Lo más destacado

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

read more

Publicaciones anteriores

EFF publica edición 2017 de su estudio Who has your back?

EFF publica edición 2017 de su estudio Who has your back?

Las empresas de telecomunicaciones como AT&T, Comcast, T-Mobile y Verizon no ofrecen suficientes salvaguardas para los datos de sus clientes y, en cambio, son ávidas para proporcionarlos al gobierno de los Estados Unidos.

Este fue uno de los principales hallazgos de la nueva edición del estudio “Who has your back?”, de Electronic Frontier Foundation, dedicado a evaluar y acompañar las prácticas de protección a los datos de usuarios de empresas de tecnología y de telecomunicaciones en EE.UU.

Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje

Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado en un comunicado su preocupación respecto a las denuncias de espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que ha instado al Estado mexicano a realizar “una investigación exhaustiva e independiente”.

Confirman que el GIEI también fue objetivo del #GobiernoEspía

Confirman que el GIEI también fue objetivo del #GobiernoEspía

Un nuevo informe del Citizen Lab de la Universidad de Toronto confirmó que un teléfono del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) recibió mensajes de texto vinculados a la infraestructura del malware Pegasus, comercializado por la empresa NSO Group y adquirido por al menos tres dependencias del gobierno federal. Estos hallazgos se suman a los 93 intentos de espionaje documentados en contra de periodistas, científicos, activistas prosalud, defensores de derechos humanos y políticos.

Sociedad civil señala al #GobiernoEspía durante audiencia de la CIDH

Sociedad civil señala al #GobiernoEspía durante audiencia de la CIDH

Durante una audiencia pública del 163 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un grupo de organizaciones de la sociedad civil se pronunció acerca del uso del malware de espionaje gubernamental Pegasus en contra de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en México.

En la audiencia “Justicia e impunidad en México”, Sandra Patargo, oficial adjunta de la Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, externó que “en esta mesa hemos evidenciado cómo el Estado mexicano es incapaz de investigarse a sí mismo” y que la desconfianza en las autoridades “se recrudece a la luz del espionaje” en contra de los 15 objetivos del programa Pegasus, documentados en el informe Gobierno Espía, presentado en junio de 2017.

¿Qué gobiernos tienen software de vigilancia en México y de qué empresas?

¿Qué gobiernos tienen software de vigilancia en México y de qué empresas?

En días recientes, se ha afirmado en diversos espacios mediáticos en los que se afirma que el malware Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, ha sido adquirido, además de por instituciones federales, también por gobiernos de diferentes estados de la República. Un ejemplo son las columnas de Carlos Loret de Mola (El Universal) y Carlos Marín (Milenio), quienes corrigieron la información en publicaciones posteriores los días 3 y 4 de julio.

Otras instancias, como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión, han indicado que la PGR solicitará a los proveedores de software que vigilancia que “informen a qué dependencias federales y estatales y, en su caso, a qué empresas privadas les han facilitado este tipo de equipo de intervención”.

Seis personas tuvieron Pegasus bajo su cargo en la PGR durante los ataques de #GobiernoEspía

Seis personas tuvieron Pegasus bajo su cargo en la PGR durante los ataques de #GobiernoEspía

Oficios de la Procuraduría General de la República, a los que tuvo acceso Aristegui Noticias, demuestran que la operación del sistema Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, tuvo seis responsables entre el 29 de octubre de 2014 y julio de 2016.

Pegasus fue utilizado en este periodo para intentar espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y activistas cuyo trabajo interfirió con los intereses del gobierno federal en hechos de relevancia nacional. Estos intentos de espionaje fueron documentados en el informe Gobierno Espía por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, SocialTic y Artículo 19, con la colaboración del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

La Unión Europea multa a Google por prácticas monopólicas

La Unión Europea multa a Google por prácticas monopólicas

Google fue multado por las autoridades antimonopolio europeas con 2.7 mil millones de dólares por favorecer injustamente a algunos de sus servicios sobre los de sus competidores.

