos, sociales, políticos y...
“123456” sigue siendo la contraseña más usada en línea
Un análisis de 10 millones de contraseñas usadas en Internet, que fueron filtradas en 2016, demostró que aún predominan aquellas de seis caracteres o menos y que, incluso, se siguen usando viejas combinaciones que se han demostrado débiles como “123456”.
El análisis hecho por Keeper Security, retomado por Help Net Security, encontró que los primeros cuatro puestos de las contraseñas más filtradas son: “123456”, con 17 por ciento, “123456789”, “qwerty”, y “12345678”.
¡Libertad para Chelsea Manning!
Chelsea Manning, quien filtró más de 700 mil archivos militares y correspondencia diplomática estadounidense en 2010, podría salir libre de prisión el próximo 17 de mayo debido a que el presidente Barack Obama conmutó su sentencia, de acuerdo con The New York Times.
Manning es la whistleblower que ha recibido la mayor sentencia en la historia de los Estados Unidos (35 años) bajo varios cargos emanados de la Ley de Espionaje estadounidense. Ha pasado cerca de siete años en prisión.
Presidente de la FCC defiende la neutralidad de la red antes de dejar el cargo
El aún presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC), Tom Wheeler, defendió los logros de la reglamentación sobre neutralidad de la red en materia de competencia y protección de datos en su último discurso en el cargo.
La defensa es una respuesta ante las amenazas del partido republicano de que busca limitar, reescribir o eliminar la Orden de Internet Abierto, que establece las reglamentaciones para la neutralidad de la red en los Estados Unidos.
Open Whisper Systems aclara acusación sobre puerta trasera en WhatsApp
El viernes 13 de enero, el diario The Guardian publicó una nota en la que se advertía que WhatsApp creaba por error una puerta trasera que permitiría a alguna empresa o gobierno interceptar y leer los mensajes de los usuarios.
Sin embargo, ese mismo día, Open Whisper Systems (OWS), creadora del protocolo de cifrado de Signal y el cual es utilizado para WhatsApp, desmintió la afirmación a través de una publicación en su blog.
La NSA podrá compartir la información que recolecta con 16 agencias de inteligencia de EE. UU.
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos podrá compartir información producto de sus grandes operaciones de vigilancia con otras 16 agencias de inteligencia, antes de aplicar protecciones a la privacidad de los datos recolectados.
Esto implica un sustancial relajamiento de los límites impuestos a la NSA sobre tratamiento de la información recolectada , reporta The New York Times, entre la que se encuentran transmisiones satelitales, llamadas telefónicas y correos electrónicos que crucen conmutadores de redes en el extranjero y mensajes entre personas en el extranjero que crucen conmutadores en EE.UU.
La inútil obsesión de Facebook con los nombres reales
El 27 de diciembre, Facebook le notificó a Mala Madre, columnista del portal Animal Político, que su perfil sería revisado debido a una posible infracción de sus normas comunitarias. Al día siguiente, la cuenta fue suspendida.
De acuerdo con la afectada, el argumento de Facebook fue que no estaban seguros que el nombre Mala Madre representase a la columnista como persona, sino que tenían la sospecha de que era “una organización, negocio, marca o idea” utilizada con fines comerciales. Mala Madre intercambió varios correos con la oficina de Facebook, recibiendo cada vez un trato más despersonalizado.
Chelsea Manning podría ser liberada de prisión en los próximos días
La pena de prisión de Chelsea Manning, whistleblower que liberó más de 700 mil archivos militares y cables diplomáticos en 2010, podría ser reducida antes del fin del mandato del presidente estadounidense Barack Obama, el próximo 20 de enero.
De acuerdo con el canal de noticias NBC News, Manning, una exoficial de inteligencia militar, habría entrado en la lista del aún presidente Obama para recibir una conmuta de su condena, 35 años de prisión por filtrar material clasificado.
La violencia en línea no se soluciona suprimiendo el anonimato
Es común que el anonimato en línea sea visto como el culpable de actitudes o comportamientos en línea como el trolling o el acoso, ya que existe la idea de que las personas tienen un mejor comportamiento cuando se muestran sus nombres reales.
Sin embargo, hay evidencia científica que demuestra lo contrario y nos obliga a considerar que el acoso y el comportamiento en línea no puede solucionarse con este tipo de medidas, de acuerdo con el candidato a doctor por el Media Lab Center for Civic Media del Instituto Tecnológico de Massachusetts, J. Nathan Matias, en un artículo escrito para The Coral Project de Mozilla.
Onion Browser, el navegador de Tor para iOS, ya es gratuito
Los usuarios de iPhone y iPad ya pueden disfrutar gratuitamente de mayor seguridad y privacidad para navegar Internet con una adaptación de Tor desarrollada para el sistema operativo iOS: Onion Browser.
Esta aplicación fue desarrollada por Mike Tigas en 2012 y es la aplicación oficial de Tor para este sistema operativo, pero no fue hasta hace unas pocas semanas que se volvió gratuita, por lo que miles de usuarios comenzaron a descargarla.