Lo más destacado

SCJN discutirá acción de inconstitucionalidad contra reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para discutir en abril la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley Federal de Derechos de Autor y desde R3D exigimos #NiCensuraNiCandados
SCJN discutirá acción de inconstitucionalidad contra reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para discutir en abril la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley Federal de Derechos de Autor y desde R3D exigimos #NiCensuraNiCandados
Publicaciones anteriores
CELE analiza las responsabilidades de las personas funcionarias públicas en la difusión de desinformación
El Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) de la Universidad de Palermo ha publicado un nuevo ensayo en que se analizan el tipo de responsabilidad que tienen las personas funcionarias por sus discursos y los estándares que rigen su acción en declaraciones y expresiones sobre cuestiones de interés público.
Organizaciones piden a Apple desistir del escaneo de imágenes en sus dispositivos
Más de 90 organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos civiles, humanos y en el entorno digital, entre estas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, pidieron a Apple a abandonar sus planes de implementar capacidades de vigilancia en sus dispositivos iPhone, iPad y otros productos, como anunció la compañía a principios de agosto.
R3D presenta amicus curiae a la SCJN sobre suspensión en la acción de inconstitucionalidad contra el PANAUT
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amicus curiae donde presenta sus consideraciones en favor de la suspensión de los efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Los talibanes aprovechan las bases de datos biométricos de Afganistán para identificar disidentes
Las bases de datos biométricas y sistemas de reconocimiento facial, que fueron implementadas en Afganistán durante los 20 años de ocupación de Estados Unidos, se han convertido en un grave riesgo para la población con el regreso al poder del Talibán.
Facebook se disculpa tras censurar cartel de película de Pedro Almodóvar en Instagram
El cartel de Madres paralelas, la nueva película del cineasta español Pedro Almodóvar, fue retirado indebidamente de Instagram por su filtro automático de contenido.
Carmen Alcázar, presidenta de Wikimedia México, gana la mención honorífica a Wikimedista del año 2021
Carmen Alcázar (@metik), activista feminista y presidenta de Wikimedia México, ganó una de las menciones honoríficas como Wikimedista del año 2021 por su importante trabajo para cerrar la brecha de género en los distintos proyectos de la Fundación a través de las Editatonas.
Signal anuncia opción para configurar desaparición de mensajes por defecto
La aplicación de mensajería instantánea Signal anunció una nueva función con la que podrás configurar el tiempo que permanecerán los mensajes en los chats, antes de desaparecer tanto para quien los envía como para quien los recibe.
Especialistas de Naciones Unidas piden moratoria global a la comercialización de tecnologías de vigilancia
Un grupo de personas expertas en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a todos los Estados a imponer una moratoria global a la venta y transferencia de tecnología de vigilancia, hasta que se creen regulaciones robustas que garanticen su uso bajo los estándares internacionales de los derechos humanos.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias incrementará su cobertura de telefonía 4G
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias AC (TIC A.C.) anunció que, gracias a los recursos obtenidos al ganar el Cisco Global Problem Challenge 2021, ampliará la cobertura de su servicio 4G en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, informó el sitio ConsumoTIC.
NSO Group mostró Pegasus a Felipe Calderón y su Secretario de Defensa
Entre 2010 y 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) suscribió ocho contratos con la empresa Security Tracking Devices para adquirir Pegasus. Según un correo electrónico, el vendedor preparó una demostración del malware para el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y para el presidente Felipe Calderón
Apple abre la puerta a la vigilancia con su medida para combatir la pornografía infantil
La decisión de Apple de analizar las fotos en sus dispositivos como medida para combate a la pornografía infantil atenta contra la privacidad de millones de personas alrededor del mundo y abre la puerta a que, en el futuro, pueda usarse para otros propósitos, alerta la Electronic Frontier Foundation.
Gobierno de Puebla adquirió Geomatrix en 2019 y 2020
Un reportaje del medio E-Consulta reveló que el gobierno del Estado de Puebla adquirió, a través del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el equipo de vigilancia israelí Geomatrix en 2019 y 2020.
CIDH y ONU-DH piden al gobierno de México investigar, castigar y regular el uso de tecnologías de vigilancia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) publicaron un comunicado en el que expresaron su preocupación ante las nuevas revelaciones sobre el uso del malware Pegasus para espiar a personas defensoras de derechos humanos, periodistas y opositores, pidieron una investigación al Gobierno de México y reiteraron su llamado a una moratoria contra la venta y compra de este tipo de tecnología.
Facebook suspende a investigadores por estudiar la desinformación en su plataforma de anuncios
Facebook suspendió las cuentas de un equipo de investigación de la Universidad de Nueva York que estudiaba la relación entre la difusión de desinformación y los anuncios políticos en la plataforma.
Instagram suspende cuenta de medallista olímpica por compartir videos de sus victorias
Instagram bloqueó la cuenta de Instagram de la multimedallista jamaiquina Elaine Thompson-Herah por compartir videos de sus victorias en las carreras de 100 y 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, informó el diario británico The Guardian.
