Lo más destacado

México enfrenta un año electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en línea
2024 es un año determinante para nuestro país, ya que enfrentaremos un proceso electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en internet.
México enfrenta un año electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en línea
2024 es un año determinante para nuestro país, ya que enfrentaremos un proceso electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en internet.
Publicaciones anteriores
El presidente Biden ordena restaurar las reglas de la neutralidad de la red en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en materia económica que permitirá restaurar y fortalecer la neutralidad de la red en Estados Unidos, tras las acciones del gobierno de Donald Trump y el expresidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai.
Empresa china utiliza reconocimiento facial para limitar que menores de edad jueguen videojuegos
La empresa Tencent, en China, está utilizando tecnología de reconocimiento facial para controlar que personas menores de 18 años cumplan con un “toque de queda” gubernamental para reducir el uso de teléfonos celulares en la noche.
El algoritmo de YouTube recomienda contenido que viola sus propias normas comunitarias, alerta la Fundación Mozilla
Un nuevo estudio de la Fundación Mozilla ha revelado que el algoritmo de recomendación de contenido de YouTube promueve contenido de mala calidad, polarizante y que desinforma a las personas usuarias de la plataforma, en un afán de mantener los altos niveles de visualización para su publicidad.
Forensics Architecture presenta Digital Violence, una plataforma sobre ataques de Pegasus en el mundo
Las organizaciones Forensics Architecture, Amnistía Internacional y Citizen Lab lanzaron la plataforma Digital Violence, la cual reúne toda la información conocida hasta la fecha sobre el uso del malware Pegasus en el mundo.
Lineamientos del IFT incumplen obligación de proteger la neutralidad de la red y favorecen a empresas
Las organizaciones que conformamos la coalición Salvemos Internet condenamos la redacción de los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red…, expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), debido a que incumplen con la obligación de proteger el principio de la neutralidad de la red.
Agencias estadounidenses utilizan tecnología de reconocimiento facial sin controles
Catorce agencias federales estadounidenses que utilizan sistemas privados de tecnología de reconocimiento facial, como Clearview AI, carecen de mecanismos reales de rendición de cuentas sobre su uso, reveló un nuevo reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).
Mujeres exigen un alto a la violencia en línea a Facebook, Google, Twitter y Tik Tok
Decenas de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos de todo el mundo exigieron a los directores ejecutivos de algunas de las principales empresas de tecnología a nivel global —Mark Zuckerberg, de Facebook, Sundar Pichai, de Google, Shou Zi Chew, de Tik Tok, y Jack Dorsey, de Twitter— que combatan con urgencia la violencia contra las mujeres en sus plataformas.
Las apps de DuckDuckGo fueron descargadas 50 millones de veces en 2020
Cuando es fácil de lograrse, la mayoría de personas usuarias optarán por una mayor privacidad en Internet, considera DuckDuckGo (DDG), desarrolladora de un buscador en línea basado en el respeto a la privacidad, además de extensiones de navegador y un navegador para la web en sí mismo.
Venden base de datos con información de 700 millones de usuarios de LinkedIn
Una base de datos con la supuesta información de 700 millones de personas usuarias de LinkedIn se encuentra a la venta en línea, de acuerdo con anuncio hecho en un popular foro de hackers, informó Restore Privacy.
Consejería Jurídica de la Presidencia impugna suspensión al PANAUT
La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para no llevar a cabo las medidas necesarias para el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Corte estadounidense sentencia la vigilancia masiva aérea como violatoria de la Cuarta Enmienda
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos sentenció que el programa de vigilancia aérea sin “orden judicial” del Departamento de Policía de Baltimore viola la Cuarta Enmienda de la Constitución de este país, la obliga a las autoridades de justicia a conducir “pesquisas y aprehensiones” de manera razonable, informó ABA Journal.
Los derechos digitales enfrentan una emergencia en México: organizaciones defensoras
El ejercicio de los derechos humanos en el entorno digital en México sigue en situación de emergencia, con ataques a personas defensoras de derechos humanos y periodistas desde el gobierno e impunidad ante el uso ilegal de herramientas de vigilancia.
Anteproyecto de lineamientos del IFT es insuficiente para proteger la neutralidad de la red: Fundación Mozilla
Las protecciones contempladas en el Anteproyecto de lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para proteger la neutralidad de la red son insuficientes e inadecuadas para asegurar este principio, señaló la Fundación Mozilla en sus comentarios al Instituto.
Anteproyecto de lineamientos del IFT incumple con la LFTR: Fundación Wikimedia
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que publicar el Instituto Federal de Telecomunicaciones deben reducir excepciones en la gestión de tráfico, promover en los hechos la elección de las personas consumidoras, incrementar los mecanismos de transparencia y prohibir la priorización pagada de aplicaciones y servicios, consideran la Fundación Wikimedia y Wikimedia México.
La filtración anónima de información de interés público es una libertad que garantiza el derecho a disentir: AMLO
el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sostuvo en la conferencia de prensa mañanera que las supuestas filtraciones de información no pública en posesión del gobierno de la CDMX en el caso del colapso de la Línea 12 del Metro.
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red deben respetar derechos humanos: ONU-DH
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que emitir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a más tardar el 30 de junio próximo, deben tener un enfoque basado en género y el respeto a los derechos humanos, recomendaron los representantes de UNICEF y la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU al Instituto en 2020.
