Lo más destacado

Tribunal ordena al Ejército no eliminar evidencia de espionaje ilegal en el caso Ayotzinapa
Las autoridades militares deben abstenerse de destruir u ocultar información relacionada con el espionaje ilegal vinculado al caso Ayotzinapa, determinó el Poder Judicial.
Tribunal ordena al Ejército no eliminar evidencia de espionaje ilegal en el caso Ayotzinapa
Las autoridades militares deben abstenerse de destruir u ocultar información relacionada con el espionaje ilegal vinculado al caso Ayotzinapa, determinó el Poder Judicial.
Publicaciones anteriores
Juez reitera multas de mil dólares diarios contra Chelsea Manning por negarse a declarar
El juez Anthony Trenga, encargado del caso contra la informante Chelsea Manning, rechazó la petición interpuesta por su defensa para reconsiderar las sanciones que le fueron impuestas por negarse a dar testimonio ante un gran jurado sobre la revelación de información clasificada en 2010.
Un hombre estuvo seis días arrestado por un error de reconocimiento facial en Buenos Aires
Un ciudadano argentino, Guillermo Federico Ibarrola, pasó seis días detenido y casi fue trasladado a un penal por una falla del sistema de reconocimiento facial de la ciudad de Buenos Aires, instalado este año.
El grupo de los Cinco Ojos quiere debilitar el cifrado
El grupo de los Cinco Ojos –como se conoce a la alianza de espionaje entre los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda– ha identificado como uno de sus principales retos el cifrado de dispositivos y aplicaciones de mensajería
Se filtran bases de datos con 2.1 millones de registros de clientes de Librería Porrúa
Dos bases de datos con 2.1 millones de registros de clientes de Librería Porrúa estuvieron expuestas en línea sin ninguna protección en julio de este año, reveló una investigación de la firma Comparitech, publicada el jueves 1 de agosto.
Manifestantes en Hong Kong libran una batalla contra el reconocimiento facial
El uso de herramientas de vigilancia para identificar a manifestantes en Hong Kong ha provocado que miles de ellos protejan su identidad de los sistemas de reconocimiento facial a través del uso de máscaras o punteros láser.
Gobierno de Estados Unidos espió a defensores de personas migrantes, acusa la ACLU
El gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP,) ha vigilado a tres personas que han realizado actividades relacionadas con ayuda humanitaria para personas migrantes en la zona fronteriza entre EE.UU. y México , acusa la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) en una denuncia recientemente presentada ante una corte de Los Ángeles.
Gobierno de Trump recorta ayuda humanitaria a Centroamérica, pero mantiene financiamiento para vigilancia
El recorte que está sufriendo la ayuda humanitaria que el gobierno de los Estados Unidos destina a los países de Centroamérica no ha afectado al rubro de asistencia técnica y financiera para las fuerzas policiales locales, incluyendo suministros para sus capacidades de vigilancia, denuncia Privacy International en un reporte.
México necesita una Ley Nacional de Alertadores
Aunque creemos que la creación de esta plataforma es un paso en la dirección correcta, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, consideramos que la propuesta es insuficiente si carece de un soporte jurídico que proteja a las personas alertadoras (whistleblowers, en inglés).
Gobierno federal inicia el apagón de México Conectado
El gobierno federal ha cortado el acceso a Internet en 47 por ciento de los 101 mil puntos de acceso del programa México Conectado, informó el diario El Universal.
¿Qué implica la multa de 5 mil millones de dólares que la FTC le impuso a Facebook?
El 24 de julio, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) anunció la imposición de una multa de 5 mil millones de dólares a Facebook debido a engaños a sus usuarios acerca de su capacidad para controlar la privacidad de su información personal.
Comunicado: La Plataforma de Alertadores de la SFP no puede proteger de forma efectiva a los denunciantes sin una Ley Nacional de Alertadores
Ciudad de México, 26 de julio de 2019. La Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno de México anunció la puesta en marcha de la plataforma Alertadores contra la corrupción, un sistema de denuncia de actos graves de corrupción, violaciones a derechos humanos,...
Es posible identificar personas a partir de datos anonimizados, concluye estudio
Anonimizar las bases de datos ya no es una garantía para proteger la privacidad de las personas, concluye un estudio realizado en la Universidad Católica de Louvain y la Escuela Imperial de Londres, publicado en la revista Nature Communications.
Mujer brasileña es arrestada por identificación errónea de sistema de reconocimiento facial
Una mujer fue arrestada por equivocación debido a una identificación errónea del recientemente instalado sistema de videovigilancia y reconocimiento facial de Río de Janeiro.
Banda sube su vídeo a Instagram y el filtro de su disquera lo retira
La banda 65daysofstatic fue víctima de los filtros automatizados de Sony, su propia disquera. Los músicos subieron un vídeo musical a Instagram, para después percatarse que el material fue bajado por una presunta infracción del derecho de autor.
La editorial Pearson ya no imprimirá libros y apostará por un modelo digital controlado
Pearson, la editorial más grande publicaciones educativas del mundo anunció que dejará de imprimir libros para apostar por su modelo de acceso mediante suscripción.
