Lo más destacado

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).
Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).
Publicaciones anteriores
Empresas de Internet quieren mantener la neutralidad de la red
La Asociación de Internet (AI), que agrupa a varias de las principales empresas de Internet en Estados Unidos, rechazó el proyecto para acabar con la neutralidad de la red de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
El martes pasado, en una reunión entre representantes de compañías como Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Amazon y Spotify, entre otros, el presidente de la FCC, Ajit Pai, presentó su plan para acabar con la Orden del Internet Abierto, pero encontró poco apoyo de parte de las empresas.
Fundador de The Pirate Bay crea servicio para registrar dominios de forma anónima
Con la intención de ofrecer una verdadera privacidad y proteger la identidad de los dueños de nombre de dominio, Peter Sunde, fundador de The Pirate Bay, creó el servicio Njalla.
De acuerdo con su fundador, Njalla busca llenar un vacío que considera dentro de la industria: la posibilidad de ofrecer anonimato a quienes adquieran un nombre de dominio.
Uber utilizó software de rastreo en contra de un competidor
Uber utilizó un programa, llamado internamente “Infierno”, para explotar vulnerabilidades de la aplicación Lyft y competir deslealmente, de acuerdo con información retomada por TechCrunch.
El software podía conocer cuántos conductores de Lyft había disponibles para un viaje, además de conocer su tarifa. Uber usó el programa para, además, determinar qué conductores estaban utilizando Lyft y poder ofrecerles incentivos para cambiarse exclusivamente a Uber y ganarle terreno a su competidor.
El mayor sitio de pornografía en Internet adopta HTTPS
El mayor sitio de pornografía en Internet, Pornhub, habilitó por defecto el protocolo HTTPS en todas las conexiones de su sitio, con lo que 75 millones de usuarios disfrutarán diariamente de mayor seguridad cuando navegan en línea.
Aunque este cifrado no implica que los usuarios disfruten de una seguridad total, sí hace más difícil que algún atacante acceda a información sensible o que los proveedores de servicios de Internet vean exactamente el contenido que visitan.
Empresas de spyware burlan leyes internacionales para vender su productos
Empresas que venden equipo de espionaje y spyware burlan tratados internacionales para vender sus productos a países conocidos por violar los derechos humanos o a intermediarios que no declaran quién es el usuario final, reveló un reportaje de Al Jazeera.
La empresas IPS y AREA de Italia indicaron a un reportero encubierto de la cadena árabe que estaban dispuestas a vender equipo a Irán y a Sudán del Sur, a pesar de que esto implicaría una violación a leyes europeas.
Lanzan parches de seguridad para iOS y Android por chip de WiFi vulnerable
Una falla de codificación en chips de WiFi de la compañía Broadcom ha puesto en riesgo a millones de smartphones y otros dispositivos inteligentes, como algunos iPhone y iPad, además de numerosos modelos de teléfono Galaxy de Samsung.
Apenas la semana pasada, Apple publicó un nuevo parche de seguridad para iOS, el 10.3.1, mientras que Google atendió la vulnerabilidad para los dispositivos Nexus y Pixel. Se recomienda a los usuarios que si tienen una actualización de seguridad pendiente, la lleven a cabo lo más rápido posible.
Twitter demanda al gobierno de EE.UU. por intentar descubrir identidad de cuenta anti-Trump
El 6 de abril, Twitter anunció que demandó al gobierno de los Estados Unidos por tratar de descubrir ilegalmente la identidad de quienes se encuentran detrás de una cuenta que ha publicado una gran cantidad de mensajes en contra de Donald Trump.
La cuenta es una de varias que han nacido como “agencias alternativa” tras la elección de Trump como presidente de los Estados Unidos, y que supuestamente han sido creadas por trabajadores del gobierno para oponerse a las políticas del nuevo presidente.
Postula al Google Policy Fellowship 2017 en R3D
Por tercera ocasión, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) te invita a participar en la convocatoria al programa de Policy Fellowships de Google en Latinoamérica. El objetivo de esta iniciativa es, de acuerdo con Google, "conectar a estudiantes de todos...
