Lo más destacado

Ejército mexicano espió con Pegasus a dos personas defensoras de derechos humanos del Centro Prodh
El análisis forense que elaboró el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, reveló la infección con el malware Pegasus de los dispositivos móviles del director y coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Ejército mexicano espió con Pegasus a dos personas defensoras de derechos humanos del Centro Prodh
El análisis forense que elaboró el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, reveló la infección con el malware Pegasus de los dispositivos móviles del director y coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Publicaciones anteriores
El gobierno de Trump inicia su primer proceso legal contra una whistleblower
El gobierno de Donald Trump ha acusado formalmente a la primera whistleblower en su administración: Reality Leigh Winner, una joven de 25 años, contratista del gobierno estadounidense.
Oficialmente, sus cargos fueron anunciados una hora después de que el medio The Intercept diera a conocer un reporte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en el que se detalla que Rusia realizó dos ataques informáticos contra oficiales electorales y una empresa que vende software para registro de electores.
Francia fortalece sus regulaciones en favor de la neutralidad de la red
A diferencia de la postura de su contraparte estadounidense, la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones Electrónicas y Servicios Postales (ARCEP) de Francia está fortaleciendo las regulaciones en pro de la neutralidad de la red, informó Private Internet Access en su blog.
Recientemente, la ARCEP aprobó una serie de medidas para fortalecer y proteger a la neutralidad de la red, como prohibir a los proveedores de servicios de Internet el bloqueo o estrangulamiento para VPN o redes p2p.
Barcelona se prepara para la octava edición del Barcelona Creative Commons Film Festival
Entre el 7 y el 11 de junio, se llevará a cabo la octava edición del Barcelona Creative Commons Film Festival (BccN), un festival dedicado al mejor cine y arte audiovisual creado con licencias libres
De acuerdo con los organizadores del festival, éste “pone en el centro a las personas y los proyectos audiovisuales que entienden la cultura como bien común, otorgándole valores más allá de su mercantilización y entendiéndola como un derecho fundamental de las personas”.
El protocolo HTTPS redujo la censura contra Wikipedia, revela estudio
La implementación del protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) en todas las versiones de Wikipedia ha disminuido el número de páginas censuradas de sitios de la Fundación Wikimedia alrededor del mundo, concluyó el estudio “Analizando la Accesibilidad de los Proyectos Wikipedia Alrededor del Mundo”, publicado recientemente.
Este protocolo entorpece acciones de censura de los gobiernos o entidades sobre páginas o dominios en específico al evitar que se detecte qué páginas en específico se están visitando; esto deja al censor con dos posibilidades, asegura el informe, o bloquea todo el sitio, incluyendo páginas de contenido inofensivo o no bloquea nada.
Pese a evidencia, coordinadora de la EDN desconoce compras de software de espionaje en México
La coordinadora de la Estrategia Digital Nacional (EDN), Alejandra Lagunes, negó tener conocimiento de la compra del gobierno mexicano de software y herramientas para vigilar e intervenir dispositivos y comunicaciones.
Estas declaraciones fueron hechas después de que una decena de organizaciones civiles se retiraran del Secretario Técnico Tripartita de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) por la falta de acción del gobierno federal ante el espionaje contra activistas por el derecho a la salud, denunciado tres meses atrás.
Comcast trata de censurar sitio que defiende la neutralidad de la red en EE.UU.
Comcast, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de los Estados Unidos, intentó censurar una página en pro de la neutralidad de la red a través de una carta de cese y desistimiento por supuestamente violar derechos de autor.
La carta fue dirigida a la organización Fight for the Future (FFTF), propietaria del sitio comcastroturf.com, la cual permite a cualquier estadounidense saber si su nombre y dirección fueron usados para alimentar una campaña con comentarios falsos en contra de la neutralidad de la red en este país.
Liberan derechos de cientos de imágenes para hacer memes sobre el presidente brasileño
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil liberó cientos de imágenes del presidente de este país, Michel Temer, después de que el gobierno “amenazara” con demandar por violación de derecho de autor a quienes usaran imágenes de la presidencia para memes.
Temer, quien sustituyó a Dilma Rousseff en el gobierno, enfrenta en la actualidad una crisis debido a la revelación de una grabación en la que se le vincula con el caso de corrupción más importante de Brasil, el Lava Jato.
La FCC tomará comentarios falsos como válidos para apoyar su ataque a la neutralidad de la red
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos estaría considerando apoyarse en miles de mensajes falsos para respaldar su propuesta de eliminar las reglas de la neutralidad de la red. Desde hace un par de semanas, grupos en contra y a favor de la...
