Lo más destacado

Publicaciones anteriores

Uber ocultó un robo de información que afectó a 57 millones de personas

Uber ocultó un robo de información que afectó a 57 millones de personas

Uber ocultó, durante más de un año, la información de un robo masivo de datos de 57 millones de conductores y usuarios, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico y número de teléfono. Esta brecha fue sufrida por la empresa en octubre de 2016.

La compañía estadounidense despidió al jefe de seguridad y a uno de sus oficiales por su labor al ocultar la información del robo de datos, bajo la anuencia de Travis Kalanich, expresidente de Uber. Esta maniobra incluyó un pago por 100 mil dólares a los atacantes, reportó Bloomberg.

Google rastrea la ubicación de todos los dispositivos Android sin consentimiento de sus usuarios

Google rastrea la ubicación de todos los dispositivos Android sin consentimiento de sus usuarios

Una investigación del medio Quartz encontró que, desde principios de 2017, todos los teléfonos, tabletas y dispositivos con el sistema operativo Android recolectan su ubicación y envían los datos a Google, sin conocimiento de los usuarios y aún cuando los servicios de ubicación estuvieran desactivados.

Los dispositivos recolectaban datos de ubicación cada vez que se conectaban a una nueva torre de celular, esto después de un cambio en el servicio Firebase Cloud Messaging a principios de 2017.

Estados Unidos busca crear registros biométricos para aeropuertos

Estados Unidos busca crear registros biométricos para aeropuertos

La expansión de los programas de registros biométricos de diversos departamentos y agencias de seguridad involucradas en el transporte aéreo de los Estados Unidos representa un riesgo a la privacidad y seguridad de millones de ciudadanos estadounidenses y de extranjeros que viajan o atraviesan este país en tránsito aeroportuario.

Actualmente, diversas iniciativas recién introducidas o en discusión en los EE.UU. permitirían a agencias estadounidenses, como la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), el Departamento de Seguridad Interior (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), crear registros biométricos de los pasajeros de vuelos que entren y salgan de este país, alerta Electronic Frontier Foundation.

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

En 2017, México retrocedió un punto en la clasificación del estudio Freedom on The Net de la organización Freedom House y volvió a ser calificado como un país en el que Internet es parcialmente libre.

De acuerdo con Freedom House, aunque en México se han dado algunos pasos para crear un entorno de Internet más competitivo, que propicie el acceso y disminuya los costos por conectarse de forma fija y móvil; este panorama aún no se concreta.

Creative Commons celebra suspensión de provisiones sobre propiedad intelectual en el TPP

Creative Commons celebra suspensión de provisiones sobre propiedad intelectual en el TPP

Creative Commons celebró el anuncio el sábado de la suspensión de la mayoría de las provisiones contenidas en el capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Esto implica, que es probable que estas sean excluidas de los siguientes procesos de negociación por los países restantes en el acuerdo, explica la organización en un posicionamiento en su blog.

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su vigésimo aniversario siendo un referente en la promoción y protección de este derecho en el continente, el pasado 7 de noviembre.

De acuerdo con un comunicado de la Relatoría Especial, un grupo de especialistas consultados por la CIDH opinó que desde la creación de ésta se han dado “pasos importantes” para garantizar, proteger y promover este derecho en conjunto con la sociedad civil y trabajando con los Estados miembros del sistema interamericano.

El esfuerzo de Wikipedia por ser más accesible para usuarios con baja velocidad de Internet

El esfuerzo de Wikipedia por ser más accesible para usuarios con baja velocidad de Internet

La accesibilidad de sitios con información, sean medios o enciclopedias en línea, es vital para millones de personas alrededor del mundo, ya sea en el día a día o durante desastres naturales y emergencias.

Por estas razones, sitios como Wikipedia realizan un esfuerzo constante por ofrecer versiones que permitan mejor navegabilidad a los usuarios con malas conexiones o baja velocidad de conexión.

Las ciudades inteligentes no deben ser herramientas de vigilancia masiva

Las ciudades inteligentes no deben ser herramientas de vigilancia masiva

La idea de crear “ciudades inteligentes” se ha extendido por todo el mundo, pero en su concepción y aplicación se esconden diversos problemas para los derechos de sus habitantes.

El incremento en el uso de herramientas y tecnologías que recolectan datos, sensores y aparatos conectados a Internet puede atentar contra la privacidad de millones de personas, en espacios públicos y privados y está convirtiendo a nuestras ciudades en herramientas masivas de vigilancia, alerta la organización británica Privacy International (PI) en su más reciente reporte “Smart Cities: Utopian Vision, Dystopian Reality”.

