Lo más destacado

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).

read more

Publicaciones anteriores

El gobierno de Venezuela bloquea el acceso a la red Tor

El gobierno de Venezuela bloquea el acceso a la red Tor

El proveedor de servicio de Internet más grande de Venezuela, CANTV (empresa propiedad del gobierno) ha bloqueado el acceso a la red Tor al menos desde la semana pasada, reportaron diversas organizaciones de derechos civiles y digitales a Access Now. La red Tor es una...

Privacy Badger se actualiza para impedir rastreo de Facebook

Privacy Badger se actualiza para impedir rastreo de Facebook

Privacy Badger, el software de la Electronic Frontier Foundation para fortalecer el anonimato en Internet de los usuarios, presenta una nueva versión que impide el rastreo de nuestra navegación por parte de Facebook. Siempre que hacemos clic en un enlace de Facebook,...

Investigadores desarrollan filtro para impedir reconocimiento facial en redes sociales

Investigadores desarrollan filtro para impedir reconocimiento facial en redes sociales

Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto desarrolló un algoritmo que permite modificar imágenes para protegerlas de sistemas de reconocimiento facial, como el utilizado por algunas redes sociales.

Éste funciona modificando ciertos rasgos en las imágenes que los sistemas de reconocimiento facial estén buscando; por ejemplo, si el sistema busca rasgos característicos en los ojos, el algoritmo los ajusta para que sean menos reconocibles, de acuerdo con un comunicado publicado en Eureka Alert.

Entró en vigor la revocación de la neutralidad de la red en Estados Unidos

Entró en vigor la revocación de la neutralidad de la red en Estados Unidos

El 11 de junio entró en vigor en Estados Unidos el nuevo conjunto de regulaciones que sustituirá a la Orden del Internet Abierta, creada durante el gobierno de Barack Obama y mejor conocida como las reglas de la neutralidad de la red, informó NBC News.

Las nuevas reglas, aprobadas en diciembre de 2017 por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), representan un retroceso que tendrá consecuencias negativas para millones de usuarios de Internet en este país, aunque, su entrada en vigor no implica una implementación definitiva.

Expertos ven dificultades en la fiscalización del INE al gasto de campañas en línea

Expertos ven dificultades en la fiscalización del INE al gasto de campañas en línea

A pesar de que los candidatos presidenciales han declarado un gasto de 106 millones 277 mil 182 pesos para promocionarse en Internet, existen un sinnúmero de videos musicales, spots y páginas de fans en redes sociales que no han sido declarados por los partidos, ni como donaciones, ni como propaganda, alerta el proyecto Verificado 2018.

De acuerdo con información reportada por el Instituto Nacional Electoral (INE), este rubro es el segundo más alto de gasto en las campañas, 27.33 por ciento del total, tan solo detrás de de la propaganda en la vía pública, por lo que fiscalizar de forma puntual estos gastos es muy importante en el contexto de la elección.

Transparencia y vigilancia en México, un nuevo informe de R3D

Transparencia y vigilancia en México, un nuevo informe de R3D

En México, ninguna autoridad facultada para ejercer acciones de vigilancia ha cumplido por completo con las obligaciones contempladas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), reveló el informe Transparencia y vigilancia en México: lo que no sabemos sobre lo que el gobierno sabe de nosotros, elaborado por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, publicado el 6 de junio de 2018.

El informe se basa en tres criterios para analizar el cumplimiento de 35 autoridades (32 estatales y 3 federales, el CISEN, la Policía Federal y la PGR) de la LGTAIP: uno, que la información esté publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el sitio web de la autoridad; dos, que la información esté actualizada y, tres, que la información publicada cumple con el formato y lineamientos técnicos de la LGTAIP.

IFT anuncia consulta de lineamientos para neutralidad de la red para agosto de 2018

IFT anuncia consulta de lineamientos para neutralidad de la red para agosto de 2018

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevará a cabo la consulta pública sobre los lineamientos en materia de neutralidad de la red el próximo mes de agosto, la cual durará 20 días hábiles y posteriormente, en septiembre, serán discutidos en el pleno por los comisionados del instituto, informó el diario El Economista.

