Lo más destacado

Publicaciones anteriores

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó la imposición de sanciones penales a quienes operen radiodifusoras que no cuenten con una autorización o un título de concesión.

Las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y al Código Penal Federal implican sanciones de dos a seis años de prisión, y una multa de 100 a 300 unidades de medida, además de inhabilitación por 5 años para obtener un título de concesión, a través de una persona o por sí solo.

Bots inundaron la consulta de la FCC sobre neutralidad de la red

Bots inundaron la consulta de la FCC sobre neutralidad de la red

De los 22 millones de comentarios que ha recibido la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos sobre la posibilidad de modificar el fundamento legal de la neutralidad de la red en este país, 18 millones provienen de bots.

De acuerdo con la empresa Gravwell, consultada por Motherboard, mientras dos comentarios en contra de la regulación se repiten dos millones de veces (el 10 por ciento de todos los comentarios), 95 por ciento de los que se clasifican como orgánicos respaldan a la regulación del Título II.

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

El gobierno español emprendió, previo al referendo independentista catalán del 1 de octubre, una campaña de censura contra sitios sobre la votación o que pertenecían a organizaciones catalanas que alcanzó a más de 140 dominios y servicios de Internet.

La campaña, de acuerdo con EFF y XNET, inició el 13 de septiembre, cuando la Guardia Civil cumplimentó una orden de la Suprema Corte de Cataluña para incautar el dominio referendum.cat, sitio oficial del referendo. Al poco tiempo, la orden se extendió a todos los sitios espejo o clones sobre el referendo que se encontraran en un dominio .cat, de lo contrario los proveedores de servicios de Internet se encargaban de bloquearlo.

Empresa mexicana expone datos personales de turistas extranjeros

Empresa mexicana expone datos personales de turistas extranjeros

La empresa MoneyBack, encargada de devolver el IVA a turistas extranjeros que visitaron México, dejó abierta en Internet una base de datos con 400 GB de archivos que contienen información sensible, como pasaportes, tarjetas de crédito e identificaciones oficiales, de ciudadanos extranjeros.

De acuerdo con información publicada por el Huffington Post México, la base de datos de Moneyback contenía 455 mil 038 documentos escaneados, entre estos, 88 mil 623 números de pasaportes escritos o escaneados, la mayoría de estadounidenses, además de comprobantes de compra para la devolución del IVA.

Gobierno mexicano habría adquirido otro sistema israelí de vigilancia

Gobierno mexicano habría adquirido otro sistema israelí de vigilancia

El gobierno mexicano habría adquirido un sofisticado sistema para intervención de comunicaciones en celulares de forma sigilosa al proveedor israelí Ability Inc., de acuerdo con información publicada por Forbes.

El Sistema de Intercepción Ilimitada (ULIN) podría interceptar llamadas, mensajes de texto y ubicar, sin importar en dónde esté, a cualquier teléfono celular que el cliente quiera tan solo con tener el número de teléfono o el IMEI del dispositivo.

Organizaciones demandan al gobierno de EE.UU. por revisiones fronterizas de dispositivos electrónicos

Organizaciones demandan al gobierno de EE.UU. por revisiones fronterizas de dispositivos electrónicos

Tres organizaciones de los Estados Unidos (la Unión Americana de Libertades Civiles, su filial en Massachusetts y la Electronic Frontier Foundation) presentaron una demanda contra las revisiones fronterizas de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos en este país.

De acuerdo con los demandantes, la medida es inconstitucional e increíblemente intrusiva, ya que nuestros dispositivos electrónicos guardan parte sustancial de la información de nuestra vida y una revisión a estos podría ser muy reveladora.

Facebook recibe multa de 1.2 millones de euros por violar leyes de protección de datos en España

Facebook recibe multa de 1.2 millones de euros por violar leyes de protección de datos en España

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) multó a Facebook con 1.2 millones de euros por recolectar información personal sin informar a sus millones de usuarios en el país europeo cómo sería usada.