Sin la neutralidad de la red, Internet se parece a la televisión por cable

Sin la neutralidad de la red, Internet se parece a la televisión por cable

¿Cómo sería Internet sin la neutralidad de la red? Es muy sencillo, solo hay que voltear a ver a Portugal y a España, en donde las operadoras comienzan a separar Internet para usuarios móviles en paquetes parecidos a los de la televisión por cable.

La empresa de telecomunicaciones MEO ha comenzado a introducir paquetes con planes de datos limitados para ciertas aplicaciones: redes sociales, e-mail y servicios en la nube, música, mensajería y video.

NYT lanza versión de su sitio para la red Tor

NYT lanza versión de su sitio para la red Tor

The New York Times ha habilitado una versión de su sitio para que pueda ser accesible a través de la red Tor como Tor Onion Service, proporcionando un acceso más seguro y privado a su sitio a miles de potenciales lectores en todo el mundo. La versión, lanzada desde el...

Paraguay veta iniciativa de ley que buscaba registro masivo de usuarios de telefonía

Paraguay veta iniciativa de ley que buscaba registro masivo de usuarios de telefonía

La presidencia de Paraguay vetó una ley que buscaba registrar a los usuarios de dispositivos móviles a través de huellas dactilares y, en caso de no hacerlo, desconectarlos en un plazo de un año.

Esta ley fue creada bajo la justificación de que ayudaría a disminuir los robos de identidad en el proceso de activación de las líneas de teléfonos móviles, pero fue rechazada tras la presión de organizaciones, sociedad civil e incluso iniciativa privada.

INAI ordena a CISEN que entregue contratos de software para vigilancia

INAI ordena a CISEN que entregue contratos de software para vigilancia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) que entregue a un particular los contratos realizados con empresas que venden software para intervención de comunicaciones y, en caso de encontrarse, también aquellos que refieren al programa Pegasus.

NSO Group se arrepiente de haberle vendido Pegasus al gobierno mexicano

Un ejecutivo anónimo de NSO Group aseguró, en entrevista con el medio israelí Haaretz, que de haber sabido que el gobierno mexicano usaría Pegasus para espiar a periodistas y a defensores de derechos humanos, no se lo habrían vendido.

La declaración se dio mientras se cuestionaba al miembro de NSO Group sobre la reputación que hechos como el de México han creado sobre la compañía y cómo estos afectaron la posibilidad de atraer fuertes inversiones para la empresa israelí.

Gobierno australiano crea sitio web para víctimas de difusión de imágenes sexuales sin consentimiento

El gobierno australiano creó un sitio web para ayudar a las víctimas de la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento a denunciar este delito; además de recibir información legal y apoyo para víctimas de este delito y sus familiares.

Este sitio, que será lanzado el próximo año, uno de los primeros esfuerzos nacionales de su tipo, ofrece información detallada a las víctimas sobre cómo pueden recolectar evidencia sobre la violación de su privacidad, reportar imágenes a las empresas de tecnología, para que puedan retirarlas, y también cómo rastrearlas a través de Internet, informó el medio International Business Times.

Investigarán supuesto ataque contra la FCC durante consulta pública sobre neutralidad de la red

La Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno de los Estados Unidos (GAO) iniciará en los próximos meses una investigación para determinar la veracidad de los ataques DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido) de los que supuestamente fue objeto la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) durante su consulta pública sobre la neutralidad de la red.

Tras un llamado del comediante John Oliver para que los partidarios de la neutralidad de la red se expresaran en la consulta pública de la FCC, la página de la Comisión sufrió una caída, el 8 de mayo de este año.

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

El gobierno de Canadá aprobó una ley para proteger a los periodistas y a sus fuentes confidenciales, como los whistleblowers, de la vigilancia policial y órdenes de cateo: la Ley S-231, “Ley de Protección a Fuentes Periodísticas”.

La ley otorga a los periodistas el derecho a rechazar la apertura de información o documentos que pudieran identificar una fuente que ha pedido anonimato.

El descubrimiento de KRACK representa un reto para la seguridad de millones de redes Wi-Fi

El descubrimiento de KRACK representa un reto para la seguridad de millones de redes Wi-Fi

La protección WPA2 (Wi-Fi Protected Access II), la cual utilizan la gran mayoría de redes inalámbricas en el mundo, es insegura y vulnerable a un ataque, descubrió el investigador belga de la universidad KU Leuven, Mathy Vanhoef.

