Exigimos respuesta al retiro de notas sobre protesta del caso Narvarte

Feb 10, 2016 | Sin categoría

  • El domingo 29 de noviembre, varios medios de comunicación retiraron, bajo presión gubernamental, notas relacionadas con una protesta por los asesinatos de la colonia Narvarte.
  • De acuerdo a informantes, el vocero del gobierno de la Ciudad de México exigió, además de la remoción de notas, un castigo para los fotógrafos que participaron en la protesta.
  • Los medios han mantenido un silencio cómplice sobre el retiro de las notas, sin aclarar las razones por las que quitaron la información de sus sitios web.

A las 9:00 de la mañana del domingo 29 de noviembre de 2015, un grupo de fotorreporteros se manifestó durante un evento encabezado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para protestar por la ineficacia de las investigaciones para esclarecer los asesinatos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz y Alejandra Navarrete.

Dicha protesta fue documentada por medios de comunicación como El Universal, Reforma, Milenio y La Jornada, quienes publicaron notas al respecto entre las 10:00 y las 11:00 horas. Sin embargo, alrededor de las 12:30 horas, el colectivo FotoReporterosMX comenzó a recibir reportes de que las piezas estaban siendo bajadas de los portales de noticias, presentándose enlaces rotos al intentar acceder a la información. No obstante, las direcciones web quedan como evidencia de las publicaciones, como en el caso de La Jornada:

Captura de pantalla 2016-02-10 10.11.25

De acuerdo con fuentes consultadas por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, el titular de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de México, Julián Andrade, habría ejercido presión directa sobre los medios de comunicación para que las notas fueran retiradas de Internet.

Según lo relatado, el vocero llamó a los dueños de los medios no solo para exigir que las notas fueran removidas, sino que también demandó un castigo para los fotógrafos que se manifestaron. Al respecto, los diarios La Jornada y Milenio no habrían accedido a reprender a sus fotógrafos. Sin embargo, uno de la agencia Quadratin sí fue suspendido ese mismo día con una semana de castigo sin goce de sueldo.

Ese domingo, personal del gobierno de la Ciudad de México ofreció una reunión a los fotorreporteros con Patricia Mercado, titular de la Secretaría de Gobierno, junto con los abogados de Nadia y Rubén. Sin embargo, dicha reunión no se concretó, ya que fue cambiada –de forma unánime, por parte del gobierno– por una sesión de trabajo con la Fiscalía, cita que fue rechazada por los fotógrafos.

El colectivo FotoReporterosMX emitió un posicionamiento con Periodistas de a Pie, en el que piden “a Miguel Ángel Mancera y a sus responsables de comunicación social, que dejen de presionar, por medio de la publicidad gubernamental, a quienes los critiquen.” Los medios de comunicación que retiraron las notas sobre la protesta no mencionaron nada ni aclararon por qué la información fue sacada de línea.

A más de seis meses sin esclarecimiento de los asesinatos de la colonia Narvarte, en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales consideramos alarmante no sólo la impunidad y el trato que las autoridades han tenido al respecto, sino también el que los gobiernos ejerzan presión sobre los medios de comunicación para retirar contenidos en línea y más por utilizar mecanismos de censura como la asignación arbitraria de publicidad oficial. Exigimos a los diarios Reforma, Milenio, La Jornada y El Universal emitir una explicación clara a los lectores sobre las remociones de las notas publicadas en torno a la protesta de los fotógrafos del domingo 29 de noviembre.

Retirar de manera arbitraria notas con información de interés público afecta el derecho de todas las personas al acceso libre a la información y a la libertad de expresión. Que los medios acepten cualquier forma de presión para retirar información de sus sitios y sin criterios periodísticos sólidos detrás, es aceptar ser parte de una violación de estos derechos.

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.