Lo más destacado
SCJN debe reconocer interés público de la información sobre el caso Pegasus en manos de la UIF
La SCJN debe considerar de interés público la información de la UIF sobre el “caso Pegasus” para ayudar al esclarecimiento de actos de corrupción y vigilancia ilegal.
SCJN debe reconocer interés público de la información sobre el caso Pegasus en manos de la UIF
La SCJN debe considerar de interés público la información de la UIF sobre el “caso Pegasus” para ayudar al esclarecimiento de actos de corrupción y vigilancia ilegal.
Publicaciones anteriores
Canon enfrenta demanda por inhabilitar escáneres en equipos multifuncionales por falta de tinta
La compañía japonesa Canon enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos por abusar de los candados digitales (DRM) para inhabilitar funciones de escaneo y fax en equipos multifuncionales si la impresora no cuenta con cartuchos de tinta.
El Poder Judicial debe garantizar el acceso a la justicia frente al Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
las organizaciones de la sociedad civil que suscribimos esta carta manifestamos nuestra preocupación frente a la posible denegación de justicia que empieza a configurarse respecto del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Gobierno de Biden busca incrementar la vigilancia de personas migrantes en Centro y Sudamérica
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) está planeando aumentar la vigilancia sobre las comunidades o grupos de personas migrantes provenientes de América Central y América del Sur, para tratar de predecir sus movimientos hacia los Estados Unidos.
Por revelaciones sobre Pegasus, la Universidad de Cambridge rompe acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos
La prestigiosa Universidad de Cambridge en Reino Unido rompió conversaciones sobre un histórico trato de 400 millones de libras con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) debido a las noticias de que el país del Golfo Pérsico ha utilizado el malware Pegasus, de la empresa israelí NSO Group.
La política de Facebook contra el terrorismo se ensaña con comunidades musulmanas y no caucásicas
El documento inédito forma parte de la política con la que la compañía pretende controlar el contenido sobre terrorismo que se publica en sus plataformas y se ha convertido en un sistema sin rendición de cuentas que afecta de manera desproporcionada a ciertas comunidades.
ResearchGate retira 200 mil artículos académicos a petición de la editorial Elsevier y la Sociedad Americana de Química
La red social de la comunidad científica ResearchGate tuvo que retirar alrededor de 200 mil archivos de los artículos académicos que se comparten públicamente, debido a una serie de peticiones para remover contenido de Elsevier y la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés).
Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y la privacidad.
El Parlamento Europeo vota a favor de prohibir la vigilancia masiva biométrica
El Parlamento Europeo votó una resolución a favor de prohibir completamente la vigilancia a través de sistemas de detección biométrica, como es la tecnología de reconocimiento facial, debido a su grave impacto en las libertades y derechos fundamentales como la privacidad.
Descubren vulnerabilidades en cámaras de videovigilancia de Dahua
Especialistas en seguridad informática alertaron sobre el hallazgo de dos vulnerabilidades en las cámaras de vigilancia de la marca Dahua, que permiten evadir los mecanismos de autenticación en los dispositivos.
Organizaciones pedimos a la OMPI permitir la entrada de la Fundación Wikimedia como observadora
Decenas de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el acceso al conocimiento y derechos digitales en el mundo expresaron su rechazo y preocupación por la segunda declinación de la Organización Mundial de Protección Intelectual (OMPI) a la postulación de la Fundación Wikimedia como observadora de la organización.
Atacantes exponen código fuente de Twitch y datos internos de la plataforma
Twitch, la plataforma de transmisión de videojuegos de Amazon, sufrió un enorme robo de información que dejó al descubierto el código fuente de la plataforma, información sobre los montos de pago a streamers y otros datos internos de la red social, informó El País.
Gobierno mexicano debe aclarar intervención de comunicaciones del Ejército en el caso Ayotzinapa
El Ejército mexicano llevó a cabo intervenciones de comunicaciones de varios actores involucrados en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, reveló la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj).
Personal subcontratado por Facebook espió mensajes privados de exparejas en Messenger
Trabajadores de la empresa Accenture, subcontratada por Facebook para monitorear y atender quejas de Marketplace, abusaron de su acceso a la plataforma para ver mensajes privados de exparejas y otras personas en Messenger, entre otras violaciones de privacidad.
Organizaciones piden al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas investigar el uso de Pegasus en el mundo
Una coalición de organizaciones que defienden los derechos humanos, entre ellas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, y especialistas independientes solicitó en una carta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRC, por sus siglas en inglés) tomar acción urgentemente para denunciar las violaciones a los derechos humanos a una escala sin precedentes facilitada por el uso del malware Pegasus.
Consejo Asesor de Facebook ordena a la red social restaurar un vídeo con insultos al presidente de Colombia
El Consejo Asesor de Facebook anuló la decisión de Facebook de eliminar un vídeo de manifestantes que criticaban al presidente colombiano Iván Duque.
Facebook empleó un trato diferenciado en moderación de contenidos para usuarios VIP
El diario The Wall Street Journal reveló que Facebook creó un programa reservado para un grupo de usuarios privilegiados, a quienes dio un trato diferenciado que consiste en no ser sancionados por infracciones de normas comunitarias, así como acceso a canales exclusivos de comunicación para atender sus casos antes que el resto de los usuarios de la plataforma.
