La filtración de documentos sobre la adquisición de Pegasus por la PGR confirma la necesidad de que se incorpore un Panel Independiente a la investigación

Jun 29, 2017 | Seguridad

Ciudad de México, 29 de junio de 2017- El día de ayer diversos medios de comunicación revelaron documentos sobre la adquisición del spyware Pegasus por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Frente a estas revelaciones, las organizaciones que elaboramos el Informe #GobiernoEspía expresamos:

1. Sin ser prueba suficiente para excluir la posible adquisición del spyware Pegasus por otras instancias del Gobierno Federal, los documentos sí comprueban que PGR adquirió y cuenta con esa tecnología -como lo documentó el Informe #GobiernoEspía- por lo que se confirma la necesidad de investigar y aclarar los procesos de contratación y el uso que la institución le dio al malware adquirido.

2. Dado que es la misma PGR la que está a cargo de la investigación, esta revelación corrobora y hace más relevante la necesidad de generar mecanismos adicionales y extraordinarios para asegurar garantías de independencia en la investigación, tales como la intervención de un Panel de Expertos y Expertas Independientes, que incluya la participación de mecanismos internacionales de derechos humanos. Reiteramos que las diligencias y medidas que hasta ahora ha anunciado unilateralmente la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) no constituyen garantías de independencia adicionales. A este respecto, saludamos los Puntos de Acuerdo promovidos en el Congreso de la Unión por la mayoría de los partidos -exceptuando al PRI y al PVEM- que han llamado a una investigación con estas características.

3. Es indispensable que los funcionarios de la PGR que firmaron los documentos que se han hecho públicos, así como aquellos que fungieron como sus superiores jerárquicos en esas fechas, sean llamados a declarar para que aclaren el uso que dieron al malware Pegasus. Estas declaraciones deben hacerse ante la presencia del Panel de Expertos y Expertas Independientes pues de realizarse sólo por FEADLE antes de que se incorpore esa garantía extraordinaria de independencia, no habrían condiciones para que dichas diligencias se conduzcan con autonomía real.

4. Es fundamental que a la brevedad se transparenten todos los contratos -y demás documentos relacionados con los procesos de contratación- de tecnología de espionaje realizados por PGR con NSO Group y otros proveedores similares, pero también los realizados por otras dependencias que pudieron haber adquirido spyware. Puesto en duda el correcto uso del malware, corresponde transparentar los documentos y garantizar la máxima publicidad. La filtración anónima de contratos en medios de comunicación no subsume ese deber elemental de rendición de cuentas a cargo de la Presidencia de la República, hasta hoy ignorado. El Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales debe ejercer proactivamente sus facultades en este rubro.

5. Ante los nuevos casos de espionaje documentados por Citizen Lab, que confirman un posible uso extensivo y sistemático de spyware, reiteramos nuestras dos exigencias básicas: que se permita la intervención de un Panel Independiente de Expertos y Expertas en la investigación a cargo de PGR y que se transparenten los contratos y documentos sobre Pegasus. A la fecha, estas dos exigencias no han sido atendidas: no hay un esquema de supervisión independiente sobre la investigación y los contratos no se han transparentado, prevaleciendo la opacidad hasta el extremo de que la FEADLE ni siquiera ha accedido a los convenios referidos.

Logoscomu3.001


Imagen de Citizen Lab.

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.