Lo más destacado
Gobierno de Chihuahua reserva información técnica sobre la Plataforma Centinela
El gobierno de Chihuahua reserva anexos técnicos de la Plataforma Centinela para mantener ocultas sus capacidades de vigilancia.
Gobierno de Chihuahua reserva información técnica sobre la Plataforma Centinela
El gobierno de Chihuahua reserva anexos técnicos de la Plataforma Centinela para mantener ocultas sus capacidades de vigilancia.
Publicaciones anteriores
Zoom está rastreando videollamadas con contenido sexual
Originalmente diseñada para videollamadas para empresas y negocios, la plataforma Zoom ahora es utilizada día a día por 200 millones de personas para un sinnúmero de actividades distintas, desde tomar clases, platicar con amistades y familiares hasta llevar a cabo prácticas sexuales virtuales.
Necesidad de salvaguardar la libertad de expresión, incluyendo el derecho a videograbar, durante la pandemia del COVID-19 en América Latina
Desde que se registró el primer caso de COVID-19 en América Latina a finales de febrero, la cobertura de los medios de comunicación alternativos y las imágenes y videos de la ciudadanía han sido importantes para mantenernos informadxs sobre el avance de la pandemia en cada país.
NSO trató de vender su tecnología a policías locales en EE.UU.
La empresa de desarrollo de tecnología de espionaje israelí, NSO Group, trató de vender una versión del malware Pegasus –bajo el nombre “Phantom”– a fuerzas policiales locales en EE.UU., informó el medio Motherboard.
Medio chileno publica mapas con la ubicación de personas diagnosticadas con Covid-19
El diario digital Interferencia de Chile publicó una serie de mapas, con información georreferenciada filtrada del Ministerio de Salud (MINSAL), sobre personas que fueron diagnosticadas como positivas por Covid-19 en distintas comunas metropolitanas (municipios) de ese país.
Zoom implementará cifrado de extremo a extremo para sus videollamadas
Zoom está trabajando para implementar el cifrado de extremo a extremo en su plataforma de videollamadas, después de recibir fuertes críticas por las fallas y carencias de sus características de seguridad y privacidad.
ONU-DH pide no aprobar reforma contra la libertad de expresión en Puebla
La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU (ONU-DH) en México advirtió que sería un retroceso para los derechos humanos si se aprobara la reforma al Código Penal de Puebla que sanciona la difusión de “información falsa”.
GNI evalúa a 11 empresas de tecnología y telecomunicaciones
La Global Network Initiative (GNI) publicó su nuevo reporte con las evaluaciones 2018/2019 de 11 empresas de tecnología y telecomunicaciones internacionales.
Facebook anuncia el lanzamiento de su Consejo Asesor de Contenido
Facebook anunció este miércoles 6 de mayo la conformación inicial de su Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board), el cual busca ser un mecanismo para revisión independiente de la toma de decisiones sobre el contenido que se publica en esta plataforma, la que más usuarios tiene en el mundo.
Legisladores de Puebla presentan peligrosa iniciativa contra la libertad de expresión
Los legisladores Gabriel Biestro (Morena) y Nora Merino (Encuentro Social) presentaron el lunes 27 de abril una propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Puebla, con la finalidad de sancionar hasta con 12 años de cárcel la difusión de "información falsa" en...
La pandemia de COVID-19 es una crisis para la libertad de expresión, señala relator especial de ONU
El relator especial para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, publicó un nuevo reporte en el que hace un llamado urgente sobre los pasos que deben tomar los gobiernos del mundo para proteger el derecho a opinión y expresión durante la pandemia por COVID-19 y otras situaciones similares en el futuro.
#MocheDigital: Iniciativa pretende encarecer dispositivos digitales para “compensar” a titulares de derechos de autor
Una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derecho de Autor, presentada por el diputado Sergio Mayer, pretende establecer el cobro de un monto adicional al costo de los dispositivos de almacenamiento digital, tales como computadoras, teléfonos móviles, discos duros, memorias USB, entre otros.
Delegar decisiones médicas de vida o muerte a los algoritmos no es una alternativa viable
La emergencia por COVID-19 ha enfrentado a diversos países con la realidad de que, en una epidemia de esta magnitud, no es posible proporcionar a todos los pacientes el servicio crítico que requieren, como es el caso de la respiración mecánica.
NSO habría intentado infectar teléfonos desde Estados Unidos, acusa Facebook
Facebook acusó a NSO Group de utilizar remotamente servidores ubicados en Estados Unidos para tratar de infectar cientos de teléfonos inteligentes con un spyware, como parte del juicio que inició el año pasado por el uso de WhatsApp para infectar con Pegasus a más de mil 400 teléfonos en todo el mundo, entre abril y mayo de 2019.
Empresas de tecnología liberan patentes para el combate al Covid-19
Empresas como Amazon, Facebook, Microsoft e IBM anunciaron su adhesión a la iniciativa COVID Abierto.
Twitter incrementa sus medidas para remover contenidos que inciten a “actividades dañinas”
Desde mediados de marzo, Twitter implementó una serie de políticas con el objetivo de disminuir la difusión de información falsa relativa a la pandemia global de COVID-19.
