Lo más destacado

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa
Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.
Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa
Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.
Publicaciones anteriores
La suspensión de Internet bajo la excusa de la “seguridad” no es una solución
A pesar de que la suspensión de Internet es una medida que va en contra de los derechos humanos, como la libertad de expresión, varios países han legalizado la medida bajo la excusa de mantener la paz y el orden público. El pasado 11 de febrero de 2016, la Suprema...
¿Qué hace Google con la información de millones de estudiantes en los EE.UU.?
Google es uno de los mayores proveedores de software y tecnología educativa en los Estados Unidos, alrededor de 30 millones de estudiantes y profesores utilizan las aplicaciones del gigante tecnológico todos los días, pero ¿qué hace éste con toda la información de...
Apple rechaza presión del FBI para crear una “puerta trasera” para el iPhone
Apple rechazó la orden de un juez federal de los Estados Unidos para crear una "puerta trasera" para sus dispositivos iPhone con iOS 8, con el objetivo de desbloquear un teléfono modelo 5C que perteneció a uno de los terroristas del ataque en San Bernardino,...
Paraguay y Uruguay en medio de polémica por compras de software espía
En julio de 2015, tras una filtración pública, se descubrió que seis países de América Latina, Colombia, México, Chile, Ecuador, Honduras y Panamá, habían adquirido en completa opacidad el software espía de la empresa Hacking Team, que podía ser utilizado para...
Los Estados deben repensar el concepto de “puertas traseras” para el cifrado
Un nuevo estudio realizado sobre las herramientas de cifrado a nivel mundial ha respaldado la conclusión de que las "puertas traseras" para el cifrado son poco útiles para la vigilancia estatal. El Estudio global sobre productos de cifrado de Bruce Schneider, un...
Facebook sigue impulsando Free Basics y Brasil podría ser su próximo aliado
A pesar de la aparente derrota de Facebook en la India, tras la histórica decisión del Organismo Regulador de Telecomunicaciones de la India (TRAI) de prohibir el zero-rating y con ello el servicio de Internet "gratuito" de la red social, otros países aparecen en la...
India y Países Bajos, la vanguardia de una batalla por la neutralidad de la red
Las decisiones de la India y Países Bajos de establecer prohibiciones al zero-rating (tasa cero en español) han dado un primer paso para defender a nivel internacional la neutralidad de la red.
Estudio demuestra que mujeres programadoras son discriminadas
Un estudio realizado en la comunidad de programadores GitHub comprobó que la programación hecha por mujeres es mejor aceptada siempre y cuando no se sepa que fue hecho por ellas. "Nuestros resultados sugieren que aunque las mujeres en GitHub son mas competentes en...
Francia determina que Facebook puede ser demandado en su territorio
Una corte de apelaciones francesa falló en contra de Facebook en una demanda por censura, por considerar sus condiciones de uso de servicio como "abusivos" y además determinó que la empresa californiana podrá ser juzgada por tribunales del país galo. En 2011, un...
Demandan a Apple por el ‘Error 53’ de los iPhone serie 6
Una firma de abogados en Seattle ha levantado la primera demanda contra Apple por el “Error 53”. La firma considera que Apple no avisó correctamente a sus usuarios de lo que podría pasar al reemplazar el sensor de identificación de los iPhone y que prevenir que los teléfonos funcionen normalmente al dañarse el sensor o ser reemplazado es “abusivo”.
EE.UU. lucha con los ISP por medidas más estrictas en el manejo de datos privados
Los proveedores de servicio de Internet de banda ancha en los Estados Unidos están envueltos en una batalla legal contra la Comisión Federal de Comunicación (FCC) para evitar que esta aumente los estándares de privacidad en el manejo de datos de usuarios.
Wikimedia es obligada a retirar versión pública del Diario de Anna Frank
Wikimedia fue obligada a retirar de sus servidores una copia pública, de los Países Bajos, del Diario de Anna Frank; esto debido a que la obra aún cuenta con derechos de autor en los Estados Unidos, informó el sitio The Torrent Freak. El Diario de Anna Frank es uno de...
Google ampliará su política de desindexación a todos sus dominios en Europa
Google aplicará su política de desindexación de contenidos (mal llamada como “derecho al olvido”) en todos sus dominios, incluido google.com, cuando el acceso se haga desde un explorador en la Unión Europea, informó el diario The Guardian.
Canadá deja de compartir información de inteligencia para proteger privacidad de ciudadanos
Canadá dejó de compartir información de inteligencia con sus aliados, incluyendo los Estados Unidos, por considerar que podría contener información de ciudadanos canadienses que no está siendo protegida con los estándares del país. El pasado jueves, 4 de febrero de...
R3D se suma al Consejo de Confianza y Seguridad de Twitter
Con el objetivo de escuchar distintas voces de la sociedad civil respecto de las mejores políticas para mantener a esta plataforma como un espacio seguro y libre de injerencias arbitrarias para ejercer el derecho a la libertad de expresión, Twitter ha establecido un Consejo de Seguridad y Confianza al que, junto con más de 40 organizaciones de todo el mundo, R3D ha sido invitada.
ENCRYPT: la ley que busca evitar que los estados creen medidas contra el cifrado en EE.UU.