Analistas revelan capacidades del malware Pegasus para Android
El malware de espionaje Pegasus para el sistema operativo Android podría ser el software para ataques informáticos más sofisticado y especializado para móviles que se haya visto en la actualidad, aseguraron analistas de la firma Lookout y Google en el primer análisis publicado sobre este malware.
Ocho meses después de la aparición de su contraparte para iOS, por fin se conocen los primeros detalles sobre las capacidades y alcance del software de la empresa israelí NSO Group.
Periódico El Universal “mata” al director de R3D
Cuando Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, se despertó el 5 de abril por la mañana, no sabía que estaba muerto. Tuvo que decírselo Gabriela Warkentin, titular del programa matutino “Así las cosas”. Desde la ultratumba, García consultó la versión web de El Universal para corroborar que, en efecto, había fallecido. Este texto es lo que le apareció.
Un texto del reportero David Fuentes, publicado la madrugada el miércoles 5 de abril de 2017 en el periódico El Universal, sostenía que Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, era uno de los cuatro fallecidos en un reciente choque en Reforma. Cuando García se comunicó con el periódico, la respuesta fue que la información de su muerte había sido corroborada antes de publicarse. Algún trámite debió fallar con el más allá, porque Luis seguía en el mundo de los vivos.
Gobierno de Tamaulipas veta ley “antimemes”
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, aseguró que detendrá la iniciativa “antimemes”, contenida en la reformas a los artículos 207 y 189 del Código Penal de Tamaulipas, para garantizar la libertad de expresión en el estado.
La semana pasada, el Congreso tamaulipeco introdujo una Reforma al Código Penal del estado, que entre otras cosas, prohibía el uso de imágenes en redes sociales para dañar o desprestigiar a funcionarios o instituciones, informó el diario Pulso de San Luis Potosí.
CMDPDH reúne voces que alertan sobre la Ley de Seguridad Interior
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos publicó “Seguridad interior, ¿seguridad para quién?”, un compilado de artículos sobre la Ley de Seguridad Interior en la que participan distintos activistas por los derechos humanos, expertos en materia de seguridad y organizaciones como R3D.
En el artículo “Seguridad Interior: ¿México bajo espionaje militar?”, con el que participamos, planteamos que las iniciativas presentadas implican un debilitamiento del derecho a la privacidad y la ampliación de las capacidades del Estado, y fuerzas militares y civiles, para recolectar información, sin que existan los suficientes controles legales y judiciales.
Internet Noise, haz ruido contra tu proveedor de Internet
Buscar una aguja en un pajar es mucho más difícil que en un costurero; de forma similar, ocultar la información relevante que ves en Internet en un mar de búsquedas irrelevantes y dispersas podría ayudar a mejorar tu privacidad.
Este es el principio con el que funciona Internet Noise, una extensión para navegador creada para abrir pestañas, buscar términos al azar en Google, y esconder tus hábitos de navegación en el proceso, de acuerdo con Wired.
Proponen comprar historial de navegación de legisladores que revocaron protecciones a la privacidad en EE.UU.
Una iniciativa busca castigar a los políticos estadounidenses que aprobaron la revocación de las protecciones a la privacidad de los usuarios de Internet, recién votada en el Congreso de este país, el 28 de marzo pasado.
El sitio Search Internet History busca aprovechar la falta de protecciones a los datos de navegación de los usuarios en EE.UU. para comprar los historiales de navegación de legisladores, congresistas, ejecutivos y sus familias para revelarlas.
Estados Unidos revoca protecciones a la privacidad de usuarios de banda ancha
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, de mayoría republicana, votó este martes para revocar un conjunto de protecciones históricas sobre privacidad para la protección de los usuarios de Internet, aprobadas en octubre de 2016 por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), informó The Washington Post.
La determinación de la FCC obligaba a los proveedores de servicios de Internet (ISP) a obtener el permiso de sus clientes antes de vender datos sensibles de estos, como el historial de navegación.
La ONU afirma que la vigilancia debe ser necesaria y proporcional
El Consejo de Derechos Humanos (HRC) de la ONU ha determinado, por primera vez, que toda la interferencia con el derecho a la privacidad debe respetar los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Esto obligará a los Estados a justificar si sus prácticas de vigilancia masiva son compatibles con los derechos humanos a nivel internacional, explica Artículo 19, en un comunicado.
