Lo más destacado
![Nuevas acusaciones contra García Luna por malversación de tecnologías de vigilancia](https://r3d.mx/wp-content/uploads/Garcia_Luna_Espionaje_03022023-1080x675.jpg)
Nuevas acusaciones contra García Luna por malversación de tecnologías de vigilancia
El juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal en la administración de Felipe Calderón, ha arrojado nuevas acusaciones contra el funcionario por la malversación de equipo de vigilancia.
Nuevas acusaciones contra García Luna por malversación de tecnologías de vigilancia
El juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal en la administración de Felipe Calderón, ha arrojado nuevas acusaciones contra el funcionario por la malversación de equipo de vigilancia.
Publicaciones anteriores
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción pide una investigación por #GobiernoEspía
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción pidió al gobierno federal que aclare públicamente las acusaciones “por actos de espionaje sobre periodistas, activistas sociales y defensores de derechos humanos”.
En un posicionamiento público, el CPC explicó que, de ser ciertas las acusaciones hechas en el reportaje publicado por The New York Times y la investigación realizada por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Socialtic, Articulo 19 y el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, se habría incurrido en una serie de delitos de corrupción.
Con sus declaraciones, EPN condena al fracaso la investigación por #GobiernoEspía y amenaza a quienes han denunciado
México. D.F. a 22 de junio de 2016.- El día de hoy, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto se refirió por primera vez públicamente a las denuncias sobre el uso ilegal de tecnología para intervenir ilegalmente telecomunicaciones de personas vinculadas al trabajo periodístico, a investigar y denunciar la corrupción, y a la defensa de los derechos humanos. Las expresiones del primer mandatario ocurrieron en Lagos de Moreno, Jalisco, en el marco de la inauguración de un parque industrial.
En su discurso, el Presidente Peña Nieto rechazó la vulneración de la privacidad de todas las personas y ordenó una investigación. Asimismo, aceptó que el Estado mexicano efectivamente cuentas con la tecnología de espionaje en cuestión. Al mismo tiempo, sin embargo, el Primer Mandatario realizó diversas expresiones impropias de su investidura y en extremo preocupantes.
Posicionamiento frente a espionaje de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción
Ciudad de México, 19 de junio de 2017.- El día de hoy fue publicada por Citizen Lab¹ y por las organizaciones ARTICLE19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y SocialTIC² una nueva investigación, recogida por el diario New York Times³, que demuestra el uso de malware⁴ altamente sofisticado y comercializado exclusivamente a gobiernos⁵, con el objetivo de espiar los teléfonos móviles de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción. Según reportes del New York Times (NYT), cada licencia de infección tendría un costo alrededor de $77,000.00 dólares americanos⁶ (o cerca de un millón cuatrocientos mil pesos provenientes del erario público).
Gobierno Espía: La vigilancia sistemática en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en México
El lunes 19 de junio fue publicada por Citizen Lab y por las organizaciones ARTICLE19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y SocialTIC una nueva investigación, recogida por el diario New York Times, que demuestra el uso de malware altamente sofisticado y comercializado exclusivamente a gobiernos, con el objetivo de espiar los teléfonos móviles de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción.
El principal método de infección, documentado tanto por Citizen Lab como por las organizaciones, consiste en el envío de mensajes SMS con enlaces que, al ser accedidos, provocan la instalación inadvertida del software malicioso denominado Pegasus y comercializado solamente a gobiernos por la empresa israelí NSO Group.
#GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México
El informe #GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México agrupa los intentos de espionaje en cinco casos principales: el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh), el equipo de Aristegui Noticias, el periodista Carlos Loret de Mola, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Netflix y Pornhub se suman al día de acción por la defensa de la neutralidad de la red
Netflix ha cambiado su postura ante la defensa de la neutralidad de la red en los Estados Unidos y se ha sumado al llamado de diversas organizaciones para llevar a cabo un día de protestas por la neutralidad de la red, el próximo 12 de julio.
Recientemente, el presidente de Netflix, Reed Hastings, aseguró que las reglas de la neutralidad de la red ya no eran tan importantes para la empresa, ya que son “lo suficientemente grandes” para obtener los tratos que quieren.
Microsoft lanza nuevos parches de seguridad para evitar un nuevo ataque como WannaCry
Microsoft quiere asegurarse que no vuelva a ocurrir un ataque como WannaCry, por esta razón, ha lanzado un parche de seguridad para tres exploits que quedaron fuera de su actualización de seguridad en abril: ENGLISHMANDENTIST, ESTEEMAUDIT y EXPLODINGCAN.
En mayo pasado, un masivo ataque con el ransomware WannaCry afectó a cientos de miles de computadoras en el mundo con los sistemas no actualizados de Microsoft y obligó a la compañía a reparar de emergencia esta vulnerabilidad.