La compañía californiana habría dado ventaja a su servicio de compras en línea a través de búsquedas verticales, en relación con aquellos servicios de competencia que también se especializan en resultados de búsquedas, informó el periódico estadounidense The New York Times.

La filtración de documentos sobre la adquisición de Pegasus por la PGR confirma la necesidad de que se incorpore un Panel Independiente a la investigación

La filtración de documentos sobre la adquisición de Pegasus por la PGR confirma la necesidad de que se incorpore un Panel Independiente a la investigación

Ciudad de México, 29 de junio de 2017- El día de ayer diversos medios de comunicación revelaron documentos sobre la adquisición del spyware Pegasus por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Frente a estas revelaciones, las organizaciones que elaboramos el Informe #GobiernoEspía expresamos:

1. Sin ser prueba suficiente para excluir la posible adquisición del spyware Pegasus por otras instancias del Gobierno Federal, los documentos sí comprueban que PGR adquirió y cuenta con esa tecnología -como lo documentó el Informe #GobiernoEspía- por lo que se confirma la necesidad de investigar y aclarar los procesos de contratación y el uso que la institución le dio al malware adquirido.

Petya, otro ransomware basado en exploits de la NSA, infecta miles de dispositivos en el mundo

Petya, otro ransomware basado en exploits de la NSA, infecta miles de dispositivos en el mundo

Otro virus ransomware creado con el exploit ETERNALBLUE, filtrado del arsenal informático de la Agencia Nacional de Seguridad, está infectando a miles de computadoras en Europa y Asia.

El nuevo virus ha sido identificado como NotPetya y de acuerdo con eldiario.es el método con el que se ha propagado todavía no está comprobado, incluso por firmas de seguridad como Karspesky.

Privacy International y R3D envían carta al presidente Enrique Peña Nieto sobre #GobiernoEspía

Privacy International y R3D envían carta al presidente Enrique Peña Nieto sobre #GobiernoEspía

El 28 de junio de 2017, Privacy Internacional y R3D enviamos una carta y un informe al gobierno mexicano tras reportes indicando que autoridades mexicanas usaron el spyware Pegasus de NSO Group para atacar a periodistas y defensores de derechos humanos trabajando para exponer corrupción gubernamental y abusos de derechos humanos. NSO Group es una empresa de tecnología de vigilancia que vende productos y servicios, incluyendo malware, exclusivamente a clientes gubernamentales.

Estos ataques fueron diseñados para comprometer los teléfonos móviles de los objetivos, permitiendo a los atacantes prender micrófonos, cámaras, grabar llamadas, leer mensajes y rastrear movimiento de forma subrepticia. En estos documentos, Privacy International señala cómo el hackeo del gobierno mexicano, incluyendo el uso del spyware de NSO Group, levanta serias preocupaciones sobre los derechos humanos y lanza la pregunta sobre si México está cumpliendo sus obligaciones ante la legislación internacional de derechos humanos.

Investigación periodística liga al PRI con empresa que comercializa Pegasus en México

Investigación periodística liga al PRI con empresa que comercializa Pegasus en México

Una de las empresas involucradas en la venta del software Pegasus al gobierno mexicano, Balam Seguridad Privada, está ligada a la élite política del Partido Revolucionario Institucional, de acuerdo con un reportaje de Proceso y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Balam Seguridad Privada, es propiedad de los empresarios Asaf Zanzuri, israelí, y el mexicano Rodrigo Ruiz Treviño, de 35 años de edad, sobrino del político priista Guillermo Ruiz de Teresa, y fue fundada el 15 de mayo de 2012.

Gobierno de Guerrero ‘pierde’ equipo de Hacking Team

Gobierno de Guerrero ‘pierde’ equipo de Hacking Team

El gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, aseguró que el equipo de la firma italiana Hacking Team que fue adquirido por su antecesor Ángel Aguirre “se encuentra desaparecido”.