Las teorías de conspiración sobre el 5G distraen la discusión sobre sus posibles impactos
Una de las teorías de conspiración más difundidas durante la pandemia de Covid-19 ha sido la que responsabiliza a las redes 5G de la propagación del coronavirus.
Detenido por tuitear: el ciberpatrullaje contra los derechos humanos en Argentina
Sabina Frederic, ministra de Seguridad del gobierno federal de Argentina, compareció el 7 de abril ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados.
ACLU analiza propuesta de Google y Apple para plataforma de rastreo de contacto contra el COVID-19
Hace unos días, Apple y Google, dos de las empresas tecnológicas más grandes del planeta, anunciaron un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma de rastreo de contacto basada en Bluetooth.
Personas migrantes y refugiadas, entre las más afectadas por la vigilancia durante la pandemia de Covid-19
Al tiempo que los gobiernos del mundo comienzan a avanzar hacia medidas de vigilancia para contener la transmisión de Covid-19, estas acciones amenazan con impactar de forma desproporcionada en personas migrantes y refugiadas.
Más de 25 gobiernos en todo el mundo están implementando medidas de vigilancia digital contra la pandemia
Como parte de su respuesta a la crisis sanitaria por el Covid-19, diversos países del mundo están implementando estrategias de vigilancia, temporal o indefinidamente, para rastrear a individuos infectados por el virus o para obligar a las personas a cumplir con cuarentenas obligatorias.
Gobierno mexicano lanza repositorio de acceso abierto y base de datos abiertos sobre Covid-19
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, el acceso abierto a la información ha jugado un rol crucial en el combate a esta enfermedad.
Cómo cuidar mejor tu privacidad al usar Zoom
Debido a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de COVID-19, millones de personas están usando la plataforma de videollamadas Zoom como una alternativa para trabajar, estudiar o simplemente hablar con familiares y amistades.
Snowden alerta por continuidad de vigilancia tras pandemia de Covid-19
Edward Snowden alertó que las políticas, técnicas e infraestructura de vigilancia desarrolladas e implementadas para rastrear la transmisión del coronavirus durante la pandemia se quedarán muy seguramente en su lugar mucho tiempo después de que la enfermedad sea controlada.
La respuesta a la escasez de respiradores por la pandemia de Covid-19 podría estar en el hardware abierto
El coronavirus SARS-COV-2 ha llevado a algunos de los sistemas de salud del mundo al borde del colapso y una de las principales razones es la gran necesidad de respiradores que se requieren para las y los pacientes graves con Covid-19, la cual provoca neumonía.
Declaración conjunta deLos Estados deben respetar los derechos humanos al emplear tecnologías de vigilancia digital para combatir la pandemia
La pandemia de COVID-19 es una emergencia global de salud pública, que precisa de una respuesta coordinada y en gran escala de los gobiernos en todo el mundo.
La epidemia de Covid-19 podría ser el final de los límites de datos para los proveedores de acceso a Internet
La epidemia de coronavirus ha tenido un efecto inesperado en el ecosistema de Internet y es que ante el aumento de personas utilizando la red para trabajar desde casa en Estados Unidos los proveedores de acceso a Internet (PAI) han tenido que abandonar, temporalmente, su política de límite de datos.
Ayuda al conocimiento libre, participa en WikiCuarentena
Ante la contingencia debido a la epidemia del coronavirus Covid-19 en México, es muy importante contar con información confiable, que esté actualizada y verificada sobre hospitales, personal médico y dispositivos médicos.
Alternativas libres y seguras para tus videollamadas en tiempos de Covid-19
Recientemente, el medio de comunicación Motherboard de Vice descubrió que la versión de iOS de la aplicación Zoom envía datos de análisis a Facebook, sin importar si las personas usuarias de la app tienen o no una cuenta de esta red social.
Ayúdanos a descubrir bloqueos de información sobre Covid-19 en Internet
Durante la pandemia, distintos gobiernos han recurrido al bloqueo de información en línea acerca del Covid-19. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir: bloqueo a sitios de Internet.
Los riesgos de la moderación automatizada de contenidos durante la crisis de Covid-19
En estos momentos de pandemia, es vital que las personas nos mantengamos continuamente informadas de cualquier actualización sobre nuevos descubrimientos o recomendación de autoridades sanitarias.
Creative Commons llama a reforzar el acceso abierto ante la emergencia sanitaria mundial
Ante los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19, la organización Creative Commons ha hecho un llamado para incrementar las políticas de acceso abierto a nivel mundial.
Comisiones en el Senado votarán (de nuevo) dictamen problemático sobre plataformas de vídeo en línea
Las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República votarán este martes 24 de marzo, un problemático dictamen que, entre otras medidas, contempla que las plataformas de vídeo en línea tengan la obligación de ofrecer treinta por ciento (30%) de su catálogo con contenidos de producción nacional.