Tor lanzó una nueva versión estable de su navegador
Tor lanzó una nueva versión estable de su navegador, 7.0, con una serie de mejoras para preservar la seguridad y privacidad de sus usuarios, específicamente para evitar el rastreo y recopilación de información sobre dispositivos o usuarios.
Tor Browser 7.0 corrigió varias funciones como el bloqueo de cookies y de forma predeterminada desactiva WebGL2, WebAudio, Social, SpeechSynthesis e interfaz de programación de aplicaciones táctiles.
Organizaciones y empresas llaman a defender la neutralidad de la red el próximo 12 de julio
Como ya ocurrió antes con las leyes SOPA y PIPA, diversas organizaciones defensoras de las libertades y los derechos en Internet, en conjunto con varias compañías, están llamando a manifestarse en contra del ataque de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra la neutralidad de la red.
El próximo 12 de julio, día llamado Battle for the Net, decenas de actores y comunidades en línea alzarán una voz de alarma para protestar contra las acciones de la FCC para modificar el Título II de la Ley de Comunicaciones, el pilar de las reglas de la neutralidad de la red en los Estados Unidos.
Relator especial de la ONU llama a Estados y entidades privadas a defender la libertad de expresión en Internet
Ante un escenario en que la libertad de expresión en Internet está más amenazada que nunca, los Estados y entidades privadas deben responsabilizarse y tomar acciones para proteger este derecho fundamental en línea, asegura David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU.
La opinión de Kaye emana del último reporte anual de su oficina, en el que señala una serie de amenazas para la libertad de expresión en línea, como las deliberadas interrupciones del servicio de Internet, la vigilancia estatal en Internet y los ataques a la neutralidad de la red a nivel mundial.
La mayoría de los estadounidenses, sin importar su afiliación política, apoya a la neutralidad de la red
La mayoría de los estadounidenses con o sin alguna afiliación partidista apoyan a la neutralidad de la red, de acuerdo con una encuesta de Mozilla e Ipsos, realizada a finales de mayo.
De acuerdo con la encuesta, un 73 por ciento de los republicanos encuestados apoyan a la neutralidad de la red, mientras que un 81 por ciento de los demócratas y un 76 por ciento de personas sin afiliación partidista también la apoyan.
Michael Moore lanza plataforma para filtrar información del gobierno de Trump
El documentalista Michael Moore lanzó un nuevo sitio para revelar información de forma confidencial y anónima sobre la administración del presidente estadounidense Donald Trump: TrumpiLeaks.
La plataforma fomenta el envío, a través de software cifrado, de documentos, fotografías, grabaciones de video y audio que puedan revelar “crímenes, violaciones a la confianza de los ciudadanos y malas conductas” del presidente y sus asociados.
El gobierno de Trump inicia su primer proceso legal contra una whistleblower
El gobierno de Donald Trump ha acusado formalmente a la primera whistleblower en su administración: Reality Leigh Winner, una joven de 25 años, contratista del gobierno estadounidense.
Oficialmente, sus cargos fueron anunciados una hora después de que el medio The Intercept diera a conocer un reporte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en el que se detalla que Rusia realizó dos ataques informáticos contra oficiales electorales y una empresa que vende software para registro de electores.
Francia fortalece sus regulaciones en favor de la neutralidad de la red
A diferencia de la postura de su contraparte estadounidense, la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones Electrónicas y Servicios Postales (ARCEP) de Francia está fortaleciendo las regulaciones en pro de la neutralidad de la red, informó Private Internet Access en su blog.
Recientemente, la ARCEP aprobó una serie de medidas para fortalecer y proteger a la neutralidad de la red, como prohibir a los proveedores de servicios de Internet el bloqueo o estrangulamiento para VPN o redes p2p.
Barcelona se prepara para la octava edición del Barcelona Creative Commons Film Festival
Entre el 7 y el 11 de junio, se llevará a cabo la octava edición del Barcelona Creative Commons Film Festival (BccN), un festival dedicado al mejor cine y arte audiovisual creado con licencias libres
De acuerdo con los organizadores del festival, éste “pone en el centro a las personas y los proyectos audiovisuales que entienden la cultura como bien común, otorgándole valores más allá de su mercantilización y entendiéndola como un derecho fundamental de las personas”.
El protocolo HTTPS redujo la censura contra Wikipedia, revela estudio
La implementación del protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) en todas las versiones de Wikipedia ha disminuido el número de páginas censuradas de sitios de la Fundación Wikimedia alrededor del mundo, concluyó el estudio “Analizando la Accesibilidad de los Proyectos Wikipedia Alrededor del Mundo”, publicado recientemente.