El equipo habría sido adquirido en 2014, de acuerdo con Proceso, a través del Programa con Prioridad Nacional, Instrumentación de la Estrategia en el Combate al Secuestro, a un costo de 17.5 millones de pesos.

Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción pide una investigación por #GobiernoEspía

Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción pide una investigación por #GobiernoEspía

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción pidió al gobierno federal que aclare públicamente las acusaciones “por actos de espionaje sobre periodistas, activistas sociales y defensores de derechos humanos”.

En un posicionamiento público, el CPC explicó que, de ser ciertas las acusaciones hechas en el reportaje publicado por The New York Times y la investigación realizada por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Socialtic, Articulo 19 y el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, se habría incurrido en una serie de delitos de corrupción.

Con sus declaraciones, EPN condena al fracaso la investigación por #GobiernoEspía  y amenaza a quienes han denunciado

Con sus declaraciones, EPN condena al fracaso la investigación por #GobiernoEspía y amenaza a quienes han denunciado

México. D.F. a 22 de junio de 2016.- El día de hoy, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto se refirió por primera vez públicamente a las denuncias sobre el uso ilegal de tecnología para intervenir ilegalmente telecomunicaciones de personas vinculadas al trabajo periodístico, a investigar y denunciar la corrupción, y a la defensa de los derechos humanos. Las expresiones del primer mandatario ocurrieron en Lagos de Moreno, Jalisco, en el marco de la inauguración de un parque industrial.

En su discurso, el Presidente Peña Nieto rechazó la vulneración de la privacidad de todas las personas y ordenó una investigación. Asimismo, aceptó que el Estado mexicano efectivamente cuentas con la tecnología de espionaje en cuestión. Al mismo tiempo, sin embargo, el Primer Mandatario realizó diversas expresiones impropias de su investidura y en extremo preocupantes.

Posicionamiento frente a espionaje de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción

Posicionamiento frente a espionaje de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción

Ciudad de México, 19 de junio de 2017.- El día de hoy fue publicada por Citizen Lab¹ y por las organizaciones ARTICLE19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y SocialTIC² una nueva investigación, recogida por el diario New York Times³, que demuestra el uso de malware⁴ altamente sofisticado y comercializado exclusivamente a gobiernos⁵, con el objetivo de espiar los teléfonos móviles de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción. Según reportes del New York Times (NYT), cada licencia de infección tendría un costo alrededor de $77,000.00 dólares americanos⁶ (o cerca de un millón cuatrocientos mil pesos provenientes del erario público).

Gobierno Espía: La vigilancia sistemática en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en México

Gobierno Espía: La vigilancia sistemática en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en México

El lunes 19 de junio fue publicada por Citizen Lab y por las organizaciones ARTICLE19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y SocialTIC una nueva investigación, recogida por el diario New York Times, que demuestra el uso de malware altamente sofisticado y comercializado exclusivamente a gobiernos, con el objetivo de espiar los teléfonos móviles de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción.

El principal método de infección, documentado tanto por Citizen Lab como por las organizaciones, consiste en el envío de mensajes SMS con enlaces que, al ser accedidos, provocan la instalación inadvertida del software malicioso denominado Pegasus y comercializado solamente a gobiernos por la empresa israelí NSO Group.

#GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México

#GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México

El informe #GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México agrupa los intentos de espionaje en cinco casos principales: el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh), el equipo de Aristegui Noticias, el periodista Carlos Loret de Mola, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Netflix y Pornhub se suman al día de acción por la defensa de la neutralidad de la red

Netflix y Pornhub se suman al día de acción por la defensa de la neutralidad de la red

Netflix ha cambiado su postura ante la defensa de la neutralidad de la red en los Estados Unidos y se ha sumado al llamado de diversas organizaciones para llevar a cabo un día de protestas por la neutralidad de la red, el próximo 12 de julio.