La automatización en los procesos de contratación discrimina a las personas con discapacidad
Con la finalidad de evitar sesgos en la contratación, algunas empresas han comenzado a usar videojuegos basados en inteligencia artificial para seleccionar a su personal.
Gobierno de Coahuila usó sistema de reconocimiento facial para perseguir a manifestantes del movimiento Black Lives Matter
El sistema de videovigilancia con reconocimiento facial de Coahuila fue utilizado para auxiliar al gobierno de Estados Unidos en la persecución de dos personas que participaron en las protestas por el asesinato de George Floyd en 2020, reveló una investigación de The New York Times.
Persisten interrogantes respecto de la información presentada por la SSPC sobre la adquisición y uso de Pegasus
A partir de la información publicada por la SSPC el 28 de julio, persisten interrogantes y surgen nuevas respecto de los esquemas utilizados por gobiernos anteriores para adquirir y operar Pegasus.
Gobierno de Israel investiga a NSO Group tras revelaciones de Pegasus Project
Agentes del gobierno de Israel visitaron las oficinas de la empresa de desarrollo de tecnología de espionaje NSO Group, creadora del malware Pegasus, para investigar las acusaciones sobre el mal uso de esta tecnología contra activistas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos, reveladas por la investigación periodística Pegasus Project.
Gobierno federal de EE.UU. aplicará leyes a favor del derecho a reparar
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos votó de manera unánime (5-0) para implementar leyes sobre el derecho a reparar en este país, informó Wired.
Congresistas de EE.UU. piden al gobierno de Biden regular industria global de vigilancia
En respuesta a las recientes revelaciones del Proyecto Pegasus, cuatro congresistas demócratas se pronunciaron para solicitar que su gobierno regule a la industria global de herramientas de espionaje.
Alianza para el Gobierno Abierto pide a México regular las tecnologías de vigilancia
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) llamó al gobierno mexicano y a otros actores del país a redoblar esfuerzos para la regulación de control a los sistemas de vigilancia en México, de acuerdo con los compromisos hechos por el país en el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2019-2022.
Para garantizar el esclarecimiento y la no repetición del espionaje a la sociedad civil es necesario implementar los compromisos asumidos por el presidente López Obrador
Para garantizar la no repetición del espionaje, es indispensable el esclarecimiento total acerca de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento del malware Pegasus.
Lo que sabemos de las autoridades que adquirieron Pegasus en México
Es un hecho incontrovertible que dependencias del Estado mexicano contrataron y utilizaron Pegasus. Este artículo busca condensar la información recabada sobre qué autoridades suscribieron contratos de Pegasus, con qué empresas y en qué periodos, incluyendo documentos inéditos obtenidos por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Base de datos del INE con 91 millones de registros fue vendida en 50 mil pesos
Una base de datos con 91 millones de registros de personas afiliadas al Instituto Nacional Electoral (INE) fue puesta a la venta y comprada en 2,500 dólares, aproximadamente 50 mil pesos.
La comisionada Michelle Bachelet reprueba el espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos en México
Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, condenó en una declaración oficial el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensoras en general, así como su utilización sin garantías por parte de los gobiernos.
Gobierno de Peña Nieto usó Pegasus para espiar al círculo cercano de López Obrador
De acuerdo con The Guardian, el espionaje de Peña Nieto se extendió al círculo cercano del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante a la presidencia de México.
COMUNICADO | Nuevas revelaciones sobre el uso de Pegasus en México refrendan la necesidad de garantizar verdad, justicia y no repetición en el caso Gobierno Espía
Ciudad de México, 18 de julio de 2021. La investigación Pegasus Project, publicada el día de hoy en diversos medios de comunicación en todo el mundo, reveló nueva información sobre el uso del malware de espionaje Pegasus en contra de periodistas, personas defensoras...
Pese a fallas, el IECM vuelve a utilizar el voto por Internet en CDMX sin nuevas auditorías
A pesar de que la elección anterior fue anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México después de que el sistema de voto por Internet tuvo distintas fallas, no existe ningún dato de que nuevas auditorías hayan tenido lugar.
Israel entorpece extradición de Tomás Zerón, ex funcionario de PGR vinculado al caso Gobierno Espía
La extradición de Tomás Zerón de Lucio estaría atorada por el gobierno de Israel debido a que el gobierno mexicano apoyó públicamente las resoluciones críticas en contra del gobierno de Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con una investigación del diario The New York Times.
POPLab, medio de Guanajuato, denuncia espionaje de la fiscalía del Estado en contra de su editor
El medio Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (PopLab) de Guanajuato denunció que su editor, el periodista Arnoldo Cuéllar, y otras personas integrantes del medio fueron víctimas de espionaje, presuntamente llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cellebrite no debe cotizar en el mercado de valores hasta no cumplir con estándares de derechos humanos
Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas pidieron en una carta abierta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y a NASDAQ que se detenga la operación de la empresa Cellebrite para empezar a cotizar en el mercado de valores hasta que la empresa no demuestre que respeta los derechos humanos.