De acuerdo con la AEPD, Facebook no informa de forma suficiente a sus usuarios cómo usa los datos recolectados en sitios de terceros; tampoco ha obtenido el consentimiento inequívoco de los usuarios para usar su información sobre ideología, sexo, creencias religiosas, gustos personales e historial de navegación y retiene estos datos hasta por 17 meses, incluso después de que una cuenta ha sido borrada.

Alemania prueba su primer sistema de reconocimiento facial en espacios públicos

Alemania prueba su primer sistema de reconocimiento facial en espacios públicos

La instalación del primer sistema de software para reconocimiento facial en Alemania ha levantado preocupación y críticas de actores políticos y sociales por las graves afectaciones a la privacidad que puede acarrear la implementación del sistema.

De acuerdo con el medio The Local, la estación de trenes Südkreuz es la primera en el país en utilizar cámaras de vigilancia para las pruebas de reconocimiento facial de los transeúntes, aunque en esta primera etapa solo servirá para 300 voluntarios, durante seis meses.

ISOC reconoce a joven tseltal por llevar Internet a su comunidad; EE.UU. le niega visa para recoger premio

ISOC reconoce a joven tseltal por llevar Internet a su comunidad; EE.UU. le niega visa para recoger premio

Mariano Gómez es un joven tseltal de 23 años de edad que ayudó a instalar una red inalámbrica de Internet y a desarrollar una Intranet para compartir contenidos y archivos en su comunidad, en Chiapas, donde no hay cobertura de las empresas de telecomunicaciones mexicanas.

Gómez, parte del colectivo Ikta K’op, fue seleccionado para participar en el evento “25 menores de 25” de Internet Society (ISOC), que se llevará a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos el 19 de septiembre, sin embargo, le fue negada la visa de turista para el país americano. La embajada de Estados Unidos se justificó en las condiciones de pobreza y marginación en las que vive Mariano, e incluso en su origen étnico y lengua.

YouTube mejora su herramienta para difuminar rostros

YouTube mejora su herramienta para difuminar rostros

YouTube ha mejorado su herramienta para difuminado de caras, para dar un importante paso en auxiliar a la protección de víctimas de violaciones de derechos humanos y a quienes documentan estos casos.

Aunque en la actualidad se ha vuelto cada vez más sencillo documentar abusos y violaciones, gracias a los dispositivos móviles y sus capacidades para capturar foto y video también esto presenta un riesgo para documentadores y víctimas.

Corte Europea de Derechos Humanos confirma protección a la privacidad en el entorno laboral

Corte Europea de Derechos Humanos confirma protección a la privacidad en el entorno laboral

Los trabajadores europeos acaban de obtener mayores protecciones a sus derechos, especialmente a su derecho a la privacidad en los entornos laborales, tras una decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos.

Empleadores de toda Europa están obligados, a partir de este momento, a hacer más explícitas sus advertencias a los empleados si van a monitorear el uso de Internet en los lugares de trabajo.

Twitter sacrifica la privacidad de sus usuarios para obtener anuncios más rentables

Twitter sacrifica la privacidad de sus usuarios para obtener anuncios más rentables

Twitter abandonó desde junio el apoyo a la petición “Do Not Track” (No me rastrees), una decisión que afecta el derecho a la privacidad de los millones de usuarios de esta popular red social.

“Do Not Track” (DNT) es una opción habilitada en la mayoría de los navegadores de Internet que permiten enviar una petición a las páginas que visitan los usuarios para que dejen de utilizar herramientas de rastreo para mejorar su envío de publicidad dirigida. Twitter había habilitado esta señal desde 2012.

Taringa sufre robo de credenciales de 28 millones de cuentas; exponen contraseñas

Taringa sufre robo de credenciales de 28 millones de cuentas; exponen contraseñas

Un ataque informático logró obtener una base de datos con información de 28 millones 722 mil 877 cuentas del popular sitio latinoamericano Taringa, informó el sitio The Hacker News.

La información obtenida por los atacantes consistía en nombres de usuarios, direcciones de correo electrónico y contraseñas cifradas de los usuarios de Taringa, de acuerdo con información obtenida por LeakBase, citada por el medio.

Uber ya no rastreará a sus conductores cuando no den servicio

Uber ya no rastreará a sus conductores cuando no den servicio

Uber estaría por eliminar una característica de su aplicación para conductores que les permite rastrear el dispositivo hasta por 5 minutos después de que han terminado un servicio, informó Buzzfeed.