Exigen a Peña Nieto investigar espionaje contra activistas por el derecho a la salud en México
Profesionales, científicos y organizaciones especializadas en salud pública de una veintena de países exhortaron, en una carta pública, al presidente Enrique Peña Nieto a investigar a fondo el espionaje contra activistas por el derecho a la salud en México y llevar a los responsables ante la justicia.
El pasado 11 de febrero de 2017, un reportaje de The New York Times en colaboración con The Citizen Lab, R3D, SocialTIC, Access Now y Amnistía Internacional, reveló que tres impulsores del impuesto al refresco en México, el doctor Simón Barquera, del Instituto Nacional de Salud Pública, Luis Manuel Encarnación, de ContraPESO, y Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, fueron espiados usando el malware Pegasus de NSO Group.
Jueza paraguaya autoriza censurar una imagen que denunciaba violencia machista contra periodista
La jueza paraguaya Gizella Palumbo otorgó un amparo contra la publicación de una imagen de un chat grupal con mensajes misóginos y lesbofóbicos, en la que incluso se amenazaba la periodista Karen Ovando con violarla para “corregir” su sexualidad.
Esta imagen fue difundida por la organización TEDIC para denunciar la violencia machista que las mujeres sufren en Internet. En respuesta, Raúl Enrique Gómez Riquelme, uno de los participantes en esa conversación, presentó un amparo para que la imagen fuese retirada para proteger su “honor, reputación, intimidad, dignidad, imagen e inviolabilidad [de su] comunicación privada”
Las empresas fallan en informar a los usuarios de Internet sobre cómo afectan sus derechos humanos
Las empresas de telecomunicaciones, Internet y entornos móviles del mundo no revelan suficiente información a los usuarios sobre sus prácticas que afectan la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, concluye el Índice Corporativo de Responsabilidad 2017 de la iniciativa Ranking Digital Rights (RDR).
Las 22 empresas evaluadas, entre las que se encuentran gigantes como América Móvil, Apple, Microsoft, Google y AT&T, ofrecen productos y servicios a alrededor de 3.7 mil millones de usuarios de Internet.
Filtro de YouTube censuraba videos de la comunidad LGBTQI+
Miembros de la comunidad de creadores LGBTQI+ de YouTube protestaron este fin de semana en contra del modo de navegación restringida en la red social, ya que censura videos relacionados con las comunidades lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
La plataforma se disculpó y aseguró que estaba trabajando para corregir ese error, que supuestamente solo afectaba a una pequeña cantidad de videos que fueron erróneamente etiquetados o a aquellos que trataban temas delicados como política, salud y sexualidad.
Los routers son uno de los eslabones más débiles de la seguridad digital
Mientras nuestras computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos se han hecho más seguros, los dispositivos a través de los que nos conectamos a Internet, los routers son el eslabón más débil de nuestra seguridad digital.
“Una vez que atacas un router, no solo tienes acceso a una computadora. Tienes acceso a cualquier computadora (conectada a éste)”, explica Eva Blum-Dumontet, investigadora de Privacy International a CBC News.
Relator especial de la ONU pide que la privacidad sea una prioridad para los gobiernos del mundo
El relator especial sobre el Derecho a la Privacidad de la ONU, Joseph Cannataci, pidió a los gobiernos del mundo asegurarse nacional e internacionalmente de que el derecho a la privacidad sea respetado como un derecho universal.
Cannataci entregó recientemente su último informe en la materia en el que alerta que el diseño de las nuevas leyes y prácticas de vigilancia gubernamental no está respetando el derecho a la privacidad y , en cambio, está legitimando prácticas intrusivas y poco proporcionales.
El estirón de México Conectado: ¿cuánto creció realmente el número de usuarios de Internet en 2015?
De 2014 a 2015, el Gobierno Federal reportó un súbito crecimiento de 40 a 70 millones de personas conectadas en el país, pero un cambio metodológico pone en duda la veracidad de las cifras.
Nebraska discute una ley para establecer el derecho a reparar
Granjeros, políticos y miembros de la industria de la reparación y la sociedad civil se están organizando para apoyar la iniciativa de “Reparación Justa” de Nebraska, una iniciativa para implementar el derecho a reparar en esta entidad de los Estados Unidos.