Este protocolo entorpece acciones de censura de los gobiernos o entidades sobre páginas o dominios en específico al evitar que se detecte qué páginas en específico se están visitando; esto deja al censor con dos posibilidades, asegura el informe, o bloquea todo el sitio, incluyendo páginas de contenido inofensivo o no bloquea nada.
Pese a evidencia, coordinadora de la EDN desconoce compras de software de espionaje en México
La coordinadora de la Estrategia Digital Nacional (EDN), Alejandra Lagunes, negó tener conocimiento de la compra del gobierno mexicano de software y herramientas para vigilar e intervenir dispositivos y comunicaciones.
Estas declaraciones fueron hechas después de que una decena de organizaciones civiles se retiraran del Secretario Técnico Tripartita de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) por la falta de acción del gobierno federal ante el espionaje contra activistas por el derecho a la salud, denunciado tres meses atrás.
Comcast trata de censurar sitio que defiende la neutralidad de la red en EE.UU.
Comcast, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de los Estados Unidos, intentó censurar una página en pro de la neutralidad de la red a través de una carta de cese y desistimiento por supuestamente violar derechos de autor.
La carta fue dirigida a la organización Fight for the Future (FFTF), propietaria del sitio comcastroturf.com, la cual permite a cualquier estadounidense saber si su nombre y dirección fueron usados para alimentar una campaña con comentarios falsos en contra de la neutralidad de la red en este país.
Liberan derechos de cientos de imágenes para hacer memes sobre el presidente brasileño
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil liberó cientos de imágenes del presidente de este país, Michel Temer, después de que el gobierno “amenazara” con demandar por violación de derecho de autor a quienes usaran imágenes de la presidencia para memes.
Temer, quien sustituyó a Dilma Rousseff en el gobierno, enfrenta en la actualidad una crisis debido a la revelación de una grabación en la que se le vincula con el caso de corrupción más importante de Brasil, el Lava Jato.
La FCC tomará comentarios falsos como válidos para apoyar su ataque a la neutralidad de la red
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos estaría considerando apoyarse en miles de mensajes falsos para respaldar su propuesta de eliminar las reglas de la neutralidad de la red. Desde hace un par de semanas, grupos en contra y a favor de la...
El acceso abierto gana la batalla legal en el caso del colombiano Diego Gómez
Tras tres años de batalla legal, el biólogo colombiano Diego Gómez ganó la primera parte de un proceso legal en el que fue acusado por “violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos” al compartir una tesis de maestría en Internet.
La victoria de Gómez implica un duro golpe a la estricta legislación en derecho de autor de Colombia y es un primer paso para alinear el derecho penal colombiano con estándares internacionales en la materia.
Organizaciones rompen con el gobierno federal por falta de acciones ante espionaje contra activistas
Las organizaciones que participan en la Alianza para el Gobierno Abierto decidieron abandonar su participación en este mecanismo ante la falta de acción del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para esclarecer y castigar el espionaje contra activistas por el derecho a la salud.
Este caso fue denunciado a nivel nacional e internacional hace 3 meses por diversas organizaciones, como Citizen Lab, SocialTic y nosotros, e incluso fue reportado por el diario estadounidense The New York Times, pero hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento por parte del gobierno mexicano al respecto.
Relatores de la ONU exigen justicia por el asesinato de Javier Valdez
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas urgieron al gobierno mexicano a investigar profundamente el asesinato de Javier Valdez y a identificar, perseguir y castigar a quienes hayan sido responsables de este crimen.
David Kaye, relator especial para la promoción y protección de la libertad de opinión y expresión, y Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión, condenaron el asesinato de Valdez, director y fundador del semanario Ríodoce, hace una semana en Culiacán, Sinaloa, a través de un comunicado, publicado el pasado 18 de mayo.
La renegociación del TLCAN debe respetar los derechos humanos
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, laborales, ambientales y de consumidores, entre otros, exigieron que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que participan México, Canadá y Estados Unidos, ponga por delante las necesidades de la gente sobre los intereses comerciales.
El día de ayer, la administración de Donald Trump mandó una notificación oficial al Congreso de los EE.UU. para iniciar los 90 días de consulta antes de la renegociación, por lo que ésta no iniciará antes del 16 de agosto.
La FCC inicia el proceso para desmantelar la neutralidad de la red en EE.UU.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos votó hoy 2 a 1 para iniciar un proceso para acabar con las reglas de la neutralidad de la red, aprobadas en 2015.
La propuesta votada supone la eliminación de la clasificación bajo el Título II de la Ley de Comunicaciones para los ISP y busca recibir comentarios sobre qué debe reemplazar las reglas de la neutralidad de la red, reportó Ars Technica.
