Lo más destacado

R3D presenta informe sombra sobre vigilancia ilegal en México para el Examen Periódico Universal
En el marco del Examen Periódico Universal de México ante la Asamblea General de la ONU, presentamos a los Estados Miembros nuestro reporte sombra sobre la vigilancia ilegal en México.
R3D presenta informe sombra sobre vigilancia ilegal en México para el Examen Periódico Universal
En el marco del Examen Periódico Universal de México ante la Asamblea General de la ONU, presentamos a los Estados Miembros nuestro reporte sombra sobre la vigilancia ilegal en México.
Publicaciones anteriores
Iniciativa del senador Ricardo Monreal sobre supuesto “derecho al olvido” amenaza la libertad de expresión en línea
El texto, que pretende reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, representa una seria amenaza al derecho a la libertad de expresión y acceso a la información en línea.
La Unión Europea podría suspender temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos
La Unión Europea (UE) podría prohibir temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos debido a los riesgos que representa la rápida y cada vez más extendida adopción de este tipo de software.
Gobierno de Brasil acusa de “ciberdelitos” al periodista Glenn Greenwald
La justicia brasileña acusó al periodista estadounidense Glenn Greenwald de haber quebrantado leyes de ciberdelitos tras publicar una investigación en la que expuso irregularidades cometidas por el ministro Sergio Moro.
La ciencia abierta ha sido crucial en la lucha contra el nuevo coronavirus
La ciencia abierta ha sido una herramienta fundamental para obtener información sobre un nuevo coronavirus originado en China, de acuerdo con un recuento publicado en Twitter por la epidemióloga Zulma Cucunubá, especialista del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres.
Abogado general de la CJEU considera que la vigilancia masiva es ilegal
El abogado general de la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJEU), Manuel Campos Sánchez-Bordona, publicó una opinión en la que considera que las prácticas de vigilancia masiva son ilegales, ya que “los medios y métodos para combatir el terrorismo deben ser compatibles con los requerimientos de la ley”.
Después de dos años y medio de bloqueo, Wikipedia vuelve a ser accesible desde Turquía
En el marco del 19 aniversario de Wikipedia, la Fundación Wikimedia reportó que el acceso a Wikipedia ha sido restablecido en Turquía, unas semanas después de que la Corte Constitucional del país declaró inconstitucional el bloqueo que le impuso el gobierno turco en 2017.
Inicia juicio en Israel para restringir permisos de exportación de NSO Group
El jueves 16 de enero iniciarán las audiencias en la Corte de Distrito de Tel Aviv sobre la demanda para que el Ministerio de Defensa de Israel restrinja las actividades comerciales de la empresa de desarrollo de tecnología de vigilancia NSO Group.
Facebook aún no logra integrar el cifrado de extremo a extremo por defecto en Messenger
El compromiso de Mark Zuckerberg de que todos sus servicios cuenten con cifrado extremo a extremo por predeterminado tardará más tiempo de lo anticipado.
Máximo tribunal de Turquía declara inconstitucional el bloqueo a Wikipedia
La Corte Constitucional de Turquía determinó que el bloqueo que desde hace más de dos años y medio mantiene el gobierno turco contra Wikipedia es inconstitucional.
Facebook anuncia políticas para combatir los deepfakes o ultrafalsos
Ante la creciente preocupación por el aumento de los llamados deepfakes (o ultrafalsos, como se sugiere llamarlos en español), Facebook ha anunciado una nueva serie de medidas para combatir la proliferación de esta clase de videos en su plataforma.
Estados Unidos busca crear bases de datos genéticos con México para controlar el flujo migratorio
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump busca desarrollar en 2020 dos bases de datos genéticos en México con registros de criminales, escenas del crimen y personas identificadas como tratantes de personas, también llamadas “polleros”.
Google no debe permitir que fabricantes violen la privacidad de usuarios de teléfonos de gama baja
Más de 50 organizaciones que defendemos los derechos digitales alrededor del mundo enviamos una carta pública al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, para pedirle a Google establecer mayores controles de privacidad a los dispositivos Google Partner y las aplicaciones preinstaladas que portan el certificado “Google Play Protect”.
6 propósitos para mejorar tu seguridad digital en 2020
El nuevo año es un pretexto excelente para adquirir mejores prácticas de seguridad digital y cuidar tu actividad en línea. Si aún no sabes por dónde comenzar, te compartimos seis propósitos que puedes adoptar este 2020.
San Diego suspende programa de reconocimiento facial de la policía a partir de 2020
Lanzado en 2012 el Sistema Táctico de Identificación (TACIDS por sus siglas en inglés), distribuyó entre las fuerzas policiacas 1,309 tablets y teléfonos especializados en reconocimiento facial. Tan sólo entre 2016 y 2018 las autoridades ejecutaron por lo menos 65,500 reconocimientos usándolas.
El anteproyecto de lineamientos sobre gestión de tráfico publicado por el IFT amenaza la neutralidad de la red y la libertad de expresión
El anteproyecto favorece los intereses comerciales de las empresas de telecomunicaciones al permitir que proveedores de contenidos, aplicaciones y servicios en Internet les paguen para priorizar su tráfico.
