Lo más destacado
Examen Periódico Universal: Costa Rica y Países Bajos piden a México investigar y sancionar la vigilancia ilegal
En el Examen Periódico Universal de la ONU, México recibió recomendaciones de Costa Rica y Países Bajos para investigar y sancionar la vigilancia ilegal.
Examen Periódico Universal: Costa Rica y Países Bajos piden a México investigar y sancionar la vigilancia ilegal
En el Examen Periódico Universal de la ONU, México recibió recomendaciones de Costa Rica y Países Bajos para investigar y sancionar la vigilancia ilegal.
Publicaciones anteriores
Fiscalía General de Baja California trató de adquirir antenas falsas para intervenir celulares
Una investigación del semanario ZETA de Tijuana reveló que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) pretende adquirir antenas falsas, también conocidas como IMSI catchers, capaces de intervenir todos los dispositivos telefónicos en un radio determinado de forma encubierta.
La empresa de reconocimiento facial Clearview AI enfrenta posible multa de 17 millones de libras en Reino Unido
La Oficina del Comisionado de Información de Reino Unido (ICO, por sus siglas en inglés) anunció que emitirá una multa provisional de 17 millones de libras a Clearview AI debido al uso y tratamiento de información privada de la ciudadanía de este país, informó la cadena británica BBC.
Académicos de India presentan argumentos a la Corte para evitar bloqueo de Sci-Hub y LibGen
Un grupo de investigadores de Ciencias Sociales presentó una intervención ante la Corte Suprema de Delhi, en India, en contra del bloqueo de las direcciones IP de Sci-Hub y Libgen, en respuesta a una demanda interpuesta por las editoriales Elsevier, Wiley y la American Chemical Society en diciembre de 2020.
SEIDO accedió a registros telefónicos para espiar a periodista y defensoras por investigar masacre de San Fernando
La periodista mexicana Marcela Turati, la cofundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) Mercedes Doretti, y la defensora de derechos humanos Ana Lorena Delgadillo fueron víctimas de espionaje entre 2015 y 2016 por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), adscrita a la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Personas expertas de todo el mundo alertan sobre riesgos de los sistemas de identificación biométrica digital
Durante el panel “Riesgos para los derechos humanos en sistemas de identificación biométrica”, un grupo de expertas y expertos ─convocados por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y Privacy International─ expusieron sus puntos de vista acerca de las problemáticas actuales de la identificación digital, en el contexto de la propuesta para crear una Cédula Única de Identidad Digital en México.
México ya no podría importar tecnologías de vigilancia de empresas israelíes
Israel redujo dramáticamente el número de países a los que las compañías basadas en su territorio pueden vender tecnología de vigilancia, de 102 a 37.
Periodistas y opositores de Nayib Bukele recibieron alerta sobre ataque con Pegasus
El medio salvadoreño El Faro dio a conocer que 12 de sus integrantes fueron objetivo del malware Pegasus, de acuerdo con una alerta de la empresa Apple que les advertía que podían estar siendo espiados por “atacantes patrocinados por el Estado”.
Acuerdo presidencial viola derechos humanos al declarar de interés público y de seguridad nacional los proyectos prioritarios de la actual administración
El pasado 22 de noviembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.
Apple demanda a NSO Group por el uso de Pegasus contra sus dispositivos
La compañía estadounidense Apple anunció una demanda en contra de la firma israelí NSO Group, responsable del malware Pegasus. De acuerdo a su comunicado, Apple busca evitar más daños y perjuicios contra las personas usuarias de sus productos, además de prohibir que...
Congresistas de EE.UU. investigan obstáculos para el acceso a ebooks en bibliotecas públicas
La pandemia obligó a muchas bibliotecas públicas a cerrar el servicio presencial, por lo que muchas personas optaron por utilizar servicios en línea para obtener libros electrónicos en préstamo.
Apple lanza programa de reparación para consumidores; ofrecerá piezas y manuales
Apple anunció que a partir de 2022 ofrecerá acceso a piezas originales, herramientas y manuales para que las personas puedan reparar sus propios dispositivos iPhone de las series 12 y 13 (y próximamente computadoras Mac) en Estados Unidos.
La Fundación Wikimedia advierte a la Unión Europea que la Ley de Servicios Digitales pone en riesgo a Wikipedia
La Fundación Wikimedia lanzó un llamado a las y los legisladores europeos para que modifiquen la propuesta de la Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés). De acuerdo con la Fundación, la DSA pretende aplicar soluciones al complejo problema de contenido ilegal en línea que no son aplicables a las comunidades y plataformas descentralizadas.
Instagram y Facebook recolectan datos sobre la actividad de navegación web de adolescentes
Instagram y Facebook están rastreando y recolectando información sobre las actividades que realizan adolescentes menores de 18 años al navegar en línea, alertaron las organizaciones Reset Australia, Global Action Plan y Fairplay en un estudio, informó el diario británico The Guardian.
CIDH pide al gobierno de México intensificar acciones para esclarecer caso #GobiernoEspía
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó al Estado mexicano a aumentar los esfuerzos para esclarecer el espionaje con el malware Pegasus, castigar a los responsables y garantizar la integridad de las víctimas, sus representantes, operadores judiciales y personas vinculadas al proceso.
Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, pagó 34 millones de dólares por renta de equipo de espionaje
La administración de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, rentó equipo y servicios para vigilancia y monitoreo de direcciones IP y redes sociales por 34 millones de dólares, reveló el gobernador entrante, Alfredo Ramírez Bedolla.
