Lo más destacado

Pleno de la SCJN valida censura digital y criminalizar la elusión de candados digitales
La SCJN determinó la validez de las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y con ello validó la censura digital y la criminalización de la elusión de candados digitales
Pleno de la SCJN valida censura digital y criminalizar la elusión de candados digitales
La SCJN determinó la validez de las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y con ello validó la censura digital y la criminalización de la elusión de candados digitales
Publicaciones anteriores
Gobierno de Mancera operó centro de espionaje político, revela investigación periodística
El gobierno de Miguel Ángel Mancera operó un centro de espionaje dirigido contra 119 políticos, académicos y funcionarios, como la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Ofertas de zero rating son incompatibles con la neutralidad de la red, determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJEU) determinó que las ofertas de zero rating (o tasa cero), que dan preferencia a determinadas aplicaciones y servicios, son incompatibles con la reglamentación regional sobre neutralidad de la red.
Urgente, parlamento abierto y respeto a derechos humanos en legislación sobre ciberseguridad
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el contenido de ambas propuestas que, de concretarse, representarían una grave amenaza a los derechos humanos; en particular, la libertad de expresión y el derecho a la privacidad de las personas usuarias de Internet en México.
La figura de «uso justo» puede facilitar el trabajo de preservación de obras en México, opina la Fundación Wikimedia
El uso justo (también llamado uso legítimo o uso razonable) permitiría a las instituciones culturales preservar obras de interés público que todavía no están en el dominio público, algo especialmente importante en un país con uno de los estándares más restrictivos de derecho de autor.
Reformas a la LFDA no se adaptan a necesidades de museos, bibliotecas y archivos, considera Creative Commons
Brigitte Vézina, gerente de políticas públicas de Creative Commons, expuso ante el Senado la necesidad de una modificación profunda de las recientes reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor.
Leyes contra la elusión de candados digitales perjudican la innovación y competencia, señala EFF en el Senado
Kit Walsh, abogada de Electronic Frontier Foundation (EFF), alertó al Senado de México que las reformas promovidas a la Ley Federal de Derecho de Autor en contra de la elusión de medidas tecnológicas de protección perjudicarán una gran cantidad de actividades legítimas y esenciales.
La ciudad de Portland, Oregon, prohíbe el uso de tecnología de reconocimiento facial
La ciudad de Portland, en Oregón, anunció el 9 de septiembre la prohibición del uso de la tecnología de reconocimiento facial para funcionarios, como la policía, y negocios de servicios al público en general, informó CNN.
EFF alerta al Senado mexicano sobre los riesgos del mecanismo de notificación y retirada para la libertad de expresión
La directora legal de Electronic Frontier Foundation, Corynne McSherry, participó en una mesa de debate en el Senado de México en que planteó los riesgos para los derechos humanos que representan las recientes reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor, especialmente la implementación del mecanismo de notificación y retirada y los sistemas de filtrado, con base en la experiencia de Estados Unidos.
Advierten organizaciones graves afectaciones ambientales por reformas legales que obstaculizan reparación de aparatos electrónicos
Greenpeace México y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertaron de los riesgos que implican los recientes cambios en la Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal.
Paquete Económico 2021 contempla disposiciones que atentan contra la naturaleza libre, abierta e incluyente de Internet
Introduce nuevamente la suspensión de servicios digitales y otorga facultades al SAT para ordenar el bloqueo de páginas y servicios en internet.El bloqueo afectaría la pluralidad de contenidos en Internet y carece de una perspectiva de derechos humanos que afectaría...
Tribunal electoral de la CDMX ordena repetir elecciones por fallas en el sistema de voto electrónico por internet
En sesión pública celebrada el 26 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México anunció la anulación de la elección de Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) en las unidades territoriales San Rafael I y San Rafael II en la alcaldía Cuauhtémoc.
Siete años después de las filtraciones de Snowden, una corte determina que la vigilancia masiva de la NSA es ilegal
El programa de vigilancia telefónica masiva e indiscriminada, que evidenció el alertador Edward Snowden en 2013, fue declarada como ilegal, ya que viola la Cuarta Enmienda de la Constitución y la Ley de Vigilancia e Inteligencia Exterior, de acuerdo con una sentencia de una corte de apelaciones de Estados Unidos.
Creative Commons asume liderazgo de la Iniciativa COVID Abierto
La organización Creative Commons anunció que tomará el liderazgo y administración de la Iniciativa COVID Abierto, que busca que diversas compañías y universidades, entre otras, liberen propiedad intelectual para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19.
Gobierno de Trump insiste en expandir recolección de datos biométricos y genéticos en trámites migratorios
El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos busca expandir la recolección de datos biométricos para una gran cantidad de aplicaciones de migración a este país.