Recientemente, el presidente de Netflix, Reed Hastings, aseguró que las reglas de la neutralidad de la red ya no eran tan importantes para la empresa, ya que son “lo suficientemente grandes” para obtener los tratos que quieren.

Microsoft lanza nuevos parches de seguridad para evitar un nuevo ataque como WannaCry

Microsoft lanza nuevos parches de seguridad para evitar un nuevo ataque como WannaCry

Microsoft quiere asegurarse que no vuelva a ocurrir un ataque como WannaCry, por esta razón, ha lanzado un parche de seguridad para tres exploits que quedaron fuera de su actualización de seguridad en abril: ENGLISHMANDENTIST, ESTEEMAUDIT y EXPLODINGCAN.

En mayo pasado, un masivo ataque con el ransomware WannaCry afectó a cientos de miles de computadoras en el mundo con los sistemas no actualizados de Microsoft y obligó a la compañía a reparar de emergencia esta vulnerabilidad.

Tor lanzó una nueva versión estable de su navegador

Tor lanzó una nueva versión estable de su navegador

Tor lanzó una nueva versión estable de su navegador, 7.0, con una serie de mejoras para preservar la seguridad y privacidad de sus usuarios, específicamente para evitar el rastreo y recopilación de información sobre dispositivos o usuarios.

Tor Browser 7.0 corrigió varias funciones como el bloqueo de cookies y de forma predeterminada desactiva WebGL2, WebAudio, Social, SpeechSynthesis e interfaz de programación de aplicaciones táctiles.

Organizaciones y empresas llaman a defender la neutralidad de la red el próximo 12 de julio

Organizaciones y empresas llaman a defender la neutralidad de la red el próximo 12 de julio

Como ya ocurrió antes con las leyes SOPA y PIPA, diversas organizaciones defensoras de las libertades y los derechos en Internet, en conjunto con varias compañías, están llamando a manifestarse en contra del ataque de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra la neutralidad de la red.

El próximo 12 de julio, día llamado Battle for the Net, decenas de actores y comunidades en línea alzarán una voz de alarma para protestar contra las acciones de la FCC para modificar el Título II de la Ley de Comunicaciones, el pilar de las reglas de la neutralidad de la red en los Estados Unidos.

Relator especial de la ONU llama a Estados y entidades privadas a defender la libertad de expresión en Internet

Relator especial de la ONU llama a Estados y entidades privadas a defender la libertad de expresión en Internet

Ante un escenario en que la libertad de expresión en Internet está más amenazada que nunca, los Estados y entidades privadas deben responsabilizarse y tomar acciones para proteger este derecho fundamental en línea, asegura David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU.

La opinión de Kaye emana del último reporte anual de su oficina, en el que señala una serie de amenazas para la libertad de expresión en línea, como las deliberadas interrupciones del servicio de Internet, la vigilancia estatal en Internet y los ataques a la neutralidad de la red a nivel mundial.

La mayoría de los estadounidenses, sin importar su afiliación política, apoya a la neutralidad de la red

La mayoría de los estadounidenses, sin importar su afiliación política, apoya a la neutralidad de la red

La mayoría de los estadounidenses con o sin alguna afiliación partidista apoyan a la neutralidad de la red, de acuerdo con una encuesta de Mozilla e Ipsos, realizada a finales de mayo.

De acuerdo con la encuesta, un 73 por ciento de los republicanos encuestados apoyan a la neutralidad de la red, mientras que un 81 por ciento de los demócratas y un 76 por ciento de personas sin afiliación partidista también la apoyan.

Michael Moore lanza plataforma para filtrar información del gobierno de Trump

El documentalista Michael Moore lanzó un nuevo sitio para revelar información de forma confidencial y anónima sobre la administración del presidente estadounidense Donald Trump: TrumpiLeaks.

La plataforma fomenta el envío, a través de software cifrado, de documentos, fotografías, grabaciones de video y audio que puedan revelar “crímenes, violaciones a la confianza de los ciudadanos y malas conductas” del presidente y sus asociados.