Las vulnerabilidades pueden ser explotadas a través de un ataque conocido como KRACK (Key Reinstallation Attack) y podría permitir espiar comunicaciones en una red Wi-Fi con contraseña, como millones que se utilizan doméstica y empresarialmente.

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Un juez federal de los Estados Unidos negó una segunda petición de fianza a Reality Winner, whistleblower que reveló información sobre ataques informáticos rusos durante el proceso electoral de 2016, por su “admiración por Edward Snowden y Julian Assange”.

La joven de 25 años, excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es la primera whistleblower en ser perseguida por el gobierno de Donald Trump y es acusada de violar la Ley de Espionaje al filtrar información al medio The Intercept.

La nueva asistente de Microsoft quiere acceder a tus comunicaciones privadas de Skype

La nueva asistente de Microsoft quiere acceder a tus comunicaciones privadas de Skype

La idea de los asistentes basados en inteligencia artificial es muy seductora, pero puede implicar un riesgo para la privacidad de quienes quieren aprovecharlas, si no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.

Este es el caso de Cortana, la nueva asistente de Microsoft, integrada a Skype, que promete ayudarte a organizar tus actividades diarias al recomendar la creación de recordatorios y también puede responder a preguntas sobre el estado del clima o tráfico. Cortana puede, incluso, hacer recomendaciones contextuales, de acuerdo con el blog de Skype.

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó la imposición de sanciones penales a quienes operen radiodifusoras que no cuenten con una autorización o un título de concesión.

Las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y al Código Penal Federal implican sanciones de dos a seis años de prisión, y una multa de 100 a 300 unidades de medida, además de inhabilitación por 5 años para obtener un título de concesión, a través de una persona o por sí solo.

Bots inundaron la consulta de la FCC sobre neutralidad de la red

Bots inundaron la consulta de la FCC sobre neutralidad de la red

De los 22 millones de comentarios que ha recibido la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos sobre la posibilidad de modificar el fundamento legal de la neutralidad de la red en este país, 18 millones provienen de bots.

De acuerdo con la empresa Gravwell, consultada por Motherboard, mientras dos comentarios en contra de la regulación se repiten dos millones de veces (el 10 por ciento de todos los comentarios), 95 por ciento de los que se clasifican como orgánicos respaldan a la regulación del Título II.

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

El gobierno español emprendió, previo al referendo independentista catalán del 1 de octubre, una campaña de censura contra sitios sobre la votación o que pertenecían a organizaciones catalanas que alcanzó a más de 140 dominios y servicios de Internet.

La campaña, de acuerdo con EFF y XNET, inició el 13 de septiembre, cuando la Guardia Civil cumplimentó una orden de la Suprema Corte de Cataluña para incautar el dominio referendum.cat, sitio oficial del referendo. Al poco tiempo, la orden se extendió a todos los sitios espejo o clones sobre el referendo que se encontraran en un dominio .cat, de lo contrario los proveedores de servicios de Internet se encargaban de bloquearlo.

Empresa mexicana expone datos personales de turistas extranjeros

Empresa mexicana expone datos personales de turistas extranjeros

La empresa MoneyBack, encargada de devolver el IVA a turistas extranjeros que visitaron México, dejó abierta en Internet una base de datos con 400 GB de archivos que contienen información sensible, como pasaportes, tarjetas de crédito e identificaciones oficiales, de ciudadanos extranjeros.

De acuerdo con información publicada por el Huffington Post México, la base de datos de Moneyback contenía 455 mil 038 documentos escaneados, entre estos, 88 mil 623 números de pasaportes escritos o escaneados, la mayoría de estadounidenses, además de comprobantes de compra para la devolución del IVA.

Gobierno mexicano habría adquirido otro sistema israelí de vigilancia

Gobierno mexicano habría adquirido otro sistema israelí de vigilancia

El gobierno mexicano habría adquirido un sofisticado sistema para intervención de comunicaciones en celulares de forma sigilosa al proveedor israelí Ability Inc., de acuerdo con información publicada por Forbes.

El Sistema de Intercepción Ilimitada (ULIN) podría interceptar llamadas, mensajes de texto y ubicar, sin importar en dónde esté, a cualquier teléfono celular que el cliente quiera tan solo con tener el número de teléfono o el IMEI del dispositivo.