Defensores de derechos humanos piden cese de exportaciones de spyware israelí a Hong Kong
Defensores de derechos humanos de Israel interpusieron una demanda para que el Ministerio de Defensa de Israel detenga las exportaciones de spyware de la empresa Cellebrite a Hong Kong.
Al Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. le preocupa que los cubrebocas interfieran con el reconocimiento facial
El gobierno federal de Estados Unidos está preocupado por la pandemia. No necesariamente por sus implicaciones en la salud pública, sino por el efecto negativo que puede tener el uso de los cubrebocas para la efectividad de las tecnología de reconocimiento facial
Crean galería de arte virtual para preservar arte antirracista del movimiento Black Lives Matter
La Universidad St. Thomas de Minneapolis creó una galería virtual pública del arte callejero sobre el Movimiento Black Lives Matter (BLM) con el objetivo de preservar, pero también garantizar su acceso y reunirla de distintas ciudades alrededor del mundo, informó el sitio Hyperallergic.
Internet Archive tiene derecho a prestar libros como cualquier biblioteca, afirma especialista de Harvard
Las bibliotecas tienen una autoridad especial para proveer acceso en largo plazo a la información y preservar materiales por mucho más que cualquier modelo de negocios de una corporación, vendedor o compañía particular.
Policías en EE.UU. están usando reconocimiento facial para arrestar a manifestantes de Black Lives Matter
Los departamentos de policía de diversas ciudades de Estados Unidos están utilizando la controversial tecnología de reconocimiento facial para perseguir a personas que supuestamente participaron en disturbios durante las protestas del movimiento Black Lives Matter, meses después.
El voto por Internet aprobado por el INE implica riesgos para la legitimidad de las elecciones
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos para la Organización y Operación del Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero para los Procesos Electorales Locales 2020-2021.
Policía local en Reino Unido alista pruebas de sistema de reconocimiento facial y de emociones
La Policía del Condado de Lincolnshire, en Inglaterra, busca probar un nuevo sistema de reconocimiento facial que supuestamente es capaz de reconocer expresiones faciales y emociones.
Gobierno de Reino Unido suspende uso de algoritmo que favorecía a estudiantes de escuelas privadas
El gobierno del Reino Unido desechó los resultados de una prueba académica debido a que el algoritmo de calificaciones estaba sesgado contra estudiantes de bajos recursos, informó The Verge.
Servicio de Control y Migración de Aduanas de EE.UU. contrata empresa de reconocimiento facial
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a la compañía Clearview AI.
Empresa de medios públicos de Países Bajos demuestra que la privacidad es rentable
Dejar de utilizar cookies de rastreo para publicidad dirigida podría ser una importante opción para el financiamiento a futuro del periodismo.
Corte del Reino Unido califica programa de reconocimiento facial como ilegal
Una corte de apelaciones en Reino Unido sentenció que el programa de reconocimiento facial de la Policía de Gales del Sur es ilegal, debido a deficiencias fundamentales sobre su transparencia y efectividad.
Congreso de Sonora está por aprobar la censura en Internet por falta de técnica legislativa
Las organizaciones abajo firmantes manifiestan su preocupación por una iniciativa que busca reformar el Artículo 29 BIS del Código Penal del Estado de Sonora, la cual está siendo discutida esta semana y se encuentra próxima a ser aprobada por el Congreso Estatal.
Las licencias copyleft cumplen 35 años
Donald Robertson, integrante de la Free Software Foundation (FSF), recordó que en este 2020 se cumplen 35 años desde el lanzamiento de la Licencia Pública General Emacs, pionera del movimiento copyleft.
Gobierno de Trump busca desmantelar financiamiento para tecnologías de código abierto
Herramientas cruciales para la seguridad y privacidad en línea, como Tor, Signal o Tails, tienen algo más en común: fueron desarrolladas con apoyo del Open Technology Fund.
La ciudad de Portland, en Maine, prohíbe que la policía use tecnología de reconocimiento facial
La ciudad de Portland, Maine, Estados Unidos, aprobó una prohibición para que los oficiales locales no puedan utilizar tecnología de reconocimiento facial, ante el crecimiento de la evidencia sobre los sesgos raciales de estos sistemas.
CNDH considera inconstitucionales reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor y al Código Penal Federal
El lunes 3 de agosto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor y al Código Penal Federal.
Científicos desarrollan herramienta para confundir a los algoritmos de reconocimiento facial
Un equipo de ingenieros en computación de la Universidad de Chicago ha desarrollado una herramienta llamada Fawkes, cuyo propósito es confundir a los sistemas de reconocimiento facial al hacer pequeñas modificaciones en las imágenes en línea de las personas, informó el diario The New York Times.
Miembros del clero y opositores políticos en Togo fueron espiados con Pegasus
Dos miembros locales del clero católico y dos prominentes opositores políticos en Togo habrían sido espiados con el malware Pegasus de NSO Group, desveló una nueva investigación del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.