El acceso abierto gana la batalla legal en el caso del colombiano Diego Gómez
Tras tres años de batalla legal, el biólogo colombiano Diego Gómez ganó la primera parte de un proceso legal en el que fue acusado por “violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos” al compartir una tesis de maestría en Internet.
La victoria de Gómez implica un duro golpe a la estricta legislación en derecho de autor de Colombia y es un primer paso para alinear el derecho penal colombiano con estándares internacionales en la materia.
Organizaciones rompen con el gobierno federal por falta de acciones ante espionaje contra activistas
Las organizaciones que participan en la Alianza para el Gobierno Abierto decidieron abandonar su participación en este mecanismo ante la falta de acción del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para esclarecer y castigar el espionaje contra activistas por el derecho a la salud.
Este caso fue denunciado a nivel nacional e internacional hace 3 meses por diversas organizaciones, como Citizen Lab, SocialTic y nosotros, e incluso fue reportado por el diario estadounidense The New York Times, pero hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento por parte del gobierno mexicano al respecto.
Relatores de la ONU exigen justicia por el asesinato de Javier Valdez
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas urgieron al gobierno mexicano a investigar profundamente el asesinato de Javier Valdez y a identificar, perseguir y castigar a quienes hayan sido responsables de este crimen.
David Kaye, relator especial para la promoción y protección de la libertad de opinión y expresión, y Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión, condenaron el asesinato de Valdez, director y fundador del semanario Ríodoce, hace una semana en Culiacán, Sinaloa, a través de un comunicado, publicado el pasado 18 de mayo.
La renegociación del TLCAN debe respetar los derechos humanos
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, laborales, ambientales y de consumidores, entre otros, exigieron que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que participan México, Canadá y Estados Unidos, ponga por delante las necesidades de la gente sobre los intereses comerciales.
El día de ayer, la administración de Donald Trump mandó una notificación oficial al Congreso de los EE.UU. para iniciar los 90 días de consulta antes de la renegociación, por lo que ésta no iniciará antes del 16 de agosto.
La FCC inicia el proceso para desmantelar la neutralidad de la red en EE.UU.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos votó hoy 2 a 1 para iniciar un proceso para acabar con las reglas de la neutralidad de la red, aprobadas en 2015.
La propuesta votada supone la eliminación de la clasificación bajo el Título II de la Ley de Comunicaciones para los ISP y busca recibir comentarios sobre qué debe reemplazar las reglas de la neutralidad de la red, reportó Ars Technica.
Chelsea Manning sale en libertad tras siete años de prisión
Hoy, la whistleblower Chelsea Manning salió libre de prisión tras 7 años encarcelada bajo la Ley de Espionaje por una masiva filtración de archivos clasificados de la guerra de Irak, en 2010.
Manning, como siempre argumentaron sus abogados, fue usada para enviar un mensaje de advertencia en una época de filtraciones que sacudieron al gobierno de los EE.UU. y al mundo, por lo que fue sentenciado a 35 años de prisión.
Se profundizan ofertas de zero rating en México; el IFT sigue en silencio
En medio de una batalla global por la neutralidad de la red, en México se sigue avanzando para vulnerarla a pesar de la ley. Las dos principales empresas de telefonía móvil en México, Telcel y AT&T, han ampliado sus ofertas de navegación gratuita para redes sociales, aplicaciones de mensajería y servicios en línea, con consecuencias que podrían afectar a los usuarios y el ecosistema de Internet.
En las nuevas ofertas de zero rating, AT&T incluye a Snapchat, Uber e Instagram en sus planes más caros. Esta clase de “promociones” generan un terreno irregular para la competencia; por ejemplo, en el caso de Uber, es probable que los clientes de la telefónica se vean inducidos a preferir a este servicio por encima de otros (como Cabify, Yaxi, Easy Taxi, etc.) volviendo el servicio al pasajero un factor secundario debido a esta ventaja artificial por parte de la telefónica.
WannaCry o el peligro de los zero-day en manos de las agencias de inteligencia
Más de 75 mil computadoras en más de 100 países fueron afectadas el viernes 12 de mayo por el software malicioso Ransom:Win32.WannaCrypt, también conocido como WannaCry, o WannaCrypt. Como su nombre lo indica, se trata de un ransomware: un tipo de malware que ‘secuestra’ los archivos del dispositivo infectado y exige un pago para liberarlos. En este caso, el programa pedía el equivalente de 300 a 600 dólares en bitcoins.
El ransomware aprovecha una vulnerabilidad en los sistemas operativos Windows, la cual fue revelada en abril de este año por el grupo The Shadow Brokers. Específicamente, los desarrolladores de WannaCry utilizaron un exploit denominado Eternalblue, el cual había sido utilizado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) durante años como parte de su programa de espionaje. Al combinar esta vulnerabilidad con una carga (payload) capaz de autoreplicarse, WannaCry fue capaz de infectar viralmente a miles de computadoras sin necesidad de que los usuarios realizaran acción alguna.