La industria del entretenimiento de EE.UU. se opone a la suspensión de patentes de vacunas
Las principales productoras de Hollywood y la industria de la música de Estados Unidos están utilizando su poder económico para presionar en contra de la propuesta para contar con una suspensión temporal de patentes para vacunas ante la Organización Mundial de Comercio.
Ministra de la SCJN concede suspensión al IFT contra el PANAUT
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña concedió al Instituto Federal de Telecomunicaciones una suspensión por la controversia constitucional presentada contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Gobierno de EE.UU. utiliza app con reconocimiento facial para procesar a solicitantes de refugio
La administración de Joe Biden está utilizando una aplicación con tecnología de reconocimiento facial para recolectar, procesar y almacenar información sensible en personas solicitantes de asilo en EE.UU. y que fueron obligadas a llevar su proceso en México.
Más de 15 mil cámaras con reconocimiento facial vigilan a los neoyorquinos: Amnistía Internacional
En Nueva York ya no existe el anonimato: de acuerdo con una investigación de Amnistía Internacional, alrededor de 15 mil cámaras con tecnología de reconocimiento facial son utilizadas por el Departamento de Policía para monitorear los movimientos de cerca de la mitad de las personas que habitan la ciudad.
Facebook anuncia que la suspensión a Donald Trump durará dos años
Facebook anunció que las cuentas del expresidente Donald Trump serán suspendidas por dos años, que corren a partir del 7 de enero de 2021, en respuesta a la petición de su Consejo Asesor de revisar la suspensión para determinar y justificar una respuesta proporcional.
La empresa de equipo de vigilancia Rayzone Group se alía con una contratista de inteligencia del gobierno ruso
Rayzone Group, compañía que desarrolló el sistema de geolocalización de equipos de telefonía móvil Geomatrix contratado por la Fiscalía General de la República, está trabajando con exagentes del servicio de inteligencia de la Unión Soviética (KGB) y del actual Servicio Federal de Seguridad de Rusia, reveló el sitio de noticias Forensics News.
El condado de King, en Washington, aprueba prohibir la vigilancia con reconocimiento facial
El condado de King, en el estado de Washington, aprobó el 1 de junio una prohibición para el uso de tecnología de reconocimiento facial en todos los departamentos del gobierno local, incluyendo la Oficina del Alguacil. Con esta acción, se suma a más de una decena de ciudades en Estados Unidos que han bloqueado el uso de esta tecnología.
WhatsApp recula la decisión de limitar funciones a quienes no acepten su nueva política de privacidad
La amenaza de que la aplicación de WhatsApp dejaría de funcionar completamente para las y los usuarios que no acepten su nueva política de privacidad ha desaparecido, por lo menos temporalmente, informó Forbes.
Organizaciones critican políticas de NSO Group sobre derechos humanos: opacas, huecas e imposibles de verificar
Los nuevos procesos internos de vigilancia y transparencia que está implementando NSO Group ─empresa israelí responsable del malware Pegasus─ son opacos, no tienen supervisión independiente y continúan siendo promesas vacías, consideran organizaciones de defensa de los derechos digitales.
El régimen de vigilancia masiva del Reino Unido que reveló Snowden es ilegal, TEDH
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentenció que el régimen de vigilancia masiva del Reino Unido, que fue revelado por el alertador Edward Snowden en 2013, violó el derecho humano a la privacidad y a la libertad de expresión.
México necesita una discusión abierta e informada para decidir sobre el voto por Internet
El futuro del voto por Internet (VPI) en México merece una discusión abierta en que toda la información esté al alcance de las y los mexicanos.
Cambios en el discurso oficial sobre vigilancia aún no se traducen en prácticas verificables: R3D
Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que aunque hubo un cambio de discurso con el nuevo gobierno acerca de las prácticas abusivas e ilegales de intervención de comunicaciones privadas, en los hechos no se ha traducido en prácticas diferentes ni en compromisos verificables.
#NoAlPadrón presenta plataforma para interponer demandas de amparo contra el PANAUT
La plataforma permite que cualquier persona pueda generar una demanda de amparo para defenderse del Padrón.Las demandas se acumularán en un juicio de amparo presentado por las organizaciones de la coalición. La coalición #NoAlPadrón presenta una plataforma gratuita...
La CNDH no interpuso acción de inconstitucionalidad contra el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) falló en su obligación de proteger los derechos humanos en México y no interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, la cual tenía como fecha límite el pasado 17 de mayo.
Metro de Sao Paulo debe detener uso de reconocimiento facial, ordena Corte de Justicia
La Corte de Justicia de Sao Paulo bloqueó el uso de tecnología de reconocimiento facial en una ruta del metro de la ciudad a la empresa ViaQuatro, quien instaló un sistema denominado Sistema Digital Interactivo de Puertas (DID) para supuestamente ofrecer publicidad personalizada al detectar rasgos de las personas.
Gobierno de Argentina ordena a WhatsApp detener entrada en vigor de su política de privacidad
El gobierno de Argentina ordenó a WhatsApp la suspensión de la puesta en vigor de las nuevas condiciones del servicio y políticas de privacidad ─las cuales debían iniciar el pasado 15 de mayo─ por posibles violaciones a las leyes de consumidores, protección de datos personales y competencia del país, informó el medio Ámbito.