Después de dos años y medio de bloqueo, Wikipedia vuelve a ser accesible desde Turquía

Ene 17, 2020 | Acceso al conocimiento

En el marco del 19 aniversario de Wikipedia, la Fundación Wikimedia reportó que el acceso a Wikipedia ha sido restablecido en Turquía, unas semanas después de que la Corte Constitucional del país declaró inconstitucional el bloqueo que le impuso el gobierno turco en 2017.

De acuerdo con Wikimedia, la Corte Constitucional hizo público el texto completo de su sentencia el 16 de enero; poco tiempo después, comenzaron a difundirse reportes de que el acceso a la enciclopedia estaba siendo restaurado por varios proveedores de Internet en Turquía, aunque no en todo el territorio.

El 29 de abril de 2017, el gobierno turco bloqueó el acceso a Wikipedia por no retirar un artículo que señalaba apoyo del gobierno turco a grupos terroristas en Siria, lo que dejó a más de 80 millones de personas sin acceso a los recursos de la enciclopedia, una herramienta tanto de libertad de expresión como de acceso al conocimiento.

“En Wikimedia estamos comprometidos a proteger el derecho fundamental de todas las personas a acceder a información. Estamos emocionados de compartir este importante momento con nuestra comunidad de colaboradores de parte de quienes buscan conocimiento en todas partes”, explicó Katherine Maher, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.

La fundación anunció que a pesar del fallo –que continúa bajo revisión a detalle– seguirá abogando por mayores protecciones para la libertad de expresión en Turquía y alrededor del mundo, mientras el caso que mantiene ante la Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH) por el bloqueo sigue su curso.


Imagen de Laertis333 (CC BY-SA 4.0)

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.