La legislación obligaría a las compañías a proveer a los consumidores y talleres de reparación independiente con herramientas, manuales de servicio y refacciones para que no estén limitados por un único distribuidor.
TEDIC denuncia intento de censura contra publicación sobre violencia de género en línea
La organización de defensa y promoción de los derechos digitales TEDIC, de Paraguay, denunció un intento de censura contra una publicación en la que denuncian y señalan prácticas machistas y violencia de género en línea contra una periodista de ese país.
El pasado 14 de febrero, TEDIC publicó una entrada de blog sobre su adhesión al Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo. En este texto, utilizaron como ejemplo los insultos y expresiones misóginos en contra de una periodista y las reacciones posteriores a su denuncia.
#InternetEsNuestra: ¡No a la violencia ejercida contra las mujeres!
En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta indispensable abordar el (cada vez más preocupante) problema de la (cada vez mayor) violencia ejercida en contra de las mujeres. Desafortunadamente este tipo de violencia no es ajena a la vida en línea. Su comisión en este espacio también va en aumento y con ello, su complejidad.
Wikileaks filtró más de 8,700 documentos sobre las capacidades de hackeo de la CIA
La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) desarrolló miles de sistemas para hackear una amplia gama de dispositivos electrónicos, de acuerdo con una filtración de Wikileaks, que liberó hoy 8 mil 761 archivos y documentos sobre el gigantesco programa encubierto de hackeo global de la agencia.
Esta representa la mayor filtración de documentos secretos en la historia de la agencia y demuestra, de acuerdo con la organización, cómo la CIA creó una división que produjo miles de sistemas para realizar ataques informáticos, como troyanos, virus y otros programas maliciosos.
Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”
Algunos de principales actores internacionales encargados de vigilar y defender la libertad de expresión y opinión en el mundo se pronunciaron de forma conjunta porque los Estados y actores interesados cooperen y garanticen este derecho y promuevan un ambiente libre de expresiones falsas dirigidas a desinformar a la población.
La Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y “Noticias Falsas”, Desinformación y Propaganda, fue firmada por los relatores especiales sobre libertad de expresión y opinión de la ONU, OEA, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos, el pasado 3 de marzo de 2017.
FCC asegura con cifras falsas que la neutralidad de la red dañó al mercado de telcos
La cabeza de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos, Ajit Pai, declaró que están “en camino” para retornar a un estilo más ligero de regulación y eliminar la neutralidad de la red, ya que la considera como “un error”.
Pero los números contradicen a Pai, de acuerdo con The Consumerist, tanto las acciones de la mayoría de las empresas de telecomunicaciones en EE.UU. como Comcast y AT&T han aumentado o mantenido su valor.
Empresa de juguetes expone grabaciones de niños en Internet por fallas de seguridad
Más de dos millones de grabaciones de voz y más de 800 mil credenciales de clientes de un servicio de juguetes conectados a Internet fueron expuestas en línea, debido a la irresponsabilidad del fabricante para proteger los datos.
Los juguetes, llamados CloudPets, de la empresa Spiral Toys, permiten grabar y reproducir audio y se conectan a Internet a través de una aplicación en una tableta o smartphones, los cuales pueden ser usados para intercambiar mensajes de voz entre niños, amigos y familiares.
Empleados del gobierno en EE.UU. usan el cifrado para organizarse contra Trump
La administración de Donald Trump está tomando medidas para evitar que empleados de carrera del gobierno y asesores presidenciales utilicen tecnología de cifrado en sus comunicaciones diarias.
De acuerdo con defensores de trabajadores federales y fuentes del gobierno, consultadas por Politico, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el interés en el cifrado se ha disparado, ya que los empleados de carrera ven posible un gobierno que busque romper leyes y perseguir la disidencia interna.
Dos millones de usuarios de Internet usan diariamente Tor: ¿en qué países?
Día a día, alrededor de dos millones de usuarios de Internet en el mundo se conectan a través de la red anónima Tor.
Muchos de estos provienen de países en regímenes democráticos como Alemania o los Estados Unidos, pero también de otros países con regímenes acusados de violar los derechos humanos en zonas del mundo como Oriente Medio y África, de acuerdo con el sitio especializado en noticias sobre tecnología Genbeta.