La iniciativa de ley busca evitar que las autoridades locales implementen sus propias políticas anticifrado, que actuarían a nivel estatal y que puedan crear más vulnerabilidad que seguridad.
EE.UU. admite que podrá usar el Internet de las cosas para espiar
Por primera vez en la historia, un jefe de inteligencia de los Estados Unidos, James Clapper, aceptó que pueden utilizar los electrodomésticos para incrementar sus capacidades de vigilancia. "En el futuro, servicios de inteligencia tal vez usaran [el Internet de las...
Francia exige a Facebook detener el rastreo de personas y la compilación de datos sin autorización de usuarios
Francia dio el segundo golpe a Facebook en una semana que bien podría considerarse como negra para la empresa de Mark Zuckerberg. Las autoridades francesas ordenaron, el 8 de febrero de 2016, a Facebook que deje de recolectar datos de navegación de usuarios de...
Reino Unido debate sobre peligros de nueva ley de vigilancia
Una iniciativa de ley en el Parlamento británico, con la que se busca otorgar mayores poderes de vigilancia al Gobierno del Reino Unido, ha causado temor entre grupos pro derechos civiles y otros miembros del mismo parlamento. A la iniciativa de Poderes Investigativos...
Exigimos respuesta al retiro de notas sobre protesta del caso Narvarte
A las 9:00 de la mañana del domingo 29 de noviembre de 2015, un grupo de fotorreporteros se manifestó durante un evento encabezado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para protestar por la ineficacia de las investigaciones para esclarecer los asesinatos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz y Alejandra Navarrete.
¿Sabes qué significa zero-rating?
La práctica se originó con la intención de llevar Internet a personas de bajos recursos en los países en vías de desarrollo, ciertas compañías pagaban a los portadores para pagar de forma adelantada por el consumo de datos de ciertas aplicaciones o sitios, generalmente los más populares.
Brasil bloqueará señales de celular durante Río 2016
La determinación de la Agencia Nacional de Telecomunciaciones (Anatel) fue dada a conocer recientemente y tuvo efecto inmediato, por lo que no se limita al momento de la realización de los JJ.OO., en agosto de 2016.
Verizon reta a la neutralidad de la red en los EE.UU.
Verizon Wireless, uno de los mayores proveedores de Internet móvil en los EE.UU. anunció que dejará de contabilizar el uso de datos en sus redes para su servicio de video, mientras que sí lo hará para servicios de competidores, como Netflix o YouTube.
¿Conoces el ‘Error 53’ de los iPhone de Apple?
El llamado ‘Error 53’ es el último escándalo en el que se ve inmiscuida la compañía californiana, fundada por Steve Jobs. El error, dado a conocer recientemente por el periódico The Guardian, provoca que el popular smartphone se bloquee al detectar que algunos de sus componentes han sido alterados.
La India prohíbe Free Basics y da un duro golpe a Facebook en favor de la neutralidad de la red
La decisión afectará al programa Free Basics de Facebook y a otros servicios que utilizan zero rating, como Airtel Zero, lo cual implicaría una victoria para garantizar la neutralidad de la red en el país asiático.
Twitter cierra 125 mil cuentas: ¿lucha contra el terrorismo o censura?
El anuncio de Twitter de haber cerrado 125 mil cuentas de usuarios identificados con actividades terroristas o desde mediados de 2015 plantea una pregunta: ¿cómo se determina quién es terrorista o no en las redes sociales? De acuerdo con el diario The Guardian,...
¿Prepara Twitter un cambio de timeline?
El sábado 6 de febrero, el Internet se llenó con el rumor de un supuesto cambio paradigmatico en la red social Twitter. ¿La razón? Una nota de Buzzfeed en la que se anunciaba que la red, creada en 2006 por Jack Dorsey, cambiaría su timeline, alimentado...
Roban información de 63 mil personas de Universidad en Florida
Una brecha de seguridad de la Universidad de Florida Central (UCF) permitió que crackers robaran datos, como números de seguridad social, de 63 mil miembros de su comunidad, entre estudiantes, ex estudiantes y empleados. La UCF dio a conocer el incidente, ocurrido a...
Europa debate la legalidad de los enlaces a contenido con derechos de autor
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está revisando la posibilidad de que cada hipervínculo en una página web tenga que ser verificado para evitar que lleve a contenido que infrinja derechos de autor. Esto significaría que cada sitio que utilizara un...
#SafeHarbor2.0 podría estar condenado al fracaso
El nuevo Acuerdo sobre Transferencia de Datos Personales Transoceánicos entre la Unión Europea y los Estados Unidos, conocido como Safe Harbor 2.0 o Escudo de Privacidad UE-EE.UU., firmado el 3 de febrero de 2016, podría estar muy lejos del acuerdo que las autoridades...
¿Pelear por el derecho a reparar nuestros aparatos?
Una coalición de organizaciones y pequeños miembros de la industria de la reparación en Estados Unidos lucha por el derecho a poder arreglar cualquier aparato que tenga componentes digitales. La Asociación de la Reparación (The Repair Association, en inglés) busca...
EE.UU. reestructura la división de ciberseguridad de la NSA
La Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) reestructurará su división de ciberseguridad para que tanto sus agentes de defensa y ataque operen en conjunto. Esta reestructura podría provocar que los agentes de la NSA opten por...