La compañía justificaba esta característica ya que les permitía optimizar los procesos para recoger, dejar a los usuarios y para mejorar la seguridad, pero fue calificada como un riesgo para la privacidad por diversas organizaciones, como Electronic Frontier Foundation.

La administración Trump retira petición para conocer identidad de manifestantes opositores

La administración Trump retira petición para conocer identidad de manifestantes opositores

El Departamento de Justicia (DoJ) de los Estados Unidos retiró la demanda para conocer las direcciones IP de 1.3 millones de personas que visitaron el sitio disruptj20.org, que organizó protestas durante la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

La administración Trump habría reculado de su petición original, parte de una investigación federal por las protestas del 20 de enero, ya que no se habían percatado de que ésta fuera tan amplia, informó el sitio de noticias sobre tecnología Ars Technica.

El algoritmo de Google podría estar silenciando ciertos sitios por su campaña contra las “noticias falsas”

El algoritmo de Google podría estar silenciando ciertos sitios por su campaña contra las “noticias falsas”

Google estaría limitando el acceso a sitios de noticias progresistas o de izquierda en su afán de combatir a los sitios “conspiracionistas” o de “noticias falsas”, señala el World Socialist Web Site (WSWS) de la Cuarta Internacional.

De acuerdo con WSWS, un cambio en el algoritmo de Google habría provocado una caída en el número de visitas de un conjunto de sitios, considerados por sí mismos como de izquierda, al limitar la cantidad de búsquedas en las que aparecen y la posición en las primeras dos páginas de resultados del buscador.

Investigador descubre que la app de Sarahah recolecta los contactos de sus usuarios

Investigador descubre que la app de Sarahah recolecta los contactos de sus usuarios

Zachary Julian, investigador en seguridad de la firma Bishop Fox, descubrió que la aplicación móvil de Sarahah, un servicio de retroalimentación presuntamente anónimo, recolecta todos los contactos del teléfono y los envía a sus servidores sin solicitar autorización o notificarle a los usuarios.

Julian descubrió esta característica al instalar la app en su propio celular y encontrar, a través de un software de monitoreo, que al momento de correrla, se empezaban a transmitir datos privados, informó el diario The Intercept.

Asesinan a periodista Cándido Ríos a pesar de protección del gobierno federal

Asesinan a periodista Cándido Ríos a pesar de protección del gobierno federal

A pesar de encontrarse bajo el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal, el periodista Cándido Ríos Vázquez fue asesinado el pasado 22 de agosto en el municipio de Juan Díaz, Veracruz.

Ríos Vázquez trabajaba para el Diario de Acayucan y recibió diversas amenazas, atribuidas por la agencia AP al expresidente municipal de Hueyapan de Ocampo, Cecilio Pérez Cortés, contra quien habría levantado una denuncia ante la fiscalía estatal en 2012, de acuerdo con la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

Google retira 500 aplicaciones de su catálogo de apps para proteger a sus usuarios

Google retira 500 aplicaciones de su catálogo de apps para proteger a sus usuarios

Google eliminó 500 aplicaciones de su tienda de apps, Play Store, por contener, sin conocerlo, una “puerta trasera” para la instalación de spyware que podía poner en riesgo a millones de usuarios.

De acuerdo con los investigadores de la firma Lookout, estas apps contenían el kit de desarrollo de software Igexin, que les permitía conectarse a redes de publicidad y enviar publicidad dirigida, pero que también podía actualizar la app para incluir spyware.

La aplicación AccuWeather comparte la ubicación de sus usuarios sin consentimiento

La aplicación AccuWeather comparte la ubicación de sus usuarios sin consentimiento

La popular aplicación de predicción del clima, AccuWeather, transmite datos de ubicación a un tercer servicio para monetizar esta información sin el consentimiento de sus usuarios, descubrió el investigador de seguridad Will Strafach, de acuerdo con ZDNet.