Ahmed Mansoor, el activista que ayudó a descubrir el malware Pegasus, está encarcelado
Ahmed Mansoor, el activista por los derechos humanos al que le debemos el descubrimiento de la existencia de Pegasus, de NSO Group, uno de los malware más sofisticados de espionaje gubernamental que se conocen, está encarcelado.
El activista de los Emiratos Árabes Unidos fue arrestado hace poco más de seis semanas bajo cargos de usar redes sociales para “publicar información falsa y rumores”, “publicar información falsa y engañosa” y promover una “agenda sectaria y de incitación al odio” que daña la imagen de su país, informó Motherboard, que reproduce un artículo de Amnistía Internacional.
La FCC recibe miles de mensajes falsos en contra de la neutralidad de la red
El llamado de John Oliver para protestar en contra de la propuesta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para desmantelar las reglas de la neutralidad de la red parece haber encontrado una respuesta.
Cerca de 58 mil comentarios en contra de la neutralidad de la red, muy parecidos entre sí, fueron enviados esta semana al sitio web de la FCC; de estos, 17 mil habrían sido enviados en las últimas 24 horas.
WhatsApp añade cifrado a los respaldos de conversaciones en iCloud
Desde el año pasado, la aplicación de mensajería WhatsApp ha liderado el mercado como una de las principales promotoras de la masificación del cifrado, con la incorporación del cifrado extremo a extremo para chats individuales y de grupo.
Recientemente, WhatsApp añadió cifrado a los respaldos que genera en el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud, con la intención de cerrar una brecha que permitiría leer conversaciones que de otra forma estaría cifradas, informó TechCrunch.
John Oliver se une a la exigencia por defender la neutralidad de la red en EE.UU.
Al igual que hace 3 años, John Oliver utilizó su programa semanal “Last Week Tonight” para llamar a los usuarios de Internet en los Estados Unidos a protestar contra la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y su intento por dañar con la neutralidad de la red.
En la última emisión de su programa, Oliver pidió a sus espectadores que visitaran su sitio gofccyourself.com, que redirige a la web de recepción de comentarios de la FCC, y que expresaran su descontento contra la propuesta del presidente de la comisión, Ajit Pai, para acabar con las reglas de la neutralidad de la red.
Organizaciones pedimos a Fundación Televisa poner “mucho ojo” en su campaña sobre el sexting
“Mucho ojo en la red” es una campaña de la Fundación Televisa y la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) que pretende alertar a padres y madres de familia acerca de los riesgos de ciertas prácticas en línea como el sexting y el ciberbullying. Sin embargo, su enfoque e imágenes promocionales estigmatizan al sexting y culpan a las víctimas de la difusión no consentida de material íntimo.
“Respétate. Cuidado con lo que compartes” es una de las frases promocionales de la campaña, usada como respuesta a la amenaza, recibida por la víctima, de difundir su fotografía desnuda a toda la escuela.
Un ataque de phishing afectó más de un millón de cuentas de Gmail
Una gran campaña de phishing atacó a millones de cuentas de Google, a través de correos falsos que invitaban a abrir un archivo en Google Docs, informaron medios especializados en tecnología como Mashable y Motherboard.
Desde el miércoles 3 de mayo, muchas personas en Internet comenzaron a alertar sobre un correo que contenía lo que parecía ser un enlace legítimo de Google Doc, y que abría una serie de permisos para una aplicación falsa –del mismo nombre– que puede acceder a la cuenta, leer correos y propagarse a sí misma a través de los contactos.
UNESCO publica reporte sobre protección de fuentes periodísticas en la era digital
La implementación de nuevas tecnologías a la tarea periodística ha abierto grandes posibilidades para la investigación y el trabajo de los reporteros, pero el uso de las herramientas digitales también puede conllevar riesgos para periodistas y sus fuentes.
Con la finalidad de entender los retos actuales que enfrentan los periodistas al momento de proteger la información y sus fuentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó recientemente la investigación “Protecting Journalism Sources in the Digital Age”.
Este documento contiene una amplia gama de opiniones, debates y estudios de expertos que buscan ofrecer un completo panorama sobre los marcos legales que ofrecen protección a las fuentes periodísticas y su evolución entre los años 2007 y 2015, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para la protección de estas fuentes a futuro.
Entre los principales peligros que identifica la UNESCO para las fuentes periodísticas están: la vigilancia masiva; la vigilancia focalizada; la ampliación y expansión de legislaciones antiterroristas y de seguridad nacional, además del abuso en su aplicación.