Chelsea Manning sale en libertad tras siete años de prisión
Hoy, la whistleblower Chelsea Manning salió libre de prisión tras 7 años encarcelada bajo la Ley de Espionaje por una masiva filtración de archivos clasificados de la guerra de Irak, en 2010.
Manning, como siempre argumentaron sus abogados, fue usada para enviar un mensaje de advertencia en una época de filtraciones que sacudieron al gobierno de los EE.UU. y al mundo, por lo que fue sentenciado a 35 años de prisión.
Se profundizan ofertas de zero rating en México; el IFT sigue en silencio
En medio de una batalla global por la neutralidad de la red, en México se sigue avanzando para vulnerarla a pesar de la ley. Las dos principales empresas de telefonía móvil en México, Telcel y AT&T, han ampliado sus ofertas de navegación gratuita para redes sociales, aplicaciones de mensajería y servicios en línea, con consecuencias que podrían afectar a los usuarios y el ecosistema de Internet.
En las nuevas ofertas de zero rating, AT&T incluye a Snapchat, Uber e Instagram en sus planes más caros. Esta clase de “promociones” generan un terreno irregular para la competencia; por ejemplo, en el caso de Uber, es probable que los clientes de la telefónica se vean inducidos a preferir a este servicio por encima de otros (como Cabify, Yaxi, Easy Taxi, etc.) volviendo el servicio al pasajero un factor secundario debido a esta ventaja artificial por parte de la telefónica.
WannaCry o el peligro de los zero-day en manos de las agencias de inteligencia
Más de 75 mil computadoras en más de 100 países fueron afectadas el viernes 12 de mayo por el software malicioso Ransom:Win32.WannaCrypt, también conocido como WannaCry, o WannaCrypt. Como su nombre lo indica, se trata de un ransomware: un tipo de malware que ‘secuestra’ los archivos del dispositivo infectado y exige un pago para liberarlos. En este caso, el programa pedía el equivalente de 300 a 600 dólares en bitcoins.
El ransomware aprovecha una vulnerabilidad en los sistemas operativos Windows, la cual fue revelada en abril de este año por el grupo The Shadow Brokers. Específicamente, los desarrolladores de WannaCry utilizaron un exploit denominado Eternalblue, el cual había sido utilizado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) durante años como parte de su programa de espionaje. Al combinar esta vulnerabilidad con una carga (payload) capaz de autoreplicarse, WannaCry fue capaz de infectar viralmente a miles de computadoras sin necesidad de que los usuarios realizaran acción alguna.
Ahmed Mansoor, el activista que ayudó a descubrir el malware Pegasus, está encarcelado
Ahmed Mansoor, el activista por los derechos humanos al que le debemos el descubrimiento de la existencia de Pegasus, de NSO Group, uno de los malware más sofisticados de espionaje gubernamental que se conocen, está encarcelado.
El activista de los Emiratos Árabes Unidos fue arrestado hace poco más de seis semanas bajo cargos de usar redes sociales para “publicar información falsa y rumores”, “publicar información falsa y engañosa” y promover una “agenda sectaria y de incitación al odio” que daña la imagen de su país, informó Motherboard, que reproduce un artículo de Amnistía Internacional.
La FCC recibe miles de mensajes falsos en contra de la neutralidad de la red
El llamado de John Oliver para protestar en contra de la propuesta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para desmantelar las reglas de la neutralidad de la red parece haber encontrado una respuesta.
Cerca de 58 mil comentarios en contra de la neutralidad de la red, muy parecidos entre sí, fueron enviados esta semana al sitio web de la FCC; de estos, 17 mil habrían sido enviados en las últimas 24 horas.
WhatsApp añade cifrado a los respaldos de conversaciones en iCloud
Desde el año pasado, la aplicación de mensajería WhatsApp ha liderado el mercado como una de las principales promotoras de la masificación del cifrado, con la incorporación del cifrado extremo a extremo para chats individuales y de grupo.
Recientemente, WhatsApp añadió cifrado a los respaldos que genera en el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud, con la intención de cerrar una brecha que permitiría leer conversaciones que de otra forma estaría cifradas, informó TechCrunch.
John Oliver se une a la exigencia por defender la neutralidad de la red en EE.UU.
Al igual que hace 3 años, John Oliver utilizó su programa semanal “Last Week Tonight” para llamar a los usuarios de Internet en los Estados Unidos a protestar contra la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y su intento por dañar con la neutralidad de la red.
En la última emisión de su programa, Oliver pidió a sus espectadores que visitaran su sitio gofccyourself.com, que redirige a la web de recepción de comentarios de la FCC, y que expresaran su descontento contra la propuesta del presidente de la comisión, Ajit Pai, para acabar con las reglas de la neutralidad de la red.