Autoridades italianas bloquean acceso al Proyecto Gutenberg por denuncia de editorial

Sep 14, 2021 | Acceso al conocimiento

Desde hace más de un año, las autoridades italianas han mantenido bloqueado el acceso al Proyecto Gutenberg, debido a que aparentemente cinco libros en su catálogo gratuito todavía se encuentran bajo derecho de autor y no han entrado al dominio público bajo la ley italiana, reporta el Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI, por sus siglas en inglés).

El sitio bloqueado (gutenberg.org) pertenece al Proyecto Gutenberg de la Fundación Archivo Literario, activa desde 1971, con el objetivo de “almacenar, recuperar e investigar lo que se ha almacenado en bibliotecas”.

El sitio comparte libros y contenido literario para los que los términos de protección han expirado, en un formato “libre de derechos de autor” que permite su distribución en Estados Unidos.

En abril de 2021, inició un proceso para bloquear el sitio con una petición de la Federación Italiana de Editores de Revistas para intervenir en contra de sitios y perfiles en plataformas, como Telegram, que supuestamente compartieron contenido bajo derecho de autor.

El 5 de mayo, un juez ordenó un embargo temporal del dominio a partir de una investigación penal. Esta provisión fue aplicada a varios canales de Telegram y algunos sitios de Internet en los que se compartían revistas y libros con el objetivo de generar ingresos a través de publicidad dirigida. Entre los sitios bloqueados se encuentra el Proyecto Gutenberg.

Sin embargo, el periodo que establece la legislación italiana es menor al estadounidense, ya que en Italia expira 70 años después de la muerte de la persona autora, pero en el caso de Estados Unidos —en el que se basa el sitio— si las obras fueron publicadas antes de 1978, esta restricción dura 95 años.

De acuerdo con OONI, la investigación penal impide conocer más información sobre el caso; además, la necesidad y proporcionalidad del bloqueo continúan siendo opacos.

OONI destaca que una característica preocupante del bloqueo es la falta de transparencia desde los Proveedores de Servicios de Internet para las personas usuarias que intentan acceder al sitio. En ningún momento se informa que el sitio ha sido intencionalmente bloqueado, sino que pareciera que solo está caído, como si fuera un problema temporal o debido a una mala conexión de Internet.

Los proyectos que defienden el acceso libre a obras, como el préstamo digital de libros del Internet Archive, se encuentran bajo acoso judicial por parte de las grandes editoriales, quienes argumentan que este tipo de acciones perjudican sus ventas, aunque son incapaces de proporcionar evidencia al respecto.


Imagen de Paolatrabanco (CC BY-SA 4.0)

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).

Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet Archive

Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet Archive

Las organizaciones integrantes de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, junto con las organizaciones y personas firmantes, dedicadas al estudio de políticas públicas de internet y a la defensa de derechos fundamentales, expresamos nuestra preocupación frente a la decisión tomada por el juez John G. Koeltl en el caso de Hachette v. Internet Archive el pasado 25 de marzo y nos solidarizamos con el equipo de Internet Archive.