De acuerdo con Emiliano Díaz Goti, director general de asesores del comisionado Arturo Robles, el IFT sí permitirá que los operadores gestionen el tráfico de Internet, sin embargo ésta tendrá que respetar el artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

Ahmed Mansoor es sentenciado a 10 años de prisión en los EAU

Ahmed Mansoor es sentenciado a 10 años de prisión en los EAU

El activista por los derechos humanos Ahmed Mansoor, quien ayudó a descubrir el malware Pegasus, de NSO Group, fue sentenciado a 10 años en la cárcel por usar sus redes sociales para publicar “información falsa” y “promover odio y sectarismo” por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU), de acuerdo con la agencia Al Jazeera.

Mansoor, quien se encontraba arrestado desde el 20 de marzo del año pasado, expresó su apoyo a otro activista, Osama al-Najjar, cuando no fue liberado tras cumplir una sentencia de tres años en los EAU, por tuitear sobre abusos a los derechos humanos en este país.

Senado de California aprueba iniciativa para proteger la neutralidad de la red

Senado de California aprueba iniciativa para proteger la neutralidad de la red

El Senado de California aprobó una iniciativa para restaurar las regulaciones que protegen la neutralidad de la red, las cuales fueron eliminadas a nivel federal por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en diciembre de 2017.

La iniciativa SB822, que fue presentada en marzo, pasó por tres comités antes de ser aprobada este 29 de mayo con una votación 23-12. Ahora deberá ser discutida en la Asamblea estatal –la cámara baja– de acuerdo con The Verge.

Trump no podrá bloquear a usuarios críticos en redes sociales

Trump no podrá bloquear a usuarios críticos en redes sociales

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no podrá bloquear a otros usuarios de Twitter por ser contrario a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y de asociación en los Estados Unidos, de acuerdo con un fallo de la jueza federal de Nueva York, Naomi Buchwald.

Buchwald concluyó que al no permitir que los usuarios de Twitter pudieran ver sus tuits o interactuar con ellos, dando retuit o respondiendo a ellos, Trump, en su papel como funcionario de gobierno, estaba restringiendo un “foro público”, que debe estar disponible para cualquier participante, sin importar su punto de vista, como explica Ars Technica sobre la decisión de la jueza.

Juez federal ordena a la PGR admitir pruebas de víctimas en la investigación sobre #GobiernoEspía

Juez federal ordena a la PGR admitir pruebas de víctimas en la investigación sobre #GobiernoEspía

La Procuraduría General de la República (PGR) tendrá que admitir y desahogar las pruebas ofrecidas por las víctimas del malware Pegasus por considerarse importantes para el desarrollo de la investigación conocida como #GobiernoEspía, ordenó un Juez Federal al resolver la impugnación 19/2008 presentada por las mismas víctimas.

El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, señaló en la resolución que la línea de investigación debe centrarse en la adquisición y posterior uso ilegal por la Agencia de Investigación Criminal, de la misma PGR, del malware Pegasus.

Amazon comercializa software de reconocimiento facial a órganos de seguridad de EE.UU.

Amazon comercializa software de reconocimiento facial a órganos de seguridad de EE.UU.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), junto con otras organizaciones de derechos y libertades civiles en Estados Unidos, expresaron su preocupación por la venta de un potente software de reconocimiento facial llamado Rekognition, de Amazon a corporaciones de seguridad de este país.

Rekognition puede identificar personas en tiempo real al revisar de forma instantánea bases de datos con decenas de millones de caras, alertan las organizaciones en una carta; además, ofrece características que permiten “investigar y monitorear individuos de forma fácil y precisa”; incluso, asegura Amazon, permite reconocer todos los rostros en fotos grupales en eventos y espacios públicos como aeropuertos.

Mark Zuckerberg evade dar respuestas claras en reunión con miembros del Parlamento Europeo

Mark Zuckerberg evade dar respuestas claras en reunión con miembros del Parlamento Europeo

Miembros del Parlamento Europeo (PE) reclamaron al presidente de Facebook por evadir preguntas formuladas y dar respuestas vagas durante la reunión a la que atendió tras el escándalo de uso ilegítimo de datos de 87 millones de usuarios de su red social por la empresa Cambridge Analytica.