Corte de EE.UU. rechaza apelación de NSO Group en litigio contra WhatsApp
La empresa israelí NSO Group, responsable del malware Pegasus, sufrió un nuevo revés legal el lunes 8 de noviembre, cuando la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos desestimó la apelación de la compañía de ser considerada como protegida bajo...
Pegasus fue usado para espiar a activistas palestinos en Israel, revela Frontline Defenders
Una investigación de la organización europea Frontline Defenders reveló que el malware Pegasus, de la firma israelí NSO Group, fue utilizado para comprometer los teléfonos de personas empleadas de organizaciones de la sociedad civil de Palestina, publicó el diario...
Meta limita el reconocimiento facial en Facebook, pero seguirá usándolo en sus futuros productos
aunque Meta plantea limitar estas capacidades en Facebook, ese no será el caso de su llamado metaverso. En una entrevista con Recode, Jason Grosse, vocero de Meta, aclaró que este compromiso de la compañía no aplicará para sus nuevos productos.
Consejero Presidente del INE miente sobre el voto por Internet a la Cámara de Diputados
Durante su intervención, Córdova emitió diversas afirmaciones falsas relacionadas con el sistema de voto por Internet implementado en las últimas elecciones intermedias para personas mexicanas residentes en el extranjero.
Avance del caso Pegasus en México debe ser un punto de no retorno que ayude a esclarecer un crimen de talla mundial
Después de cuatro años de haber sido presentadas las primeras denuncias de víctimas de ciberespionaje en México, la FGR logró vincular a proceso a un individuo cuyo papel es clave en el entramado empresarial y político de la utilización de Pegasus en México.
La Sedena archivó investigación interna en 2014 sobre adquisición ilegal de Pegasus por “falta de elementos”
Documentos internos de SEDENA demuestran que en 2014 archivó la investigación sobre la adquisición de Pegasus a la empresa israelí NSO Group.
EE.UU. incluye a NSO Group en lista de entidades con ciberactividades maliciosas
El gobierno de Estados Unidos incluyó a la empresa israelí NSO Group en la Lista de Entidades con actividades contrarias a la seguridad nacional o intereses de su política exterior, debido a que sus productos permitieron a gobiernos extranjeros espiar a disidentes, periodistas y activistas.
Corte Suprema de la India ordena una investigación independiente por el caso Pegasus
La Corte Suprema de la India ordenó una investigación independiente ante las revelaciones del Proyecto Pegasus de que el gobierno del primer ministro Narendra Modi utilizó el malware para espiar a periodistas, activistas y la oposición política, informó el diario The Guardian.
Gobierno de AMLO pagó 312 millones de pesos a empresario que vendió Pegasus a la PGR
La administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pagó 312 millones 895 mil pesos a la red de empresas de Uri Emmanuel Ansbacher Bendrama, quien vendió el malware Pegasus a la Fiscalía General de la República durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
México tiene la oportunidad de generar una agenda positiva para el acceso al conocimiento
La oposición a la reforma a la Ley Federal de Derecho de Autor a partir de la campaña #NiCensuraNiCandados ofrece una oportunidad interesante para que desde México y América Latina se genere una agenda positiva sobre la gestión del conocimiento.
Organizaciones advierten riesgos de tecnologías de vigilancia en audiencia ante la CIDH
Ciudad de México, a 28 de octubre del 2021.- Este miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una audiencia temática solicitada por 8 organizaciones de la región para pedir a la Comisión que priorice el desarrollo de estándares interamericanos y recomendaciones a los Estados ante el enorme riesgo que representa la adquisición e implementación de tecnologías con capacidades de vigilancia sin un escrutinio adecuado respecto al impacto que tienen en los derechos humanos a la libertad de expresión, de prensa, de privacidad, de igualdad y no discriminación, entre otros.
Gobierno de Argentina sufre robo de datos de su registro de población
Atacantes no identificados robaron y publicaron en línea una parte del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de Argentina, el padrón de identidad de población del país, con 60 mil entradas con información sensible de ciudadanas y ciudadanos.
El Estado mexicano debe esclarecer el uso de Pegasus y garantizar su no repetición, piden organizaciones ante la CIDH
Diversas organizaciones de la región cuestionaron la ausencia de controles democráticos y la falta de transparencia en el uso e implementación estatal de tecnologías de vigilancia.
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe busca impulsar una agenda regional
Las organizaciones que conforman la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe coincidieron en la necesidad de defensa de los derechos humanos, de la privacidad y libertad de expresión, la necesidad de generar un marco común de acuerdos y por último, la posibilidad de generar acuerdos que se traduzcan en leyes, en reglamentaciones y políticas al más alto nivel, que sean efectivos para defender el cifrado.
Los lineamientos de gestión de tráfico del IFT priorizan los intereses de las empresas
La abogada Karla Prudencio, integrante de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, señaló que los Lineamientos de Gestión de Tráfico publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones priorizan los intereses de las empresas que proveen servicios de Internet, en lugar de respetar los principios que les marca la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
Facebook no informó a su Consejo Asesor sobre su programa para usuarios VIP
En su último reporte trimestral, el Consejo Asesor de Contenido de Facebook acusó que la compañía no le informó acerca del programa XCheck, mediante el cual confería un trato diferenciado a los contenidos de personas usuarias consideradas como VIP, informó el sitio Engadget.
Primera Sala de la SCJN confirma suspensión de efectos del PANAUT
Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión de efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), derivado de la controversia constitucional que presentó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).