Lo más destacado

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.

Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.

read more

Publicaciones anteriores

R3D se suma a la red global de IFEX

R3D se suma a la red global de IFEX

Hoy anunciamos, con orgullo, que en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la red global IFEX, conformada por diversas organizaciones unidas por el compromiso común de defender y promover la libertad de expresión como un derecho humano fundamental.

ENDUTIH sí se hará en 2019, aunque con menor alcance por recortes

ENDUTIH sí se hará en 2019, aunque con menor alcance por recortes

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunciaron que sí se levantará la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en el año 2019 y, además se perfila a mantenerse en los siguientes años, informó el diario El Economista.

Gobierno, expertos y sociedad civil discuten regulaciones a la vigilancia del Estado en México

Gobierno, expertos y sociedad civil discuten regulaciones a la vigilancia del Estado en México

Como parte de los esfuerzos del Comité Coordinador de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México, se celebró el foro Vigilancia del Estado: hacia la implementación de controles democráticos. En dicho espacio, gobierno, expertos y sociedad civil discutieron sobre las regulaciones necesarias para regular la adquisición, uso y rendición de cuentas sobre herramientas tecnológicas de vigilancia por parte de las autoridades.

SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

Los funcionarios públicos en México que utilicen sus cuentas de redes sociales para informar sobre sus actividades oficiales no podrán bloquear a ciudadanos para evitar que puedan interactuar con sus publicaciones o verlas.

De acuerdo con la resolución del amparo 1005/2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, debe desbloquear al periodista Miguel Ángel Carmona debido a que esta acción constituye una “restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”.

R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y el Observatorio Abierto de Interferencia en la Red (OONI) se complacen en anunciar la alianza de colaboración para la medición y análisis de censura en Internet en México.

OONI es un proyecto de software libre dentro de Tor que tiene como objetivo potenciar de manera descentralizada la transparencia respecto de la manipulación de la red, así como el ejercicio de vigilancia y censura en Internet. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir:

#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados

#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados

Lo llamaban “el proyecto secreto” . Un edificio residencial en Polanco servía como oficina para ICIT, una empresa dedicada a enviar información de inteligencia a sus clientes, la cual era provista directamente por la Secretaría de Seguridad Pública federal. Y en medio de todo, se encontraba Genaro García Luna, titular de la secretaría de 2006 a 2012, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón.

Una investigación de Univisión Noticias ha expuesto la relación entre García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, quienes se han dedicado a la comercialización de equipos y tecnología de seguridad israelí en América Latina. Los Weinberg –cuya relación con García Luna se remonta a la década de los 1980, cuando el funcionario trabajaba en el CISEN– vendieron el programa NiceTrack a la Secretaría de Seguridad Pública en 2008, a través de la empresa Nunvav. Según el reportaje, tras dejar la SSP, García Luna ha vivido en una mansión y un penthouse de lujo, ambos propiedad de un consorcio de la familia Weinberg.

Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

A través un enorme entramado de cuentas de Twitter, la #RedAMLOVE estaría llevando a cabo una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas, en torno a temas centrales de la agenda en México y a nivel internacional, con el aparente objetivo de mantener a raya la crítica a las decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un estudio del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

De acuerdo con el estudio, la red de cuentas operaría en al menos tres dimensiones: replicación automatizada de contenido; ataques y confrontación; y producción de agenda y encuadre en la red sociodigital Twitter.

Flickr preservará todas las imágenes bajo licencias libres en su plataforma

Flickr preservará todas las imágenes bajo licencias libres en su plataforma

Flickr anunció que todas las imágenes de dominio público y bajo licencias Creative Commons serán protegidas y estarán exentas de los límites de subida, esto incluirá aquellas que ya se encuentran en la plataforma y a las imágenes que se subirán en el futuro.

La decisión de Flickr implica que todos estos trabajos siempre estarán protegidos en la plataforma, una de las más importantes del mundo con más de 500 millones de imágenes de fotógrafos, librerías, archivos y museos, para que usuarios puedan subir y compartir, informó Creative Commons, en una reciente entrada de su blog firmada por Ryan Merkley.

