Lo más destacado
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por labor periodística; FGR debe continuar con las investigaciones
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por su actividad periodística durante la administración de EPN. Juez absuelve a JC García, acusado por la FGR de ser uno de los autores del delito.
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por labor periodística; FGR debe continuar con las investigaciones
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por su actividad periodística durante la administración de EPN. Juez absuelve a JC García, acusado por la FGR de ser uno de los autores del delito.
Publicaciones anteriores
Congresistas de EE.UU. piden al gobierno de Biden regular industria global de vigilancia
En respuesta a las recientes revelaciones del Proyecto Pegasus, cuatro congresistas demócratas se pronunciaron para solicitar que su gobierno regule a la industria global de herramientas de espionaje.
Alianza para el Gobierno Abierto pide a México regular las tecnologías de vigilancia
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) llamó al gobierno mexicano y a otros actores del país a redoblar esfuerzos para la regulación de control a los sistemas de vigilancia en México, de acuerdo con los compromisos hechos por el país en el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2019-2022.
Para garantizar el esclarecimiento y la no repetición del espionaje a la sociedad civil es necesario implementar los compromisos asumidos por el presidente López Obrador
Para garantizar la no repetición del espionaje, es indispensable el esclarecimiento total acerca de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento del malware Pegasus.
Lo que sabemos de las autoridades que adquirieron Pegasus en México
Es un hecho incontrovertible que dependencias del Estado mexicano contrataron y utilizaron Pegasus. Este artículo busca condensar la información recabada sobre qué autoridades suscribieron contratos de Pegasus, con qué empresas y en qué periodos, incluyendo documentos inéditos obtenidos por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Base de datos del INE con 91 millones de registros fue vendida en 50 mil pesos
Una base de datos con 91 millones de registros de personas afiliadas al Instituto Nacional Electoral (INE) fue puesta a la venta y comprada en 2,500 dólares, aproximadamente 50 mil pesos.
La comisionada Michelle Bachelet reprueba el espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos en México
Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, condenó en una declaración oficial el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensoras en general, así como su utilización sin garantías por parte de los gobiernos.
Gobierno de Peña Nieto usó Pegasus para espiar al círculo cercano de López Obrador
De acuerdo con The Guardian, el espionaje de Peña Nieto se extendió al círculo cercano del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante a la presidencia de México.
COMUNICADO | Nuevas revelaciones sobre el uso de Pegasus en México refrendan la necesidad de garantizar verdad, justicia y no repetición en el caso Gobierno Espía
Ciudad de México, 18 de julio de 2021. La investigación Pegasus Project, publicada el día de hoy en diversos medios de comunicación en todo el mundo, reveló nueva información sobre el uso del malware de espionaje Pegasus en contra de periodistas, personas defensoras...
Pese a fallas, el IECM vuelve a utilizar el voto por Internet en CDMX sin nuevas auditorías
A pesar de que la elección anterior fue anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México después de que el sistema de voto por Internet tuvo distintas fallas, no existe ningún dato de que nuevas auditorías hayan tenido lugar.
Israel entorpece extradición de Tomás Zerón, ex funcionario de PGR vinculado al caso Gobierno Espía
La extradición de Tomás Zerón de Lucio estaría atorada por el gobierno de Israel debido a que el gobierno mexicano apoyó públicamente las resoluciones críticas en contra del gobierno de Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con una investigación del diario The New York Times.
POPLab, medio de Guanajuato, denuncia espionaje de la fiscalía del Estado en contra de su editor
El medio Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (PopLab) de Guanajuato denunció que su editor, el periodista Arnoldo Cuéllar, y otras personas integrantes del medio fueron víctimas de espionaje, presuntamente llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cellebrite no debe cotizar en el mercado de valores hasta no cumplir con estándares de derechos humanos
Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas pidieron en una carta abierta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y a NASDAQ que se detenga la operación de la empresa Cellebrite para empezar a cotizar en el mercado de valores hasta que la empresa no demuestre que respeta los derechos humanos.
El presidente Biden ordena restaurar las reglas de la neutralidad de la red en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en materia económica que permitirá restaurar y fortalecer la neutralidad de la red en Estados Unidos, tras las acciones del gobierno de Donald Trump y el expresidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai.
Empresa china utiliza reconocimiento facial para limitar que menores de edad jueguen videojuegos
La empresa Tencent, en China, está utilizando tecnología de reconocimiento facial para controlar que personas menores de 18 años cumplan con un “toque de queda” gubernamental para reducir el uso de teléfonos celulares en la noche.
El algoritmo de YouTube recomienda contenido que viola sus propias normas comunitarias, alerta la Fundación Mozilla
Un nuevo estudio de la Fundación Mozilla ha revelado que el algoritmo de recomendación de contenido de YouTube promueve contenido de mala calidad, polarizante y que desinforma a las personas usuarias de la plataforma, en un afán de mantener los altos niveles de visualización para su publicidad.
Forensics Architecture presenta Digital Violence, una plataforma sobre ataques de Pegasus en el mundo
Las organizaciones Forensics Architecture, Amnistía Internacional y Citizen Lab lanzaron la plataforma Digital Violence, la cual reúne toda la información conocida hasta la fecha sobre el uso del malware Pegasus en el mundo.