Strafach encontró que AccuWeather envía la información de ubicación del dispositivo a la firma Reveal Mobile, el nombre del router Wi-Fi y la dirección MAC de éste, cada ciertas horas, cuando los usuarios han desactivado la opción para compartir su ubicación.

Tor rechaza a grupos racistas e intolerantes y por eso no puede censurar a The Daily Stormer

Tor rechaza a grupos racistas e intolerantes y por eso no puede censurar a The Daily Stormer

El Proyecto Tor publicó una carta abierta en la que rechazó tajantemente “donde sea y cuando sea” las actitudes racistas e intolerantes, tras darse a conocer que el sitio de ideología supremacista blanca The Daily Stormer se mudó al Internet profundo a través del servicio Tor.

La organización también aclaró que a pesar de estar completamente en contra de que la red y software Tor sean usados para “propósitos viles”, seleccionar quiénes pueden usar éstas iría en contra de su misión: “desarrollar herramientas gratuitas y de código abierto para proteger periodistas, activistas por los derechos humanos y la gente común alrededor del mundo […]”.

Blackstone ya no invertirá en NSO Group

Blackstone ya no invertirá en NSO Group

Blackstone Group L.P. habría desistido de adquirir una parte de la empresa israelí de desarrollo spyware, NSO Group, tras protestas por el uso ilegal que el gobierno mexicano ha hecho del software de ésta, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias Reuters.

En julio, el periódico israelí de negocios Calcalist publicó que Blackstone estaba en negociaciones para comprar el 40 por ciento de NSO Group por alrededor de 400 millones de dólares.

Trump quiere descubrir las identidades de quienes se manifestaron en su contra

Trump quiere descubrir las identidades de quienes se manifestaron en su contra

El gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, envió una orden de registro al servicio de alojamiento en línea DreamHost para conocer toda la información relacionada con un sitio usado para coordinar las protestas durante la toma de posesión del ahora presidente, el 20 de enero de 2017.

La orden, emitida por el Departamento de Justicia (DoJ, por sus siglas en inglés), cubre a los dueños y operadores del sitio www.disruptj20.org, pero también busca obtener las 1.3 millones de direcciones IP de la gente que lo visitó, incluyendo la fecha, hora de la visita y la información sobre el sistema operativo o navegador que utilizaron, reporta The Guardian.

R3D presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia 2017

R3D presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia 2017

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales presenta el Observatorio de Reportes de Transparencia, un sitio web que tiene como objetivo facilitar a los usuarios mexicanos la consulta y navegación de los datos revelados por las empresas en sus informes de transparencia.

Sarahah no puede asegurar que tus comentarios honestos sean anónimos

Sarahah no puede asegurar que tus comentarios honestos sean anónimos

¿Tú tienes un minutito para leer sobre los términos de uso de las apps?

El posicionamiento de la empresa por medio de un tuit: “el equipo de Sarahah informa que el rumor sobre exposición de identidades del día 1 de agosto es falso”.

La reacción del público fue de alivio. Obviamente, muchas declaraciones de crushes misteriosos, insultos, toques -amistosos-, amenazas y comentarios constructivos después, sería una tragedia personal para muchos usuarios que se revelaran sus identidades tras hablar sobre otros de forma anónima.

Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión David Kaye cuestionó, en una carta pública dirigida a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, la decisión de la empresa californiana de eliminar de su App Store de China las aplicaciones de VPN.

Las VPN son herramientas que permiten navegar de forma más privada y segura en Internet, muchas veces evitando bloqueos y barreras creadas por gobiernos o empresas en la red, por lo que en contextos no democráticos pueden servir como facilitadores de la libertad de expresión e información.

El zero rating no facilita el acceso a Internet, concluye estudio global de Mozilla

El zero rating no facilita el acceso a Internet, concluye estudio global de Mozilla

El zero rating (tasa cero) no está cumpliendo la promesa de convertirse en un facilitador del acceso a Internet en el mundo, concluyó un reciente estudio a nivel global de Mozilla.

Mozilla también advierte que aunque falta más investigación, “si el zero rating no sirve como una rampa de acceso para llevar más gente en línea, su beneficio parece bajo, mientras que el riesgo de que estas ofertas creen un entorno anticompetitivo es extremadamente alto”.