Lo más destacado
La nueva Convención sobre Ciberdelitos de ONU: el tratado que pone en riesgo el Internet que conocemos
En los últimos meses, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc de las Naciones para “elaborar una convención internacional integral para contrarrestar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación con fines criminales”.
La nueva Convención sobre Ciberdelitos de ONU: el tratado que pone en riesgo el Internet que conocemos
En los últimos meses, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc de las Naciones para “elaborar una convención internacional integral para contrarrestar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación con fines criminales”.
Publicaciones anteriores
La administración Trump acusa a Julian Assange de violar el Acta de Espionaje
La Fiscalía de Estados Unidos ha presentado 17 nuevos cargos en contra de Julian Assange, fundador de Wikileaks. El editor australiano ha sido acusado de violar la Ley de Espionaje al publicar material clasificado y documentos de procedencia militar en detrimento de la seguridad nacional.
SCJN concede amparo a R3D para acceder a versiones públicas de resoluciones sobre solicitudes de intervención de comunicaciones privadas
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, por mayoría de 3 a 1¹, un amparo para acceder a versiones públicas relacionadas con solicitudes de intervención de comunicaciones privadas, geolocalización en tiempo real y acceso a datos conservados por concesionarias de telecomunicaciones.
Google almacenó contraseñas de G Suite sin protección durante 14 años
Google anunció este martes 21 que almacenó contraseñas de G Suite en texto plano durante desde 2005, reportó la revista Wired. Aunque la compañía no indicó el número exacto de cuentas involucradas, sí aclaró que el error afectó a “un pequeño porcentaje de usuarios” de su servicio empresarial.
América Móvil reprueba en el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019
A pesar de la mejoría en políticas sobre privacidad, libertad de expresión y gobernanza, las empresas de Internet en el mundo aún se quedan cortas en acciones para atender y prevenir afectaciones a los derechos digitales de sus usuarios, concluye el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019 de Ranking Digital Rights.
San Francisco prohíbe a su policía usar tecnología de reconocimiento facial
San Francisco se convirtió en la primera gran ciudad en Estados Unidos en prohibir el uso de tecnología de reconocimiento facial por parte de policías y otras agencias municipales, informó The New York Times.
NSO Group explota falla en WhatsApp para infectar teléfonos sin clic del usuario
El equipo de WhatsApp descubrió, a inicios de mayo, que una vulnerabilidad en su software fue explotada para atacar dispositivos móviles, tanto teléfonos Android como iPhone, según reportó Financial Times.
Exigen al Ministerio de Defensa de Israel revocar licencia de exportación de NSO Group
Mediante una acción legal colectiva, cerca de 30 integrantes y seguidores de Amnistía Internacional Israel y otros grupos de derechos humanos exigirán al Ministerio de Defensa de Israel que revoque la licencia de exportación de tecnología a la empresa NSO Group. De...
App usa fotos de sus usuarios para entrenar tecnología de reconocimiento facial y luego venderla al mejor postor
“Tus archivos pueden ser usados para ayudar a mejorar y entrenar nuestros productos y tecnologías”. Con esa simple línea, escondida en una política de privacidad de 2 mil 500 palabras, fue utilizada como pretexto por la aplicación Ever para usar las fotografías de millones de sus usuarios para entrenar un sistema de reconocimiento facial, señala NBC News.
Periodista acusa a Eliminalia de usar el derecho de autor para retirar contenidos de buscadores
La periodista española Eva Belmonte denunció en su cuenta de Twitter un abuso del mecanismo de notificación y retirada (notice and take down, en inglés) para desindexar una noticia publicada en el sitio que ella dirige.
Creative Commons lanza oficialmente su nuevo buscador
Creative Commons anunció el lanzamiento de un nuevo motor de búsqueda (CC Search) que implica un importante rediseño y búsquedas más rápidas y relevantes, después de un periodo de prueba de dos años.
Novalpina Capital debe transparentar compra de NSO Group y colaborar en investigaciones
A inicios de 2019, la empresa NSO Group, responsable del software malicioso Pegasus, fue puesta en venta por la firma Francisco Partners. La compañía fue readquirida en febrero de este año por sus fundadores, con apoyo del fondo de capital privado Novalpina Capital.
Wikipedia cumple dos años bloqueada en Turquía
El 29 de abril se cumplieron dos años desde que el gobierno turco bloqueó el acceso a la enciclopedia en línea Wikipedia y un grupo de organizaciones que defienden los derechos humanos lideradas por ARTICLE 19 han lanzado un llamado al gobierno para que termine con su...
Autoridades de EE.UU. usan datos de geolocalización de Google para investigar crímenes
Las agencias de seguridad y las policías locales de Estados Unidos están recurriendo a un nuevo aliado para investigar crímenes: los datos de geolocalización conservados por Google.
Inversionistas rechazan adquirir deuda de NSO Group debido a preocupaciones éticas sobre la empresa
Los bancos Jefferies Financial Group Inc. y Credit Suisse Group AG, quienes adquirieron una parte de NSO Group, están teniendo serios problemas para encontrar compradores para la deuda de 500 millones de dólares que contrajeron en la operación.
Gobierno de Coahuila anuncia compra de cámaras con reconocimiento facial
El gobierno de Coahuila presumió la adquisición de mil 281 cámaras para vigilancia con tecnología de reconocimiento facial, con las que sumarán cerca de dos mil en todo el estado como parte del programa “Sistema de Video Inteligencia para la Seguridad”, informó el diario El Universal.