Manifestantes exigen a Amazon que deje de proveer servicios a autoridades migratorias de EE.UU
Mientras Amazon celebraba su Prime Day, miles de personas se manifestaron en distintas ciudades de Estados Unidos para exigirle a la empresa que deje de proporcionar sus servicios al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), responsable de la captura y persecución de personas migrantes.
Demandan a Facebook, Instagram, WhatsApp y Google para terminar con el “consentimiento forzado”
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea permite que individuos u organizaciones interpongan quejas para obligar a las compañías a respetar los derechos sobre sus datos.
Oakland es la tercera ciudad en EE.UU. en prohibir el reconocimiento facial
La ciudad de Oakland en California se convirtió en la tercera de Estados Unidos –y la segunda en California– en prohibir el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos debido a su imprecisión, falta de bases éticas e invasividad.
YouTube prohíbe subir tutoriales sobre fallas y vulnerabilidades tecnológicas
La idea de que las personas que se dedican a encontrar vulnerabilidades y fallos de seguridad son peligrosas es una noción muy común en la industria de la tecnología.
Investigadores descubren una nueva versión de FinSpy diseñada para infectar smartphones
Una investigación de la empresa de seguridad informática Kaspersky encontró que el malware espía FinSpy, también conocido como FinFisher, ha sido actualizado y está en funcionamiento en el mundo, con nuevos ataques detectados en al menos 20 países desde finales de 2018.
El debate ético y de derechos humanos en torno a las tecnologías de reconocimiento facial
Concebidas como tecnologías que buscan mejorar la seguridad pública o ayudar a las agencias de seguridad, el reconocimiento facial y de emociones se vende por empresas y se adopta por gobiernos como una tecnología prácticamente infalible y con bases científicas y éticas sólidas; sin embargo, este debate está lejos de terminar y, en cambio, la evidencia actual apunta en otro sentido.
La nueva estrategia Bloquea tu Cel genera dudas sobre su alcance y efectividad
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que el centro de orientación telefónica Locatel ayudará a las personas que busquen denunciar el robo de dispositivos celulares, la cancelación de líneas telefónicas y su bloqueo a través del número IMEI.
Un juego para crear noticias falsas ayuda a “vacunar” contra la desinformación
Una forma de combatir la propagación de campañas de desinformación en Internet, a través de la creación de noticias falsas, podría ser una vacuna psicológica en la forma de videojuego, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cambridge.
La tecnología de reconocimiento facial de la Policía de Londres se equivoca cuatro de cada cinco veces
El primer estudio independiente realizado sobre el sistema de reconocimiento facial de la Policía Metropolitana de Londres (Met) encontró que 81% de las identificaciones de personas “sospechosas” son erróneas, de acuerdo con un reporte publicado por Sky News.
Artista distorsiona pasteles para engañar a los filtros de copyright de YouTube
La aprobación de la nueva Directiva Europea de Derechos de Autor puede afectar los aspectos más triviales de la vida cotidiana.
Microsoft deja inservibles los libros digitales adquiridos en su tienda
Ante el cierre inminente de su tienda de libros, Microsoft informó a los usuarios de su plataforma de e-books que, a partir de este mes, apagará su servidor de restricciones digitales (DRM), por lo que quienes hayan adquirido un título en esta tienda ya no podrán hacer uso del archivo.
Massachusetts tiene la segunda ciudad que prohíbe el reconocimiento facial en EE.UU.
La ciudad de Somerville, en Massachusetts, Estados Unidos, se convirtió en la segunda ciudad de este país en prohibir el uso de reconocimiento facial en espacios públicos, después de que San Francisco aprobara una regulación similar a mediados de mayo de 2019.
Necesitamos regular el análisis de datos de videovigilancia antes de que sea demasiado tarde
El número de cámaras de vigilancia instaladas en el mundo continúa creciendo a pasos agigantados. En consecuencia, la cantidad de vídeos ha generado un volumen de datos que los seres humanos somos incapaces de procesar sin ayuda, por lo que es cada vez más usual que el análisis de incidentes…
Sociedad civil de América Latina entrega recomendaciones sobre supervisión de contenidos a Facebook
En febrero de este año, Facebook propuso la creación de un cuerpo de revisión independiente para la toma de decisiones sobre contenido, al que nombró Oversight Board.
Empleados de MySpace usaron privilegios de sistema para espiar a usuarios
Un reportaje de Motherboard reveló que empleados de MySpace abusaron de sus privilegios como administradores para espiar a sus usuarios, entre ellos, parejas o exparejas.
Robo de datos expone vigilancia masiva de EE.UU. en la frontera con México
Un reciente robo de información a una empresa subcontratada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos expone los complejos procesos de vigilancia y recolección masiva de datos que este gobierno lleva a cabo en la frontera con México, revela un reportaje de The Washington Post.
Relator de la ONU pide moratoria inmediata para exportación de tecnologías de espionaje
David Kaye, relator especial para la libertad de expresión de la Organización de de las Naciones Unidas, compartió a través de Twitter su informe sobre vigilancia y derechos humanos, el cual presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la próxima semana.