Lo más destacado

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias

Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.

Publicaciones anteriores

Organizaciones piden al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas investigar el uso de Pegasus en el mundo

Organizaciones piden al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas investigar el uso de Pegasus en el mundo

Una coalición de organizaciones que defienden los derechos humanos, entre ellas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, y especialistas independientes solicitó en una carta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRC, por sus siglas en inglés) tomar acción urgentemente para denunciar las violaciones a los derechos humanos a una escala sin precedentes facilitada por el uso del malware Pegasus.

Facebook empleó un trato diferenciado en moderación de contenidos para usuarios VIP

Facebook empleó un trato diferenciado en moderación de contenidos para usuarios VIP

El diario The Wall Street Journal reveló que Facebook creó un programa reservado para un grupo de usuarios privilegiados, a quienes dio un trato diferenciado que consiste en no ser sancionados por infracciones de normas comunitarias, así como acceso a canales exclusivos de comunicación para atender sus casos antes que el resto de los usuarios de la plataforma.

La cédula única de identidad digital incluida en la Ley General de Población amenaza los derechos humanos

La cédula única de identidad digital incluida en la Ley General de Población amenaza los derechos humanos

Las organizaciones que suscribimos esta carta manifestamos nuestra preocupación acerca de la minuta que expide la Ley General de Población, en particular, respecto al proyecto “Cédula Única de Identidad Digital” (CUID), de carácter obligatorio, que pretende construirse sobre una base de datos centralizada que incluya los datos biométricos de todos los ciudadanos mexicanos y de todas las personas extranjeras que se encuentren en México.

La comisionada Michelle Bachelet insiste en imponer una moratoria global a la venta de tecnologías de vigilancia

La comisionada Michelle Bachelet insiste en imponer una moratoria global a la venta de tecnologías de vigilancia

La Alta comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, declaró ante el Consejo de Europa que los niveles sin precedentes de vigilancia alrededor del mundo, llevados a cabo por actores estatales y privados, son incompatibles con los derechos humanos, por lo que reiteró el llamado para que se imponga una moratoria global a la venta y transferencia de tecnología de vigilancia hasta que no se pueda garantizar el respeto a los estándares de derechos humanos en su uso.

SCJN discutirá suspensión de efectos al PANAUT por controversia constitucional

SCJN discutirá suspensión de efectos al PANAUT por controversia constitucional

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene programado resolver la suspensión de efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), derivado de la controversia constitucional que presentó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en mayo de 2021.