Trabajadores de Amazon escuchan conversaciones grabadas por Alexa
Alexa sí escucha a sus usuarios. Sin el conocimiento de miles de clientes alrededor del mundo, un equipo de trabajadores de Amazon escucha comandos de voz, conversaciones y sonidos que capta el dispositivo Echo.
¿Tu pareja te vigila? Kaspersky ahora indicará si tu teléfono tiene un stalkerware instalado
En la actualidad, existe una enorme oferta de aplicaciones para la vigilancia doméstica que se comercializan de forma legal. Estos programas maliciosos, conocidos como stalkerware o spouseware, se pueden instalar en dispositivos de empleados o familiares por precios relativamente bajos.
Cámara de Representantes de EE.UU. sigue en la pelea por defender la neutralidad de la red
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el Acta para Salvar el Internet (Save the Internet Act), una ley que busca restaurar en su totalidad las provisiones contempladas en las reglas de la neutralidad de la red de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), revocadas durante la administración de Donald Trump.
Detención de Julian Assange es una amenaza para la libertad de prensa
Después de siete años de asilo diplomático en la embajada de Ecuador en Londres, el periodista australiano Julian Assange, cofundador de Wikileaks, fue arrestado la mañana del 11 de abril por la policía británica bajo una petición de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
WhatsApp se lanza a combatir la desinformación electoral en India
Con las elecciones federales de la India a la vuelta de la esquina, WhatsApp lanzó una línea telefónica en su servicio para desmentir rumores y combatir la desinformación que rodea al proceso electoral, que se lleva a cabo entre el 11 y 19 de abril.
R3D se suma a la red global de IFEX
Hoy anunciamos, con orgullo, que en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la red global IFEX, conformada por diversas organizaciones unidas por el compromiso común de defender y promover la libertad de expresión como un derecho humano fundamental.
La Comisión Europea adopta licencias Creative Commons para liberar los documentos que produce
La Comisión Europea (CE) anunció la adopción de las licencias CC BY 4.0 y CC0 para compartir documentos como fotografías, reportes, estudios revisados por pares, reportes y datos con la intención de mejorar su interoperabilidad y facilitar el reutilizamiento de sus propios materiales.
Corte francesa ordena bloqueo de 57 dominios de Sci-Hub y LibGen
La Alta Corte de París ordenó a varios de los principales proveedores de servicios de Internet en Francia el bloqueo de acceso a los sitios Sci-Hub y LibGen, dos importantes repositorios de publicaciones científicas que permiten a estudiantes y académicos consultar investigaciones de acceso restringido.
Investigadores piden a Amazon que deje de vender tecnología de reconocimiento facial a autoridades
Un grupo de 25 investigadores sobre inteligencia artificial dirigió una carta a la compañía Amazon para pedirle que deje de vender tecnología de reconocimiento facial a agencias de seguridad e impartición de justicia debido a su sesgo contra personas de color y mujeres.
ENDUTIH sí se hará en 2019, aunque con menor alcance por recortes
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunciaron que sí se levantará la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en el año 2019 y, además se perfila a mantenerse en los siguientes años, informó el diario El Economista.
INAI debe investigar al medio Cultura Colectiva por resguardo negligente de datos de usuarios
La firma de seguridad informática UpGuard reportó el hallazgo de una base de datos de 146 GB, vinculada con el medio digital Cultura Colectiva, que contiene cerca de 540 millones de datos de usuarios de Facebook. La base se encontraba almacenada en servidores de Amazon Web Service, sin el debido resguardo, ya que permitía la descarga pública de los archivos.
Gobierno, expertos y sociedad civil discuten regulaciones a la vigilancia del Estado en México
Como parte de los esfuerzos del Comité Coordinador de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México, se celebró el foro Vigilancia del Estado: hacia la implementación de controles democráticos. En dicho espacio, gobierno, expertos y sociedad civil discutieron sobre las regulaciones necesarias para regular la adquisición, uso y rendición de cuentas sobre herramientas tecnológicas de vigilancia por parte de las autoridades.
Mark Zuckerberg es incongruente al pedir mayores regulaciones para Facebook
Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, escribió el sábado 30 de marzo una columna de opinión en The Washington Post en la que pidió al Congreso de los Estados Unidos regular ciertos aspectos del modelo de negocios de la plataforma.
Tomás Zerón es citado a declarar por caso #GobiernoEspía; deja plantada a la FEADLE
Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) fue llamado a declarar por un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la...
NSO Group emprende campaña para limpiar su imagen por escándalos de espionaje
NSO Group ha emprendido una campaña para limpiar su reputación y al mismo tiempo rechazar tajantemente las acusaciones respecto al uso indebido del malware Pegasus para espionaje en países como México, Arabia Saudita, Estados Unidos y Canadá, entre otros.
Pese a las advertencias, el Parlamento Europeo aprueba la Directiva Europea de Derechos de Autor
A pesar de las advertencias de académicos, políticos, activistas, millones de ciudadanos y organizaciones como Wikimedia sobre los peligros que representaba la Directiva Europea de Derechos de Autor para un Internet libre y abierto, el Parlamento Europeo la aprobó este martes 26 de marzo de 2019.
Empleados de Facebook tuvieron acceso a millones de contraseñas de usuarios
Empleados de Facebook tuvieron acceso a millones de contraseñas de las cuentas de usuarios de esta red social e Instagram debido a un error, reveló la compañía en el más reciente escándalo por malas prácticas para proteger la privacidad de sus usuarios