Lineamientos del IFT incumplen obligación de proteger la neutralidad de la red y favorecen a empresas
Las organizaciones que conformamos la coalición Salvemos Internet condenamos la redacción de los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red…, expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), debido a que incumplen con la obligación de proteger el principio de la neutralidad de la red.
Agencias estadounidenses utilizan tecnología de reconocimiento facial sin controles
Catorce agencias federales estadounidenses que utilizan sistemas privados de tecnología de reconocimiento facial, como Clearview AI, carecen de mecanismos reales de rendición de cuentas sobre su uso, reveló un nuevo reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).
Mujeres exigen un alto a la violencia en línea a Facebook, Google, Twitter y Tik Tok
Decenas de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos de todo el mundo exigieron a los directores ejecutivos de algunas de las principales empresas de tecnología a nivel global —Mark Zuckerberg, de Facebook, Sundar Pichai, de Google, Shou Zi Chew, de Tik Tok, y Jack Dorsey, de Twitter— que combatan con urgencia la violencia contra las mujeres en sus plataformas.
Las apps de DuckDuckGo fueron descargadas 50 millones de veces en 2020
Cuando es fácil de lograrse, la mayoría de personas usuarias optarán por una mayor privacidad en Internet, considera DuckDuckGo (DDG), desarrolladora de un buscador en línea basado en el respeto a la privacidad, además de extensiones de navegador y un navegador para la web en sí mismo.
Venden base de datos con información de 700 millones de usuarios de LinkedIn
Una base de datos con la supuesta información de 700 millones de personas usuarias de LinkedIn se encuentra a la venta en línea, de acuerdo con anuncio hecho en un popular foro de hackers, informó Restore Privacy.
Consejería Jurídica de la Presidencia impugna suspensión al PANAUT
La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para no llevar a cabo las medidas necesarias para el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Corte estadounidense sentencia la vigilancia masiva aérea como violatoria de la Cuarta Enmienda
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos sentenció que el programa de vigilancia aérea sin “orden judicial” del Departamento de Policía de Baltimore viola la Cuarta Enmienda de la Constitución de este país, la obliga a las autoridades de justicia a conducir “pesquisas y aprehensiones” de manera razonable, informó ABA Journal.
Los derechos digitales enfrentan una emergencia en México: organizaciones defensoras
El ejercicio de los derechos humanos en el entorno digital en México sigue en situación de emergencia, con ataques a personas defensoras de derechos humanos y periodistas desde el gobierno e impunidad ante el uso ilegal de herramientas de vigilancia.
Anteproyecto de lineamientos del IFT es insuficiente para proteger la neutralidad de la red: Fundación Mozilla
Las protecciones contempladas en el Anteproyecto de lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para proteger la neutralidad de la red son insuficientes e inadecuadas para asegurar este principio, señaló la Fundación Mozilla en sus comentarios al Instituto.
Anteproyecto de lineamientos del IFT incumple con la LFTR: Fundación Wikimedia
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que publicar el Instituto Federal de Telecomunicaciones deben reducir excepciones en la gestión de tráfico, promover en los hechos la elección de las personas consumidoras, incrementar los mecanismos de transparencia y prohibir la priorización pagada de aplicaciones y servicios, consideran la Fundación Wikimedia y Wikimedia México.
La filtración anónima de información de interés público es una libertad que garantiza el derecho a disentir: AMLO
el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sostuvo en la conferencia de prensa mañanera que las supuestas filtraciones de información no pública en posesión del gobierno de la CDMX en el caso del colapso de la Línea 12 del Metro.
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red deben respetar derechos humanos: ONU-DH
Los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en México que tiene que emitir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a más tardar el 30 de junio próximo, deben tener un enfoque basado en género y el respeto a los derechos humanos, recomendaron los representantes de UNICEF y la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU al Instituto en 2020.
La industria del entretenimiento de EE.UU. se opone a la suspensión de patentes de vacunas
Las principales productoras de Hollywood y la industria de la música de Estados Unidos están utilizando su poder económico para presionar en contra de la propuesta para contar con una suspensión temporal de patentes para vacunas ante la Organización Mundial de Comercio.
Ministra de la SCJN concede suspensión al IFT contra el PANAUT
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña concedió al Instituto Federal de Telecomunicaciones una suspensión por la controversia constitucional presentada contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Gobierno de EE.UU. utiliza app con reconocimiento facial para procesar a solicitantes de refugio
La administración de Joe Biden está utilizando una aplicación con tecnología de reconocimiento facial para recolectar, procesar y almacenar información sensible en personas solicitantes de asilo en EE.UU. y que fueron obligadas a llevar su proceso en México.
Más de 15 mil cámaras con reconocimiento facial vigilan a los neoyorquinos: Amnistía Internacional
En Nueva York ya no existe el anonimato: de acuerdo con una investigación de Amnistía Internacional, alrededor de 15 mil cámaras con tecnología de reconocimiento facial son utilizadas por el Departamento de Policía para monitorear los movimientos de cerca de la mitad de las personas que habitan la ciudad.