Cinco ministros del gobierno francés fueron objetivo del malware Pegasus
Los teléfonos celulares de cinco ministros de Francia y un asesor diplomático fueron objetivo del malware Pegasus, según pudieron comprobar los servicios de seguridad del país galo.
Comisión Europea propone cargador universal para dispositivos electrónicos; Apple se opone
La Comisión Europea (CE) presentó una propuesta de legislación para que el USB-C sea el estándar de cargador universal de todos los dispositivos electrónicos en la Unión Europea (UE), como tabletas, cámaras, auriculares, teléfonos móviles y consolas de videojuegos, entre otros…
Facebook entorpece a investigadores independientes con código basura que afecta la accesibilidad de su sitio
Facebook está introduciendo cambios en su sitio web que interfieren con las técnicas que utilizan observadores de la plataforma, lo que pone en riesgo el trabajo de investigación y vigilancia de grupos independientes, denunció el medio de investigación The Markup.
Apple entrena a técnicos para demeritar reparaciones independientes
Una filtración de videos de entrenamiento para socios de reparación de Apple reveló que la compañía enseña a estos profesionales a demeritar reparaciones de otras compañías y a convencer a clientes a pagar por reparaciones más caras.
México es un país con un Internet parcialmente libre, señala Freedom of the Net 2021
México no registró avances en el ranking de la organización Freedom House sobre la libertad en Internet y se mantuvo prácticamente igual que en 2020 como un país con un entorno digital “parcialmente libre”, de acuerdo con el reporte 2021 de Freedom on The Net.
La cédula única de identidad digital incluida en la Ley General de Población amenaza los derechos humanos
Las organizaciones que suscribimos esta carta manifestamos nuestra preocupación acerca de la minuta que expide la Ley General de Población, en particular, respecto al proyecto “Cédula Única de Identidad Digital” (CUID), de carácter obligatorio, que pretende construirse sobre una base de datos centralizada que incluya los datos biométricos de todos los ciudadanos mexicanos y de todas las personas extranjeras que se encuentren en México.
ONU-DH pide acciones urgentes para abordar la inteligencia artificial con un enfoque de derechos humanos
La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, alertó de los riesgos que conlleva el incremento en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial que inciden en la vida de las personas y pidió acciones urgentes para defender los derechos humanos.
Gobierno de Ruanda espió a dos ciudadanos belgas con el malware Pegasus
El periodista belga Peter Verlinden y su esposa Marie Bamutese habrían sido objetivo de espionaje por parte del gobierno de Ruanda con el malware Pegasus, de acuerdo con el servicio de inteligencia militar de Bélgica ADIV y la organización Amnistía Internacional.
La comisionada Michelle Bachelet insiste en imponer una moratoria global a la venta de tecnologías de vigilancia
La Alta comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, declaró ante el Consejo de Europa que los niveles sin precedentes de vigilancia alrededor del mundo, llevados a cabo por actores estatales y privados, son incompatibles con los derechos humanos, por lo que reiteró el llamado para que se imponga una moratoria global a la venta y transferencia de tecnología de vigilancia hasta que no se pueda garantizar el respeto a los estándares de derechos humanos en su uso.
Autoridades italianas bloquean acceso al Proyecto Gutenberg por denuncia de editorial
Desde hace más de un año, las autoridades italianas han mantenido bloqueado el acceso al Proyecto Gutenberg, debido a que aparentemente cinco libros en su catálogo gratuito todavía se encuentran bajo derecho de autor y no han entrado al dominio público bajo la ley italiana, reporta el Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI, por sus siglas en inglés).
Apple lanza actualización tras descubrimiento de vulnerabilidad abusada por NSO Group
Apple publicó una serie de actualizaciones de emergencia para sus sistemas operativos iOS, MacOS y WatchOS después de que se descubriera una vulnerabilidad desconocida abusada por la empresa NSO Group para infectar dispositivos de esta compañía con malware.
Congreso Nacional Indígena denuncia espionaje y hostigamiento contra sus integrantes
El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció que, el pasado 4 de septiembre, integrantes de la organización sufrieron la intervención de sus comunicaciones privadas, además de amenazas y hostigamiento durante más de siete horas.
Policía Federal de Alemania adquirió el malware Pegasus en secreto en 2019
La Oficina de la Policía Federal del Crimen de Alemania (BKA, por sus siglas en alemán) adquirió en 2019 el malware Pegasus, de NSO Group, de acuerdo con una investigación periodística.
Autoridades suizas obligaron a ProtonMail a revelar dirección IP de activista francés
Las autoridades policiales de Suiza obligaron a ProtonMail, un popular servicio de correo electrónico cifrado, a entregar información (dirección IP) para la identificación de un activista francés que se opone a procesos de gentrificación.
TotalPlay abre redes públicas desde módems de clientes sin solicitar consentimiento
A partir de una serie de denuncias en redes sociales, el medio Xataka reveló que TotalPlay, empresa proveedora de acceso a Internet, abrió redes públicas inalámbricas a partir de los módems de personas que tienen contratado su servicio de Internet sin solicitar previamente su consentimiento.
Apple retrasa implementación de escaneo de imágenes en sus dispositivos
Apple anunció que retrasará la implementación de las medidas anunciadas en sus dispositivos para supuestamente combatir la pornografía infantil, después de recibir duras críticas desde grupos que de defensa de los derechos humanos y activistas, incluyendo el célebre Edward Snowden.