Investigadores piden prohibir el uso del reconocimiento facial para identificar emociones
Un grupo de prominentes investigadores de la Universidad de Nueva York hizo un llamado para prohibir el uso de tecnología de análisis automatizado de expresiones faciales, especialmente, en procesos de contratación y otra clase de decisiones empresariales.
5 razones para utilizar un administrador de contraseñas
¿Guardas tus contraseñas en una libreta o en la aplicación de notas en tu teléfono? Peor aún, ¿solo tienes una clave y utilizas variaciones de la misma para todas tus apps y servicios? Lamentablemente, estas prácticas ponen tu información en riesgo. Manejar...
Facebook rechaza presiones para debilitar su cifrado extremo a extremo
Facebook rechazó las presiones de diversos gobiernos del mundo –entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido y Australia– y aseguró que no debilitará el cifrado extremo a extremo en sus plataformas de mensajería.
ADC interpone acción de inconstitucionalidad contra el sistema de reconocimiento facial de Buenos Aires
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presentó una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad (ADI) ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) local sobre la implementación del sistema de reconocimiento facial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Nuevo Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto incluye compromiso contra la vigilancia ilegal
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) presentó este martes 10 de diciembre el Cuarto Plan de Acción 2019-2021, que integra 13 compromisos; entre ellos, uno sobre intervención de comunicaciones privadas.
Microsoft descubre que 44 millones de sus usuarios utilizan contraseñas repetidas
Alrededor de 44 millones de usuarios de Microsoft están utilizando nombres de usuario y contraseñas que han usado previamente en otros servicios a través de Internet, de acuerdo con un análisis del equipo de investigación de riesgos de la empresa durante un escaneo de cuentas.
La empresa de tecnología de vigilancia Hacking Team se convierte en Memento Labs
Hacking Team está de regreso, cinco años después de la filtración de 400 GB de datos de Hacking Team que mostró cómo su spyware Remote Control System (RCS) –también conocido como “Galileo”– fue utilizado por gobiernos del mundo para espiar a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
LibGen busca aliados para continuar ofreciendo acceso gratuito a miles de publicaciones científicas
Uno de los mayores repositorios gratuitos de publicaciones científicas en Internet, LibGen, y un conjunto de aliados están buscando la forma de preservar en línea y darle estabilidad a este importante archivo de conocimiento científico.
China escaneará los rostros de quienes compren un teléfono celular nuevo
El gobierno chino comenzará a escanear los rostros de las personas que compren una tarjeta SIM o compren nuevos teléfonos móviles, de acuerdo con una ley que entró en vigor el 1 de diciembre para “proteger los derechos legítimos e intereses de ciudadanos en el ciberespacio”.
Posicionamiento frente al Dictamen sobre Violencia Digital que será discutido por el Congreso de la Ciudad de México
La violencia digital de género es un fenómeno que causa un grave daño psicológico y emocional en las personas que la resienten, además de generar barreras a la participación de las mujeres en la vida pública –incluyendo en Internet– que afectan a toda la sociedad.
La Comisión Europea investiga a Google por sus prácticas de recolección y uso de datos
La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (CE) inició una investigación sobre las prácticas de recolección y el uso de datos que hace Google, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters.
Crean intranet en Chiapas para compartir contenidos en lengua tzeltal
Ante la falta de conectividad de varias regiones del estado de Chiapas y sus comunidades, un grupo de maestros e ingenieros desarrollaron e implementaron una intranet para contenidos en lengua tzeltal.
Nuevo informe de GISWatch aborda desafíos de la inteligencia artificial para los derechos humanos
En el marco del Foro de Gobernanza de Internet 2019, celebrado en Berlín, Alemania, el proyecto Global Information Society Watch (GISWatch), de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), presentó el nuevo reporte Inteligencia artificial: Derechos Humanos, Justicia Social y Desarrollo.
Relator especial de la ONU pide mayor regulación a las tecnologías de vigilancia
La industria global de desarrollo de tecnología de vigilancia está fuera de control, alerta el relator especial para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, en un artículo de opinión publicado en el diario The Guardian.
Google anuncia nuevas regulaciones para anuncios políticos en su plataforma
Google está siguiendo los pasos de Twitter de cara a la elección presidencial estadounidense de 2020 y ha anunciado que limitará la focalización de anuncios políticos y también revisará la veracidad de los argumentos que se anuncien en su plataforma.
Creative Commons presenta complemento para WordPress que facilita uso de licencias en sitios web
Creative Commons anunció el lanzamiento de un complemento (plug-in) para WordPress que tiene como objetivo facilitar el proceso de aplicar licencias libres al contenido en esta plataforma, sean imágenes, videos o páginas completas.
La mayoría de estadounidenses desconfían cómo las empresas y su gobierno manejan sus datos
La mayoría de las personas en Estados Unidos están preocupadas por cómo las empresas y su gobierno manejan sus datos, y consideran que sus actividades en Internet y fuera de línea están siendo monitoreadas de forma regular.