De acuerdo con el diario inglés The Guardian, el formato de la reunión provocó que Zuckerberg dispusiera solo de 30 minutos para responder a un bloque de preguntas formuladas durante 60 minutos.

TEPJF sanciona a portal web por calumnia contra candidato presidencial

TEPJF sanciona a portal web por calumnia contra candidato presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una sanción de 28 mil 210 pesos contra Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados S.C. (Wikinoticias.mx) por difundir una noticia falsa en la que se aseguraba que el abanderado presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, había declinado por el candidato del PRI, José Antonio Meade.

De acuerdo con la nota de Verificado 2018, publicada en Noticieros Televisa, el TEPJF determinó que el sitio calumnió al panista, debido a que pagó servicios de publicidad para la difusión de contenidos en Internet, lo que podía afectar la percepción sobre el candidato como la de su partido político.

Nuevo tipo penal para castigar grabaciones sexuales sin consentimiento en la CDMX es un enfoque erróneo: R3D

Nuevo tipo penal para castigar grabaciones sexuales sin consentimiento en la CDMX es un enfoque erróneo: R3D

El 7 de mayo, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) aprobó reformas y adiciones a los artículos 177 Bis y 179 del Código Penal de la Ciudad de México para castigar con penas de hasta tres años de prisión “a quien realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que lesione su dignidad”, indicó la Asamblea Legislativa en un comunicado.

Para la reforma, se considera como “conducta de naturaleza sexual indeseable”: solicitar favores sexuales para uno mismo o para otra persona; fabricar, imprimir, grabar, transportar, exhibir, vender, reproducir o circular por cualquier medio, imágenes, libros, revistas, escritos, fotografías, carteles y videograbaciones con implicaciones sexuales.

La neutralidad de la red gana en el Senado de EE.UU., pero le queda un camino difícil

La neutralidad de la red gana en el Senado de EE.UU., pero le queda un camino difícil

El Senado de los Estados Unidos votó a favor (52-47) de una iniciativa legislativa para salvar las reglas de la neutralidad de la red y así cancelar la orden emitida por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de este país.

Aunque esta votación representa una victoria legislativa y sienta un primer paso para restaurar la neutralidad de la red, el objetivo todavía se antoja difícil y poco probable, ya que aún se necesita de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

Banda delictiva accedió a cámaras de vigilancia para operar en la Central de Abasto de la CDMX

Banda delictiva accedió a cámaras de vigilancia para operar en la Central de Abasto de la CDMX

El diario El Universal reportó que una banda delictiva que opera en la Central de Abasto (Ceda) de Ciudad de México, conocida como “Los Oaxacos”, accedió a las cámaras de vigilancia de este espacio y a las bitácoras de la Policía capitalina para la ejecución de sus crímenes.

De acuerdo con la información publicada, la banda soborna tanto a agentes de seguridad privada como a los policías locales, y tiene una nómina amplia de despachadores, taxistas, estibadores y vigilantes.

La Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas rechaza el #MadrugueteAInternet

La Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas rechaza el #MadrugueteAInternet

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) aseguró que la reforma a Ley Federal del Derecho de Autor aprobada recientemente por el Senado restringe derechos y libertades fundamentales como la libertad de expresión.

En un posicionamiento publicado el 4 de mayo de 2018, Gerald Leitner, Secretario General de la IFLA expresó su preocupación por estas reformas que posibilitan censurar contenidos vía propiedad intelectual.

Postula a la edición 2018 del program Google Policy Fellowships en Latinoamérica

Postula a la edición 2018 del program Google Policy Fellowships en Latinoamérica

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a participar en el programa de Google Policy Fellowships en Latinoamérica y pasar un verano de 10 semanas trabajando en nuestras oficinas temas relacionados a la defensa de derechos y libertades en Internet.

Este es el cuarto año consecutivo que R3D participa en este programa que tiene como objetivo conectar a estudiantes de diversos niveles y campos académicos con organizaciones sociales y académicas que trabajan en “los temas más apasionantes de política pública e Internet”, se puede leer en la convocatoria de Google.