Alianza por el Gobierno Abierto crea comité para prevenir futuros casos de espionaje contra sus integrantes

Alianza por el Gobierno Abierto crea comité para prevenir futuros casos de espionaje contra sus integrantes

La Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México anunció que reanudará el proceso nacional de trabajo tras anunciar la creación de un Comité Coordinador que desarrollará una hoja de ruta “para evitar que otro episodio como el de Pegasus vuelva a ocurrir”, anunció la AGA en un comunicado.

El Comité Coordinador está conformado por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC), el cual abandonó el Secretariado Técnico Tripartita en mayo de 2017, después de la denuncia del intento de espionaje contra activistas y defensores de derechos humanos en el caso conocido como #GobiernoEspía y la modificación del Tercer Plan de Acción de la AGA.

El Acuerdo de transferencia de documentos históricos debe proteger documentos sensibles

El Acuerdo de transferencia de documentos históricos debe proteger documentos sensibles

Organizaciones que defienden el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas pidieron en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador que se establezcan medidas de protección y procesos de valoración documental para evitar la destrucción de documentos que se buscan hacer públicos a través del “Acuerdo de transferencia de documentos históricos”.

Las organizaciones firmantes: R3D:Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19, Ciudadanos por la transparencia, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Escuela Mexicana de Archivos y la Red por la Rendición de Cuentas señalaron que aunque positivo, el acuerdo deja “en manos de las dependencias obligadas el proceso de valoración, selección y transferencia de documentos sin establecer medidas que eviten la destrucción de documentos sensibles en su posesión”.

Facebook mintió sobre cifras de app que recolectaba datos de adolescentes

Facebook mintió sobre cifras de app que recolectaba datos de adolescentes

Facebook trató de engañar a la opinión pública después de que se diera a conocer que pagaba 20 dólares en “tarjetas de regalo” a adolescentes a cambio de utilizar una aplicación “de desarrollo” que recolectaba datos privados de usuarios, reveló el medio TechCrunch, que originalmente publicó la historia.

Apenas siete horas después de que TechCrunch publicara la historia sobre la app Facebook Research, el 29 de enero, un vocero de Facebook declaró ante la prensa que el número de adolescentes que participaron en el estudio de mercado era “menor al 5 por ciento” del total de participantes; sin embargo, documentos obtenidos por el medio muestran que el total de adolescentes que participaron en el estudio fue del 18 por ciento.

Universidad de California apuesta por el acceso abierto y rompe contrato con Elsevier

Universidad de California apuesta por el acceso abierto y rompe contrato con Elsevier

La Universidad de California (UC) anunció en un comunicado que no renovará un contrato de publicaciones con la editorial académica Elsevier debido a su negativa para alcanzar un sistema de acceso abierto (open access) para su sector de investigación.

De acuerdo con la universidad, los principios de comunicación académica guiados por el profesorado piden un acceso abierto universal, además de integración en las cuotas de publicación de acceso abierto y cuotas de suscripción en un contrato único de costo controlado.

Redes 4G y 5G son vulnerables a ataques con IMSI catchers, revelan investigadores

Redes 4G y 5G son vulnerables a ataques con IMSI catchers, revelan investigadores

Un grupo de investigadores en seguridad alertó del descubrimiento de vulnerabilidades en las redes de telefonía celular 4G y 5G, que permitirían el uso de IMSI catchers para interceptar llamadas telefónicas y rastrear la ubicación de dispositivos, por ejemplo.

Los IMSI catchers son simuladores de torres de celulares, altamente intrusivos y violatorios de las libertades y derechos civiles como la privacidad. Son utilizados comúnmente en secrecía y sin una observancia o autorización judicial. Estos aparatos se denominan así porque acopian la Identidad Internacional del Suscriptor de Móvil (IMSI), un número único que permite identificar globalmente a un teléfono, el operador al que está suscrito y el usuario al que pertenece. Normalmente el IMSI no se transmite y pertenece como un número confidencial.