Organizaciones demandan al gobierno de EE.UU. por revisiones fronterizas de dispositivos electrónicos

Organizaciones demandan al gobierno de EE.UU. por revisiones fronterizas de dispositivos electrónicos

Tres organizaciones de los Estados Unidos (la Unión Americana de Libertades Civiles, su filial en Massachusetts y la Electronic Frontier Foundation) presentaron una demanda contra las revisiones fronterizas de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos en este país.

De acuerdo con los demandantes, la medida es inconstitucional e increíblemente intrusiva, ya que nuestros dispositivos electrónicos guardan parte sustancial de la información de nuestra vida y una revisión a estos podría ser muy reveladora.

Facebook recibe multa de 1.2 millones de euros por violar leyes de protección de datos en España

Facebook recibe multa de 1.2 millones de euros por violar leyes de protección de datos en España

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) multó a Facebook con 1.2 millones de euros por recolectar información personal sin informar a sus millones de usuarios en el país europeo cómo sería usada.

De acuerdo con la AEPD, Facebook no informa de forma suficiente a sus usuarios cómo usa los datos recolectados en sitios de terceros; tampoco ha obtenido el consentimiento inequívoco de los usuarios para usar su información sobre ideología, sexo, creencias religiosas, gustos personales e historial de navegación y retiene estos datos hasta por 17 meses, incluso después de que una cuenta ha sido borrada.

Alemania prueba su primer sistema de reconocimiento facial en espacios públicos

Alemania prueba su primer sistema de reconocimiento facial en espacios públicos

La instalación del primer sistema de software para reconocimiento facial en Alemania ha levantado preocupación y críticas de actores políticos y sociales por las graves afectaciones a la privacidad que puede acarrear la implementación del sistema.

De acuerdo con el medio The Local, la estación de trenes Südkreuz es la primera en el país en utilizar cámaras de vigilancia para las pruebas de reconocimiento facial de los transeúntes, aunque en esta primera etapa solo servirá para 300 voluntarios, durante seis meses.

ISOC reconoce a joven tseltal por llevar Internet a su comunidad; EE.UU. le niega visa para recoger premio

ISOC reconoce a joven tseltal por llevar Internet a su comunidad; EE.UU. le niega visa para recoger premio

Mariano Gómez es un joven tseltal de 23 años de edad que ayudó a instalar una red inalámbrica de Internet y a desarrollar una Intranet para compartir contenidos y archivos en su comunidad, en Chiapas, donde no hay cobertura de las empresas de telecomunicaciones mexicanas.

Gómez, parte del colectivo Ikta K’op, fue seleccionado para participar en el evento “25 menores de 25” de Internet Society (ISOC), que se llevará a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos el 19 de septiembre, sin embargo, le fue negada la visa de turista para el país americano. La embajada de Estados Unidos se justificó en las condiciones de pobreza y marginación en las que vive Mariano, e incluso en su origen étnico y lengua.

YouTube mejora su herramienta para difuminar rostros

YouTube mejora su herramienta para difuminar rostros

YouTube ha mejorado su herramienta para difuminado de caras, para dar un importante paso en auxiliar a la protección de víctimas de violaciones de derechos humanos y a quienes documentan estos casos.

Aunque en la actualidad se ha vuelto cada vez más sencillo documentar abusos y violaciones, gracias a los dispositivos móviles y sus capacidades para capturar foto y video también esto presenta un riesgo para documentadores y víctimas.

Corte Europea de Derechos Humanos confirma protección a la privacidad en el entorno laboral

Corte Europea de Derechos Humanos confirma protección a la privacidad en el entorno laboral

Los trabajadores europeos acaban de obtener mayores protecciones a sus derechos, especialmente a su derecho a la privacidad en los entornos laborales, tras una decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos.

Empleadores de toda Europa están obligados, a partir de este momento, a hacer más explícitas sus advertencias a los empleados si van a monitorear el uso de Internet en los lugares de trabajo.

Twitter sacrifica la privacidad de sus usuarios para obtener anuncios más rentables

Twitter sacrifica la privacidad de sus usuarios para obtener anuncios más rentables

Twitter abandonó desde junio el apoyo a la petición “Do Not Track” (No me rastrees), una decisión que afecta el derecho a la privacidad de los millones de usuarios de esta popular red social.

“Do Not Track” (DNT) es una opción habilitada en la mayoría de los navegadores de Internet que permiten enviar una petición a las páginas que visitan los usuarios para que dejen de utilizar herramientas de rastreo para mejorar su envío de publicidad dirigida. Twitter había habilitado esta señal desde 2012.