Senadores demócratas de EE.UU. promueven voto para mantener la neutralidad de la red

Senadores demócratas de EE.UU. promueven voto para mantener la neutralidad de la red

Los demócratas en la Cámara de Senadores de los Estados Unidos presentaron, hoy, la petición para retirar las reglas para cancelar la Orden de Internet Abierto que votó la Comisión Federal de Comunicaciones en diciembre de 2017, la cual será votada el próximo 12 de junio.

Si los demócratas son exitosos al usar este mecanismo, conocido como Ley de Revisión del Congreso (CRA), podría prevenir la desregulación de la industria de banda ancha en el país y mantener la regulación que prohíbe el bloqueo, estrangulamiento y priorización pagada de contenidos, informó Ars Technica.

Facebook retira Free Basics de varios países tras escándalo de discurso de odio en Myanmar

Facebook retira Free Basics de varios países tras escándalo de discurso de odio en Myanmar

La iniciativa Free Basics de Facebook ha sido cancelada en una media docena de países de alrededor del mundo, entre estos, El Salvador, Santa Lucía, Bolivia, Papua Nueva Guinea, Trinidad y Tobago, República del Congo y Myanmar, tras acusaciones hechas en este último país de que sirvió para potenciar un discurso de odio sobre limpieza étnica, de acuerdo con el medio The Outline.

Myanmar era uno de los mercados más importantes para la iniciativa de Internet.org, con 30 millones de usuarios, muchos de los cuales obtuvieron acceso por primera vez a Internet en un entorno cercado por Facebook como es Free Basics, que decide qué sí pueden ver y qué no.

Informe de Privacy International y Article 19 expone riesgos de la inteligencia artificial para los derechos humanos

Informe de Privacy International y Article 19 expone riesgos de la inteligencia artificial para los derechos humanos

Existe un riesgo real de afectaciones en detrimento de los derechos humanos en la implementación de la tecnología de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con un nuevo informe de Privacy International, en conjunto de Article 19, en la materia: “Privacy and Freedom of Expression In the Age of Artificial Intelligence”.

Las organizaciones británica alerta que aunque existen posibles beneficios, si se implementa de forma responsable, esta tecnología particularmente depende de la generación, recolección, procesamiento y compartición de grandes cantidades de datos, tanto de comportamiento individual como colectivo.

Cambridge Analytica y SCL Group anuncian su cierre

Cambridge Analytica y SCL Group anuncian su cierre

Cambridge Analytica y SCL Group anunciaron que cerrarán e iniciaron los procedimientos de insolvencia en los Estados Unidos y el Reino Unido, de acuerdo con información de The Guardian.

Ambas empresas han estado en el ojo de un escándalo público debido al uso ilegal de datos de más de 87 millones de usuarios de la red social Facebook, de los cuales cerca de 900 mil son mexicanos, y aseguran esto ha provocado que sea inviable su negocio.

California impulsa ley para defender la neutralidad de la red en EE.UU.

California impulsa ley para defender la neutralidad de la red en EE.UU.

Una iniciativa de ley para proteger la neutralidad de la red está avanzando en el Senado de California, a pesar de una fuerte oposición por los proveedores de servicios de Internet (ISP) y otras partes interesadas.

La iniciativa SB822, impulsada por el demócrata Scott Wiener es apoyada por el excomisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) Tom Wheeler, en cuyo mandato se aprobó la Orden de Internet Abierta de 2015.

Empresas de Internet no informan a usuarios cómo afectan sus derechos humanos

Empresas de Internet no informan a usuarios cómo afectan sus derechos humanos

Las empresas de telecomunicaciones, entornos móviles e Internet no son suficientemente transparentes sobre el diseño, administración y gobernanza de plataformas digitales y servicios que afectan los derechos humanos en el mundo, concluyó el estudio Índice de Responsabilidad Corporativa 2018 de la iniciativa Ranking Digital Rights.

Las empresas mejor evaluadas fueron, en el apartado de Internet y Ecosistema Móvil, Google y Microsoft y, en el apartado de Telecomunicaciones, Vodafone y AT&T, una repetición del estudio 2017.