Al atentar contra la confidencialidad de las fuentes que colaboran con los periodistas, estas medidas tienen un impacto negativo en la libertad de expresión y en la posibilidad de que más personas se vuelvan whistleblowers y revelen información de interés público.
El estudio también hace énfasis en los riesgos adicionales que enfrentan las mujeres al convertirse en fuentes y
En el mundo ya hay más de mil 200 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons
En 2016, el total de contenidos que utilizan una licencia de Creative Commons (CC) alcanzó más de mil 204 millones, un crecimiento de poco más del 7 por ciento respecto a 2015 (con mil 118 millones de contenidos bajo este tipo de licencias) de acuerdo con el último reporte anual de la empresa.
Este documento, conocido como State of the Commons, informa que esa cantidad de trabajos bajo licencias permite a los autores establecer los parámetros bajo los que su obra puede ser compartida, reutilizada o modificada, en oposición a la leyenda “todos los derechos reservados”.
Millones de alumnos son espiados en las aulas en EE.UU.
La penetración de la tecnología en las aulas de clase de los Estados Unidos no ha ido acompañada de suficientes medidas de seguridad y privacidad para los datos de los millones de niños que utilizan estos recursos educativos.
Por lo general, ni los estudiantes, ni los padres conocen la magnitud de la recolección de información que muchos proveedores de tecnología están llevando a cabo a través de equipos que, incluso, proporcionan las escuelas a sus alumnos.
Tim Berners-Lee critica plan de la FCC para desmantelar la neutralidad de la red
El creador de la World Wide Web, Tim Berners Lee, criticó la intención del presidente actual de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos, Ajit Pai, de desmantelar las reglas de la neutralidad de la red, vigentes en ese país desde 2015.
Berners Lee aseguró que para poder alcanzar su potencial completo, Internet debe ser un espacio libre para la “creatividad, innovación y libre expresión”, reportó la Web Foundation en su blog.
Wikitribune busca hacer frente a las noticias falsas en Internet con periodismo colaborativo
El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, lanzará un sitio de noticias en el que una comunidad de voluntarios contribuya con periodistas profesionales para combatir las noticias falsas.
Wikitribune busca cubrir temas como política, especialmente del Reino Unido y de los Estados Unidos, a través de especialistas en ciencia y tecnología, reportó el diario británico The Guardian.
Juan Rulfo, todos los derechos reservados
El día de hoy, 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, promovido por la ONU. Este contexto es inmejorable para abordar todo lo ocurrido con el escritor jalisciense Juan Rulfo©, fallecido en 1981, y que se ha visto inmerso en una polémica reciente. El meollo del asunto puede encontrarse en una muy peculiar visión de la protección a la propiedad intelectual, promovida desde la Fundación Juan Rulfo.
Canadá prohíbe prácticas de zero rating a proveedores de Internet
La Comisión de Radiodifusión y Telecomunicaciones de Canadá (CRTC) determinó que los proveedores de servicio de Internet (ISP) no podrán exentar a ciertos tipos de contenido de descontar datos de los planes de datos móviles de una persona; es decir, no podrán usar la práctica conocida como zero-rating.
La decisión deriva de una queja contra la empresa Videotron, que opera principalmente en Quebec, y que en agosto de 2015 dio a sus clientes la posibilidad de usar servicios de transmisión de música, como Google Play Music y Spotify, sin contarlos contra sus planes mensuales de datos, de acuerdo con el medio canadiense CBC.
Wikileaks publica manual de la CIA para atacar televisores Samsung
Wikileaks publicó el manual del programa “Weeping Angel”, diseñado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), que permitía convertir a las televisiones inteligentes de Samsung serie F, en micrófonos ambientales.
Este manual es parte de la gigantesca filtración “Año Cero”, revelada en marzo pasado, que permitió conocer el arsenal informático de la CIA, desarrollado para explotar vulnerabilidades inéditas de smartphones, televisores y diversos sistemas operativos para computadoras.
Los audífonos y bocinas Bose espían tus hábitos musicales
Bose, empresa especializada en fabricación de dispositivos de audio, enfrenta una demanda por haber utilizado software para recolectar información de los hábitos de escucha de música sus usuarios y venderla sin permiso.
“La gente debe estar incómoda con esto”, aseguró el abogado del demandante, Kyle Zak, citado por Reuters, “la gente se pone auriculares en la cabeza porque creen que es privado, pero pueden estar dando mucha información que no quieren compartir”.
R3D presenta amicus curiae contra el “derecho al olvido” ante máximo tribunal de Francia
18 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, hemos presentado un amicus curiae ante el máximo tribunal de Francia, el Conseil d’État (Consejo de Estado, en español), debido a las graves implicaciones que tiene la postura de la CNIL para los derechos humanos en todo el mundo.